El autor, que ha recibido 50.000 ?, reflexiona sobre la vida a partir de las artes plásticas
Los cuentos no son sólo cosa de niños, sino que es un género literario "que es necesario " promocionar entre adolescentes y adultos. Que más gente se acerque a este género literario es lo que pretende el libro Mirar al agua, de Javier Sáez de Ibarra (Vitoria, 1961). Sus 187 páginas reúnen 16 cuentos inéditos que han sido distinguidos con el I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero. Dotado con 50.
000 euros, el libro fue elegido "por unanimidad" por un jurado, presidido el escritor José María Merino.
Presentadas 514 obras
Al certamen, patrocinado por la denominación de vino Ribera del Duero, se presentaron 514 originales de 493 autores y de 25 países. ¿Por qué ganó el libro de Sáez de Ibarra, un escritor con otras dos obras publicadas y que es profesor de Lengua y Literatura en un instituto madrileño? Según el jurado, porque su ambición literaria está "bien cumplida mediante el diálogo entre la literatura con las artes plásticas desde la riqueza de registros y a través de historias interesantes narradas con perspectivas originales".
El autor, sin embargo, garantiza la "sorpresa" a los lectores. "Hay quienes tienen una idea anticuada del cuento. En mi libro van a encontrar cuentos de una cierta profundidad, donde se plantean cuestiones como cómo vivir después de una experiencia traumática, o en qué grado de libertad vivimos en nuestra sociedad o cómo sufrir el mal en el mundo", dijo ayer Javier Sáez de Ibarra, quien inició en la librería Auzalán de Pamplona una gira por distintas ciudades para presentar su obra. El autor aprovechó su estancia para conversar con los 30 alumnos de dos talleres de lectura, dirigidos por Roberto Valencia, que han trabajado sobre el libro galardonado.
Mirada oblicua a las ideas
El título, Mirar al agua, ya da una pista del contenido y trata de incitar al lector. Se trata de una metáfora con la que el autor hace una llamada de atención al lector para que cuestione aspectos de la vida. "Muchas cosas que vemos de frente, en la televisión por ejemplo, son falseadas. Una mirada oblicua, a través del agua, nos permite ver otros aspectos. Nos revela cuestiones de la vida que, de otra forma, pasan desapercibidas".
De hecho, el primer cuento del libro arranca con un personaje que desprecia, e incluso se burla, de las artes plásticas. Sin embargo, a lo largo de la narración, otro personaje le va guiando para ayudarle a entender el valor que encierra una obra de arte.
Javier Sáez de Ibarra se confiesa un enamorado de las artes plásticas y un recopilador nato de entrevistas a artistas plásticos, así como de críticas de esta materia. "El libro nació de un viejo proyecto que tenía de utilizar las artes plásticas como inspiración para la creación literaria. Encuentro en las artes plásticas un nivel de reflexión muy profundo, un nivel de conciencia alta del por qué y para qué se hace y su papel en nuestra sociedad".
El autor se autodefine como un escritor al que le gusta escribir sobre las ideas, el conflicto de ideas y las emociones. En "Mirar al agua" persiste esta característica del autor, si bien añade que, fruto de su madurez hay una mayor profundidad en los personajes. "Lo que me interesa es que un cuento tenga distintos niveles de lectura, con implicaciones sociales, filosóficas, etc. Siempre busco algo más. Y busco también innovar en la forma de contar las historias. En eso no he cambiado".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Javier Sáez de Ibarra, con su libro, en Pamplona. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual