Gobierno de Navarra, los ayuntamientos, La Estellesa y los taxistas firmaron ayer el convenio
El nuevo sistema de transporte que combina taxi y autobús para mejorar las comunicaciones con Estella de cuatro municipios arrancará en sólo una semana. Desde el próximo martes, 23 de junio, los vecinos de Yerri, Guesálaz, Lezáun y Salinas de Oro se beneficiarán de una iniciativa pionera en las líneas regulares de viajeros. Con ella en marcha, hasta quienes residan en los pueblos más pequeños y distantes tendrán un medio subvencionado para desplazarse a la cabeza de Merindad.
Su puesta en marcha tiene fecha después de que la consejera de Obras Públicas, Laura Alba, y la directora general de Transporte, Susana Labiano, firmaran ayer en Pamplona los convenios con las partes implicadas. Junto a los representantes municipales de los cuatro ayuntamientos, suscribieron los textos Ernesto Khale, gerente de la compañía concesionaria La Estellesa, y los dos taxistas que cubrirán el servicio, Raimundo Moreno Martínez y Saraia Jiménez Ruiz. Desde el departamento, se remarcó el carácter novedoso de este planteamiento tanto en Navarra como en el resto de España.
Para los martes y los jueves
La necesidad de mejorar los enlaces con Estella ha constituido una vieja demanda en los valles de montaña. Proporcionarles una solución únicamente con autobús se desestimó al tratarse en algunos casos de concejos con muy pocos habitantes, por lo que se pensó en dos taxis de nueve plazas como medio complementario. El transporte a punto de estrenarse se extiende a donde no había autobús o no se contaba con parada en el mismo pueblo y sustituye a la línea con la que La Estellesa ha llegado hasta ahora a parte de estas localidades lunes, miércoles y viernes.
Desde el próximo martes, se implanta un servicio de autobús a Estella martes y jueves para dar cobertura tanto a los desplazamientos a consultas hospitalarias -que se intentarán aglutinar en estas fechas- como al mercado semanal. La línea se completa con cuatro rutas diferentes de taxi que cubrirán los dos adjudicatarios del servicio, uno con base en Bearin y el otro en Arandigoyen. Sus tarifas para ambos días están sujetas a subvención, por lo que se asemejarán a las de los autobuses. El desplazamiento más caro a Estella costará 3,10 euros y el más económico no superará 1,50. Será así si se utiliza martes o jueves, puesto que el resto de los días funcionará también pero al margen de este convenio. Gobierno y ayuntamientos asumirán el déficit.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Desde la izquierda, Ernesto Khale, gerente de La Estellesa; Lucía Ros Sanz, concejal de Lezáun; detrás, los taxistas Raimundo Moreno Martínez y Sarai Jiménez Ruiz; José Luis Anocíbar Lizarbe, alcalde de Salinas; la consejera Alba; la directora general de Transporte, Susana Labiano; Luis Jesús Albéniz, concejal de Yerri; Carmen López Salanueva, primer edil de Yerri; y la alcaldesa de Guesálaz, Mariví Goñi Azanza. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual