x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CAMPUS

El 93,18% aprueba la Selectividad

Los alumnos de euskera han logrado una mayor tasa de aprobados que los provenientes de castellano

Actualizada Jueves, 18 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • DN . PAMPLONA

El 93,18% de los alumnos de 2º de Bachillerato que se presentaron la semana pasada a las pruebas de Selectividad ha aprobado. En concreto, han sido 1.954 los estudiantes que han superado la prueba de acceso a la universidad de un total de 2.097 presentados. De hecho, aunque en un principio había 2.104 alumnos preinscritos para la Selectividad, hubo 7 que, por diversas razones, no se presentaron a los exámenes.

Las notas se entregaron ayer a los 53 centros y éstos, a su vez, a sus respectivos alumnos.

No obstante, el porcentaje de aprobados en esta edición es más de dos puntos inferior al del curso pasado, cuando un 95,4% del alumnado superó la prueba. Ésa fue la cifra más elevada desde que en el año 2000 se examinaron los primeros estudiantes de la LOGSE. El porcentaje actual, se sitúa en cuarto lugar de entre los últimos diez años.

Mejor, en euskera

A diferencia de otros años, los resultados de esta edición de la Selectividad han sido mejores entre los estudiantes pertenecientes al modelo D (enseñanza íntegramente en euskera). De hecho, de los 430 alumnos presentados, aprobaron la prueba 408, lo que supone un 94,88% (ligeramente superior al 94,6% de un año antes). Por su parte, el porcentaje de aprobados entre los estudiantes de los modelos G (íntegramente en castellano) y A (castellano con asignatura de euskera) ha sido del 92,74%, casi tres puntos menos que en la pasada edición, cuando aprobó el 95,61%. En total, han superado las pruebas de acceso a la universidad 1.546 de los 1.667 estudiantes presentados.

Según los datos aportados por la Universidad Pública de Navarra, centro que acogió las pruebas entre el miércoles y el viernes de la semana pasada tanto en Pamplona como en Tudela, han sido 143 los alumnos que han suspendido la Selectividad. Ellos podrán ahora reclamar una nueva corrección de sus exámenes y, si la nota no cambiara, deberán presentarse en la convocatoria de septiembre, que se celebrará los días 14, 15 y 16.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • En estos momentos que vivimos,el único bilinguismo inteligente para la Selectividad y para TODO,es el ESPAÑOL/INGLES y pensando a largo,el CHINO.Ell EUSKERA/VASCUENCE,es una hermosa relíquia para estudiósos filólogos y para conservar en la medida de lo posible,pero nos guste o no,sin recorrido práctico.No os enfadeis,euskaldunberris. A mi me gusta que perdure,pero con naturalidad,no con forceps políticos y menos de los vecinos.Juantxo Urrutia Nerecan.
  • que raro el mejor colegio en resultados ha sido el redin ¿no era tan horrible ššÿ los alumnos tan raros? 4º año CONSECUTIVO!!!!J B V
  • en euskera o en castellano... que mas da, en todo hay que discriminar o reprobar a alguien????Tenemos buenso estudiantes en general y YA ESTA.Enhorabuena a todos ASKE PENTSALARI
  • Las pruebas son las mismas pero los correctores son diferentes.A la hora de comparar habría que buscar materias tales como inglés, matemáticas o química; en el resto, el sesgo del corrector creo que tiene bastante influencia. Otras posibilidades de respuesta son étnicas (los del norte son más listos) o culturales (aprender en otro idioma del Estado agudiza la inteligencia o tal vez una relación entre nivel de renta y escolarización en euskera, especialmente en el "sur profundo" de Navarra ), pero un 2 % de diferencia (en el que no vemos tampoco analizado la "salvación" del promedio mediante expediente académico), no creo que merezca la pena ser tenido en cuenta.fermin navarro
  • Conviene recordar la vigencia de la Teoría de las Inteligencias múltiples de Howard Gardner. A ver si vamos desmitificando todo lo relacionado con el conocimiento de las lenguas. Porque la Educación física, la espacial, la musical ...también son lenguajes y también hay que desarrollar la inteligencia en esas áreas.Angel Urtasun Uriz.
  • cuando leo las matriculaciones en euskera en muchas ocasiones las suman a las del modelo A para decir que han aumentado tantísimo, ahora en el recuento de la selectividad ¿tambien?, o ahora esos alumnos son de castellano?m.j.
  • ¿Por qué uno de Tudela no puede optar a plazas en la zona vascófona? Pues porque no sabe la lengua de los navarros, euskera; ¿por que un euskaldun puede optar a cualquier plaza en Tudela? Pues porque sabe castellano... El euskera en toda Nabarra es un derecho de los nabarros (no escondas la cabeza debajo del ala)Arga, Ega y Aragón...hacen al Ebro barón.
  • Ya me gustaría para mis hijos bilingüismo pero en inglés y en la enseñanza pública. Más enseñanza de inglés , por favor
  • Estoy de acuerdo de que el bilingüismo potencia las capacidades coginitivas de los alumnos, son numerosos los estudios científicos que así lo ponen de manifiesto. Estudiar en euskera (por añadidura) mejora esas capacidades y los alumnos obtienen ese beneficio.Estadístico
  • A todos los padres que lo estén dudando les animo a que matriculen a sus hijos en modelo D o en Ikastolas, tenemos centros rigurosos academicamente donde además se fomenta el espìritu crítico y solidario.PADRE DE ALUMNO DE SELECTIVIDAD
  • en fin..... NAVARRA SIEMPRE SERA ESPAÑOLA y el español es el idioma madre.... Asi que .... El que quiera que haga la selectividad a su idoma....tudela
  • Yo ya hice la selectividad hace años.Es una prueba igual para todos tanto para los de instituto publico como para los colegios privados, por lo tanto a mi me parece justo que se haga una prueba así o similiar, la cosa es que se pasan 3 días malisimos, pero al final la aprueba casi todo el mundo y una vez que la apruebas ya puedes hacer comentarios como el mío. Enhorabuena y disfrutar del veranorober
  • Pues a mí no me parece que sobre. Es una buena medida para unificar criterios, y desmentir o afirmar eso de que en no sé qué colegio/ikastola/instituto regalan las notas. Siempre se ve al típico nº 1 de clase pelotilla del algún cole que a la hora de unificar no era para tanto... Una cosa es el % de aprobados, y otra las buenas notas que haya sacado cada centro docente.Así todos iguales.
  • En un caso aprueba un 92% y en otro un 94%. ¿Eso es para decir que el modelo en vascuence es de mejor calidad? Unos años serán mejores unos y otros otros, con diferencias mínimas, porque los estudiantes malos no llegan a bachillerato y no hacen la selectividad. Así que el del comentario de abajo, que se afloje un poco la txapela que le oprime demasiado el cocorote.discapacitado cognitivo
  • Esa coletilla de "A diferencia de otros años," es engañosa; si se ven los datos de los últimos 10-12 años, este año no ha sido "excepción, que es lo que sugiere el artículo. Seamos rigurososJosu Jimenez Maia
  • No cabe duda de que la enseñanza en euskera da mejores resultados que en castellano, el que los alumnos sean bilingües mejora las capacidades cognitivas. ¡adelante!Desde el Barranco del Rey (de Nabarra por supuesto)
  • No sobran las pruebas externas exigentes y rigurosas que realmente puedan calificarse de selectivas. Al no ser así, tenemos una universidad masificada y mediocre, expendedora de títulos que sirven para estar parado.Esta "selectividad" sobra
  • bueno, bueno, bueno, pues ya les enseñan algo en las ikastolas,no? las pruebas en la selectividad son iguales (solo que encima a ellos les cuenta también la asignatura de euskera con lo cual tienen una más) para todos y ya ven señores, los resultados ahí están año tras año.a.e.
  • Con un buen expediente academico del bachiller: la Selectividad SOBRA!. El resultado del % de aprobados lo confirma: ENTONCES A QUÉ BUENO?RG

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual