La selección suma récords y pasa a semifinales pero sufre demasiado ante Irak
Con diez hombres por detrás del balón y una capacidad de resistencia extrema, el Irak del viejo sabio Bora Milutinovic bajó de las nubes a España, que ganó gracias a un cabezazo de Villa pero esta vez no convenció. No se encuentra en su mejor momento anímico pero el delantero "ché" ya es el segundo máximo artillero en la historia de España. Una garantía.
La selección está en semifinales, iguala el récord de 14 partidos consecutivos con victoria que presentaban Francia, Brasil y Australia, y está a uno de la plusmarca de 35 encuentros sin perder en poder de la "canarinha", pero estuvo espesa. Quizá quedó abducida por la conjura previa de suníes, kurdos y chiíes, unidos gracias al fútbol.
Durante 54 minutos, los supervivientes iraquíes soñaron con un punto de ciencia ficción, tan fantástico como el "Señor de los Anillos" de Tolkien, hijo ilustre de Bloemfontein aunque con tres años emigró a Gran Bretaña. Un campo en malas condiciones, el hecho de jugar a 1.500 metros sobre el nivel del mar y un adversario que construyó un muro en la "ciudad de las rosas" no sirven como excusas para el número uno del mundo.
El rostro de los españoles cuando se marchaban al descanso denotaba preocupación. No encontraban la fórmula de hincarle el diente a un ejemplo de esfuerzo, disciplina y solidaridad, con sus dos líneas de cinco y cuatro siempre juntas atrás, impenetrables. Renunció al ataque pero más no se le podía pedir a la novena selección de Asia, eliminada de la clasificación para el Mundial por Australia, China y Qatar. Frenar así a los campeones de Europa ya es meritorio.
Apelotonamiento
Del Bosque compuso un equipo para entrar más por las bandas, pero la apuesta le salió rana. Ni Cazorla, todavía lejos de forma, ni Mata, que disputaba su primer partido como titular, rompieron en ese primer período. Tampoco disfrutaron de la colaboración de Ramos y Capdevila cuando trazaron diagonales. Se perdió toque en el centro del campo sin Cesc. Y más de uno se acordó de Iniesta.
Hubo más problemas. La selección no salió con la intensidad mostrada ante Nueva Zelanda. Y faltó movimiento sin balón, desmarque. Torres parecía ansioso. Apelotonamiento de hombres.
Xabi Alonso, cada vez con más jerarquía, no halló los desmarques para ejecutar esos cambios de orientación característicos. Una volea con la zurda de Villa, ligeramente desviada pero en posición inmejorable, y un rechace en un defensor iraquí que casi sorprende a su portero, fueron las mejores opciones de España.
El panorama mejoró ligeramente en la reanudación. Se presionó más, se le metió otra macha a partido. Mata entró más en juego y los laterales cumplieron mejor con su cometido. Villa avisó con un cabezazo poco antes de derribar la barrera iraquí. Centró al fin Capdevila y a la tercera que tuvo el "guaje" fue la vencida.
Quedaba más de media hora por delante en la que España completó una faena de aliño y abundó en las rotaciones al entrar Silva, Güiza y Busquets. Se estiraron algo los iraquíes pero eran incapaces. Milutinovic dio entrada a Younis Mahmoud, el héroe nacional que logró con su gol a Arabia Saudí la Copa de Asia de 2007, pero los milagros sólo ocurren una vez.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El delantero de la selección española David Villa celebra su gol contra Irak durante el partido de la Copa Confederaciones 2009 que ambas selecciones juegan hoy miércoles 17 de junio de 2009 en el estadio Free State de Bloemfontein, Sudáfrica.
Momento en que David Villa remata a gol y decide el partido a favor de España. REUTERS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual