El Santander no aclara si ha financiado el fichaje de Ronaldo y Rodríguez Zapatero ve "excesivo" el coste del jugador
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer en el Congreso que "lo más duro de la crisis ha pasado ya" y que la recuperación se irá produciendo "progresivamente" en 2010, para volver a tasas positivas de crecimiento en 2011. "Lo demás es pura demagogia", aseveró el jefe del Ejecutivo, que aseguró que la presión fiscal es la más baja desde 1995. Y aseguró que este año no habrá más subidas de impuestos.
El líder de la oposición, Mariano Rajoy, recomendó a Zapatero más seriedad y menos demagogia y acusó al presidente de ocultar la subida de impuestos durante la campaña electoral.
En su duelo semanal en la sesión de control en el Pleno del Congreso, el líder del PP, Mariano Rajoy le reprochó al jefe del Ejecutivo la "bofetada" a las clases medias que supone la subida de impuestos sobre carburantes y tabaco, así como la presentación del nuevo cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno "cinco días después de las elecciones europeas" que confirman, a su juicio, que los "brotes verdes" eran un "engaño más".
Batería de cifras
Rodríguez Zapatero defendió que desde 2004 su Ejecutivo ha bajado los impuestos "en 20.000 millones y dos puntos del PIB", dejando la presión fiscal en el 32,8% del PIB, la más baja desde 1995. "Este Gobierno ha bajado el IRPF por 10.000 millones de euros, en Sociedades por 4.000 millones, con 5 puntos menos, y ha suprimido el Patrimonio lo que ha supuesto 1.800 millones menos de presión fiscal". Asimismo defendió que el aumento en los tributos sobre hidrocarburos es menor que las que impulsó el PP. "Claro que si lo hacen ustedes, es actualización", apuntó en tono irónico.
En este punto el presidente del Gobierno preguntó a Rajoy si el FMI y la Comisión Europea, que "han cambiado cinco veces sus previsiones", son para los populares también unos "mentirosos compulsivos", y exigió al PP "menos demagogia" y que tengan la "valentía" de reconocer que el Gobierno ha bajado los impuestos.
El Banco de España
"Más seriedad y menos demagogia es lo que tiene que hacer usted. Si ha bajado la presión fiscal es que ha bajado la actividad y la recaudación", replicó Rajoy, quien reprochó al jefe del Ejecutivo que "esté hipotecando el futuro" con el aumento del gasto público que retrasará al recuperación y aumentará el paro.
"Ahora que han pasado las elecciones, ¿van a decir la verdad y me puede decir si van a volver a subir los impuestos en 2009?", preguntó Rajoy.
"Ya que no me hace caso a mí, hágale caso al gobernador del Banco de España y a todos los que le dicen que cambie su política económica", incidió el líder del PP. "Así va usted muy mal", zanjó el líder de la oposición.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El director general de La Caixa, Juan María Nin, y el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual