El nuevo puente de Endarlatsa se somete a una prueba de resistencia como requisito previo a su inauguración el día 26 dentro de los primeros 9 kilómetros reformados de la N-121-A. Su estructura soportó ayer el peso de 20 camiones de 35 toneladas
CONTRATIEMPOS de última hora generaron una demora mayor de la esperada. Dos horas después de lo previsto inicialmente, el rugir de motores despertó de la monotonía instalada sobre el puente recién asfaltado. Los veinte camiones, de entre 16 y 18 toneladas con un sobrepeso añadido en la carga hasta alcanzar las 35, avanzaron marcha atrás hasta quedar alineados conforme a unas indicaciones milimétricas supervisadas por equipos de topógrafos.
En cuestión de minutos, ocuparon la parte central del viaducto y los técnicos pudieron verificar el impacto de 700 toneladas en la estructura, revelados en pequeñas "deformaciones" imperceptibles a simlpe vista. La maniobra fue una de las veinte programadas en una prueba de carga, "perceptiva", como observó el director de obra, el ingeniero de Irún José Manuel Erauso, para comprobar las óptimas condiciones del nuevo paso sobre el río Bidasoa y dar el consentimiento para su próxima inauguración.
La sucesión de operaciones se ajustó a un plan, que se complementará hoy con nuevas pruebas y que, de arrojar un resultado positivo "como es de esperar", según significó Erauso, ratificará la idoneidad del puente para canalizar, desde el día 26, el tráfico entre Bera e Irún.
Su entrada en servicio eliminará un paso complicado en la principal ruta de comunicación de Navarra y Francia, que obliga a los camiones a detenerse en uno de los márgenes de Endarlatsa cuando coinciden con un transporte en sentido contrario.
El nuevo viaducto, de 190 longitud y 1.000 toneladas de peso, es obra del pamplonés Javier Manterola y su calzada unirá los 6,6 kilómetros de nueva rodadura que ha construido la Diputación de Guipúzcoa hasta Irún con los 2,5 kilómetros ejecutados hasta Bera, correspondientes al primer tramo de reforma de la N-121-A en suelo navarro. Los 7,8 kilómetros restantes de nueva carretera hasta Yanci entrarán en servicio a finales de verano, como informó en fechas recientes el Gobierno de Navarra. El retraso obedece a contratiempos surgidos, como la aparición de un problema geotécnico en la boca de un nuevo túnel en Lesaka. Aunque de obligado cumplimiento, la prueba de ayer y hoy supuso un nuevo avance en la adecuación de una conexión demandada desde años atrás por vecinos de Cinvo Villas y la comarca guipuzcoana del Bidasoa, amén de numerosos transportistas. De forma simbólica, los camiones de la empresa Mariezcurrena, de Santesteban, que coincidieron ayer sobre el puente, dejaron una estela segura en la circulación.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen general de la veintena de camiones con la carga durante la prueba en el nuevo puente de Endarlatsa.
Instante en el que los veinte camiones permanecen alineados sobre el nuevo puente de Endarlatsa, de inminente inauguración en la N-121-A. CEDIDA.
Panorámica del viaducto de Javier Manterola. N.G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual