x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TELEVISION

"Esta casa es una ruina" rehabilita un centro social para niños

Durante la realización de las obras, los chicos del pueblo recibieron la inesperada visita de cuatro actores de la serie "Física o química"

Actualizada Jueves, 18 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • FAX PRESS/COLPISA. MADRID

Jorge Fernández y su equipo de Esta casa era una ruina se enfrentan hoy a un nuevo reto: construir un centro social para niños. Antena 3 emite en prime time una nueva entrega del programa en la que, por primera vez, se realiza una obra social para todo un pueblo. Para ello, el equipo contará con la ayuda de los vecinos de Santovenia, en Valladolid.

Tras reconstruir los hogares de varias familias sin recursos y restaurar un orfanato, la mayor obra a la que el equipo del programa se había enfrentado hasta el momento, Esta casa era una ruina aborda ahora la rehabilitación de un edificio en pésimas condiciones que albergará el nuevo centro social del pueblo para que los niños tengan un lugar en el que reunirse y jugar seguros.

La historia comienza con Alicia y Aurelio, padres de dos hijos, Alejandro y Alicia. Su vida era normal hasta que a la madre la diagnostican cáncer de Hopkins. Tras superar la enfermedad, en diciembre de 2005, la familia perdió a la hija mayor, Alicia, en un desgraciado accidente. La chica, de 16 años, estaba jugando con sus amigas junto a las vías de ferrocarril que atraviesan Santovenia cuando fue arrollada por un tren. Fue entonces cuando su madre prometió que nunca a ningún otro niño le volvería a pasar lo mismo. Comenzó una lucha sin cuartel para conseguir vallar la zona de las vías, construir un puente para cruzarlas y tener una UVI móvil más cercana en la zona. Pero su mayor reto era crear una Asociación con el nombre de su hija en el que los chicos de Santovenia pudieran reunirse sin peligro.

La Asociación se inauguró en la navidad de 2007 y desde entonces ha tenido como sede un pequeño local cedido por el Ayuntamiento. Actualmente hay 180 chavales de entre 4 y 17 años asociados y la actual sede se ha quedado pequeña. El Ayuntamiento, les cedió un nuevo local, pero en muy malas condiciones, por lo que contrataron a una empresa para la rehabilitación del edificio. Pero les estafaron, se quedaron con el dinero y no terminaron las obras. Por ello, el programa se ha propuesto ayudar a Alicia a cumplir la promesa que hizo a su hija.

Durante la realización de las obras, los chicos del pueblo recibieron la inesperada visita de cuatro actores de la serie Física o química: Angy Fernández (que a vida a Paula), Maxi Iglesias (cuyo personaje es Cabano), Gonzalo Ramos (Julio) y Adam Jeziersky (que interpreta a Gorka). Además, el presentador Ramón García y la seis veces campeona olímpica de atletismo, Mayte Martínez -natural de Santovenia- , actuaron a modo de padrinos.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Jorge Fernández, con los protagonistas de la entrega de hoy. ANTENA 3


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Ya nos gustaría que Mayte Martínez fuera 6 veces campeona olímpica. Es muy grande... pero no tanto. inaind

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual