Gustavo de Arístegui plantea una grave preocupación "si se trae a los presos para ponerlos aquí en libertad"
El Gobierno estadounidense pidió ayer de forma oficial a España que acoja, al menos, a cuatro de los presos confinados en el campo de Guantánamo desde 2001. El enviado especial de la Casa Blanca para el cierre de la prisión, Daniel Fried, se reunió ayer con representantes de los Ministerios de Exteriores, Interior y Justicia para estudiar el traslado después de que el Ejecutivo español haya manifestado su intención de colaborar con el cierre de la cárcel alegal en suelo cubano.
El enviado del presidente Barack Obama puso sobre la mesa varios nombres de combatientes en Afganistán de nacionalidad siria, tunecina y argelina, según fuentes gubernamentales.
Petición de ir a España
Todos ellos tienen en común dos circunstancias: no haber sido acusados de delito alguno en EE UU y haber manifestado su disposición a ser trasladados a España. Este último es un requisito indispensable para su viaje, según el titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien aseguró que los prisioneros sólo serán acogidos si vienen de manera voluntaria.
Estos cuatro presos podrían no ser los únicos que recalen en España. Moratinos dejó claro que Estados Unidos podría proponer "algún caso más" de acogida "en el futuro". Exteriores, en una nota oficial, apuntó que el encuentro de ayer, precedido de otras reuniones, es todavía "preliminar" porque ahora toca a las autoridades policiales y judiciales españolas estudiar "caso por caso" los expedientes de cada uno de los presos solicitantes para "evaluar todas las implicaciones que planteen con respecto al pleno respeto a la legalidad internacional y nacional, o respecto a la seguridad y orden público".
El presidente del Gobierno confirmó que aún no hay nada cerrado salvo que España acogerá a "un número reducido" de presos de Guantánamo que "aún no está determinado". José Luis Rodríguez Zapatero indicó en el canal Cuatro que está en marcha "un estudio jurídico" tanto en su vertiente de "derecho internacional como interno" porque se trata "una situación complicada" con muchas aristas. Cuando esos informes estén terminados, agregó, se tomará una decisión aunque la predisposición es "favorable" a la acogida.
Revisión caso a caso
Los departamentos de Justicia e Interior ya se han puesto manos a la obra. El primero ha sido encargado de revisar que los candidatos no tengan ningún antecedente penal o causa pendiente en España.
La Policía y la Guardia Civil rastrearán sus bases de datos para confirmar que los cuatro nombres propuestos por el embajador Fried no aparecen en investigaciones sobre redes yihadistas y constatar que no han mantenido contactos directos o indirectos con personas sospechosas de militancia radical residentes en España.
Exteriores, por su parte, lleva desde el 4 de junio en contacto con sus socios europeos para cotejar datos sobre los presos candidatos a fin de comprobar que no tienen causas pendientes en el resto de estados que pudieran provocar reclamaciones de extradición.
El departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos recordó ayer que este plan se enmarca en la declaración conjunta del pasado 15 de junio, en la que la UE y EE UU se comprometieron a trabajar juntos por el cierre de Guantánamo "en un marco compartido para la eventual acogida en países europeos de determinados individuos encarcelados en esta prisión".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El ministro Moratinos y el diputado Durán Lleida en la comisión de Exteriores del Congreso. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual