x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CAMPUS

Los centros tendrán más ayudas si compran libros en librerías que a editoriales

Pérez-Nievas aseguró que, a día de hoy, no hay presupuesto para implantar Medicina en la UPNA

Actualizada Viernes, 19 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • B. ARMENDARIZ . PAMPLONA

El importe que el Gobierno de Navarra desembolsará el próximo curso para atender la compra de libros de texto derivados de la Ley de Gratuidad no será igual para todos los colegios. El departamento de Educación ha acordado que la cuantía sea un 30% menor si los centros adquieren los libros directamente a editoriales o distribuidoras en lugar de en librerías o centros comercial.

Educación ha establecido 135 euros para la compra de libros de 5º y 6º de Primaria y 235 euros para 1º de Secundaria. No obstante, esta cuantía descenderá a 94,5 euros en Primaria y 164,5 euros en ESO si el colegio o instituto decide negociar la compra directamente con editoriales y distribuidoras.

El objetivo no es otro que activar un sector que se resintió notablemente el curso pasado, cuando se implantó por primera vez el sistema de gratuidad en 3º y 4º de Primaria y en 4º de ESO. Entonces, Educación concedió 133 euros para la compra de libros de Primaria y 232 euros para Secundaria. El acceso a la gratuidad se estableció por tres posibles vías. Por un lado, los centros emiten un bono-libro que entregarán a los padres para que adquieran los manuales en las librerías o grandes superficies. Después, Educación pagará a las librerías. Otra fórmula consiste en utilizar los servicios de una empresa externa, que emite los bono-libros y los entrega a los centros y después entrega las facturas de las librerías a Educación. El último procedimiento es la gestión directa por parte de los propios centros. En este caso, los colegios o institutos compran los libros en un comercio o a editoriales, y los entregarán a los alumnos. Ésta última vía fue utilizada por el 75% de los centros (152 públicos y 46 concertados) este curso.

"La gestión propia ha supuesto que muchos centros compren directamente a las editoriales y había centros que, percibiendo el 100% de la subvención, tenían un gasto menor y destinaban ese dinero a otras cuestiones del centro", precisó el consejero Pérez-Nievas ayer ante los parlamentarios forales. "Esto no es lo que buscábamos ni el Parlamento ni el departamento y nos ha llevado a hacer modificaciones", recalcó.

Estos cambios incluyen reducciones de las ayudas en función del número de libros elegidos. "Había centros que no compraban todos de libros necesarios sino sólo algunos y dejaban otros para que los compraran los padres por su cuenta", denunció Pérez-Nievas, quien añadió que de esta forma "la gratuidad no se cumplía; era una deducción del 50% del precio". Ahora, si sólo incluyen 1 ó 2 libros, percibirán el 30% de la cuantía establecida; si en la lista van 3 ó 4 libros, tendrán el 60% y sólo si son 5 ó más tendrán derecho a la subvención íntegra.

Como novedad, el próximo año habrá una ayuda de 50 ? para cada alumno con necesidades especiales de todos los cursos de Primaria y Secundaria, destinada a la adquisición de material específico para ellos. A la espera del balance a final de curso, Pérez-Nievas aseguró que la medida ha funcionado "francamente bien" y agradeció la labor de los centros en la gestión del sistema de préstamo.

Medicina

Preguntado por NaBai sobre su opinión acerca de crear una facultad de Medicina en la UPNA, el consejero recalcó que "en estos momentos, no hay presupuesto". Y resaltó que, de cualquier forma, habría que esperar a la decisión final que adopte el Parlamento en la ponencia que ha puesto en marcha para estudiarlo. Pérez-Nievas apostó por que la UPNA "consolide el potencial magnífico que tiene" en carreras como las ingenierías, magisterio y LADE, entre otras.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Una joven hojea un libro de texto de Primaria. DN


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Y por último, yo entiendo que esa diferencia entre comprarlo a una editorial (94Ž5 euros) y una librería (135 euros), se debería mostrar como una subvención a las librerías (que en el fondo eso es lo que es) y no un dinero hacia los padres.Simple observador
  • ¿Podría decir Perez Nievas los centros que según él, compraron solo parte de los libros? También, ¿Podría decir qué colegios dieron todos? ¿Cómo sabe si la medida ha funcionado si aún no se ha realizado la recogida, evaluación, análisis de los libros entregados...etc? ¿Quién hace todo ese trabajo? ¿Lo podría decir? Para Necesidades Educativas... ¿Esa ayuda de 50 euros es aparte de la ayuda inicial, o sólo son 50 euros? ¿Se da cuenta de el tiempo que existió para la gestión del año pasado? 2 días, para que todo funcionase!!!!Simple observador
  • Esta "ley" hace aguas por todos los sitios. Se ha aprobado una cosa sin saber las consecuencias. Con el dinero que se dio, se llegaron a comprar todos los libros. ¿Va a ocurrir ahora lo mismo? Y si por el mismo dinero en un lugar dan 5 y en otro lugar 4 libros... ¿Cómo se contemplará que libros los los "subencionados"? Si lo pago con mi dimero...¿Me lo podré llevar, no? Simple observador
  • Siempre mal y tarde. Si quieren libros gratis que le den un vale, bono o cheque a los padres para todos los libros que necesita su hijo y que cada cual compre donde quiera. En la librería, en un C.C. o en la editorial. El caso es que sea gratis para todos y que sea para todos los libros que se necesitan. Claro que a los políticos esto de la libertad les sienta mal. ¿Por qué? Porque los políticos quieren mandar y que los demás obedezcamos, que es justo lo contrario de la libertad.Tasio

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual