El 80% de los ingresos procedían de fondos públicos, dinero del que se han beneficiado casi dos millones de personas
Con la salud como objetivo prioritario, Medicus Mundi Navarra (MMN) atendió durante 2008 a 1.955.230 personas. Para ello, la asociación gestionó en 2008, con ayuda de instituciones y entidades públicas y privadas, sus 1.269 socios, 148 voluntarios, 22 profesionales y 6 cooperantes expatriados, un total de 4.948.348 euros.
Con estos fondos, MMN acompañó el año pasado 25 proyectos de cooperación en 8 países diferentes de América Latina y África, y culminó otros tres proyectos más de reconstrucción de centros educativos en Perú, que habían quedado "seriamente dañados" por el terremoto de ICA el año pasado.
Del presupuesto total, el 90% se destinó a proyectos de cooperación y educación para el desarrollo; y en cuanto al origen, el 80% provenía de subvenciones de las administraciones estatal, autonómica y local; y casi un 20% de aportaciones privadas, entre ellas, las cuotas de los 1.269 socios. Miguel Ángel Argal, coordinador de Medicus Mundi Navarra, argumentó que los proyectos de educación llevados a cabo en el ejercicio del año pasado, llegaron a 48.620 personas, entre las que destacan los 9.895 visitantes de la Exposición de las Culturas y los 6.550 participantes en las jornadas "África imprescindible" y Comercio Justo, entre otras actividades. El coordinador aseguró que en los proyectos de cooperación en educación e incidencia no se advierte "sólo un esfuerzo por reducir las desigualdades entre el norte y el sur sino también se trata de influir para conseguir cambios en las políticas que perpetúan las condiciones de desigualdad".
El presupuesto que la asociación ha fijado para este año, según Alfredo Amilibia, director de MMN, es "esencialmente continuista", aunque han tenido en cuenta que se rebajen algunas partidas en ingresos públicos y privados.
6.000 copias para distribuir
Además de la presentación de las cuentas registradas durante 2008, MMN aprovechó la ocasión para mostrar el número 28 de la revista "El Sur", un monográfico sobre cooperación en tiempos de crisis. "Se analiza la actual realidad socioeconómica desde distintos ángulos (Norte, Sur) y géneros (entrevistas, reportajes) tratando de aportar otra visión sobre una realidad también sin fronteras, y que exige un compromiso con administraciones y ciudadanos para que puedan medir el grado de solidaridad de la Comunidad foral", explicó Txus Iribarren, responsable de comunicación de MMN.
La revista se distribuirá de manera gratuita entre los distintos socios a través del correo, aunque también habrá alrededor de medio millar en la sede que esta sociedad tiene en Burlada.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Alfredo Amilibia, director de Medicus Mundi Navarra; Miguel Ángel Argal, coordinador de MMN; y Txus Iribarren, responsable de comunicación de MMN. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual