x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Arte por la madre tierra

Trece obras de gran tamaño decorarán durante dos meses parajes de Ultzama y su entorno a modo de ofrendas mitológicas como parte de una muestra abierta a artistas internacionales

Actualizada Sábado, 20 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • NATXO GUTIÉRREZ . PAMPLONA.

EL solsticio de verano pregona la época de cosecha, que irradia de ilusión a los que esperan tras un año de sudor en el campo. El ciclo de la naturaleza es fuente de inspiración para adornar los rasgos de seres mitológicos. Entre ellos, la diosa Mari ocupa un lugar preponderante como personificación de la Tierra y alma del Cosmos.

Su imagen es nexo de unión y fundamento simbólico del Primer Ritual Internacional de Arte Actual en la zona de Ultzama, bautizado con el lema "Emari 09", en el que trece artistas darán rienda suelta a su pericia manual en la creación de esculturas, murales, instalaciones y otras expresiones de gran tamaño. Sus obras compondrán una muestra al aire libre en diferentes rincones de Ultzama, Odieta, Atez, Basaburua, Anue y Lantz.

La iniciativa, respaldada por sus respectivos ayuntamientos con el apoyo económico del programa europeo Leader, sembrará espacios públicos y privados de creaciones originales, surgidas de la imaginación de su autor y de su sensibilidad y el concepto que posee de la tierra. A partir del domingo, comenzarán a dar cuerpo a sus ideas en talleres didácticos en los que mostrarán sus técnicas y recibirán de sus alumnos nociones que puedan ayudarles a completar su proyecto. "Si el tiempo lo permite", como precisa la concejala de Cultura de Ultzama, Sandra Iraizoz Cía, las esculturas y murales permanecerán dos meses.

Como cualquier ser vivo expuesto a sus condiciones, las variables de la naturaleza determinarán la duración de los conjuntos artísticos.

En el toque particular de cada especialista radicará la variedad en las ofrendas personales a la diosa Mari que broten de sus manos. Así, el navarro Faustino Aizkorbe compondrá tres metas, tomando como referencia los conjuntos de hierba apilada en torno a un palo que se levantan en los caseríos. La novedad, en su caso, estará representada por el material empleado. "Una de las metas la hará con madera, otra con cantos rodados...", según avanza Sandra Iraizoz.

Cuatro metros de altura

Como adelanto al certamen original, de carácter no competitivo, uno de los promotores, Koldo Agarraberes, ideó un cuadro de 20 por 14 metros con dibujos elaborados por los 243 escolares del colegio de Larraintzar. El lienzo cuelga de una pared a la entrada del centro escolar.

Como impulsor del encuentro, Agarraberes trasladó su propuesta a los ayuntamientos de la zona de Ultzama, junto al artista mejicano Antonio Gritón, según recuerda Sandra Iraizoz. Su idea original fue cuajando y convenciendo a las autoridades locales hasta convertirse en una convocatoria internacional, que acabó seleccionando trece proyectos.

Al igual que los estilos y técnicas utilizados son diferentes, el tamaño variará en función del toque de distinción de cada autor. Por su envergadura, posiblemente la creación de mayor apariencia será la propuesta por Virginia Domeño, que alcanzará los 4 metros de altura.

El certamen artístico, reconvertido en ritual de ofrendas a la diosa Mari como bienvenida simbólica del verano, estará aderezado de talleres y actividades culturales. Sin ir más lejos, esta noche habrá una escenificación de un Akelarre en Anozibar. Teatro, conciertos, visitas guiadas por granjas y factorías radicadas en los valles participantes compondrán la amalgama socio-cultural complementaria.

Con el trasfondo artístico, entremezclado con aires mitológicos, Ultzama y su entorno se llenarán de colorido en un paraje ya de por sí bucólico y cautivador.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

La aportación de Koldo Agarraberes, con un cuadro elaborado a partir de dibujos de escolares de Larraintzar.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Parece que por fin se hace alguna actividad en la zona. Ojalá tenga éxitoun ultzamarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual