x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Obama anuncia la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión

Las nuevas medidas del sistema financiero se basarán en la innovación y la creatividad de los mercados para conseguir una estabilidad económica

Actualizada Miércoles, 17 de junio de 2009 - 19:35 h.
  • AGENCIAS. Washington (EE UU)

El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció hoy la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión de los años 30, que reforzará el poder de supervisión de la Reserva Federal y creará una agencia para proteger a los consumidores. "Mi Gobierno propone hoy una reforma radical del sistema de regulación financiero, una transformación a una escala no vista desde las reformas que siguieron a la Gran Depresión", afirmó Obama durante un discurso en la Casa Blanca.

Subrayó que el plan anunciado hoy persigue un "cuidadoso equilibrio".

"El libre mercado ha sido y seguirá siendo el motor del progreso estadounidense", destacó, para insistir que el sector empresarial es más eficaz a la hora de crear empleo que el Gobierno.

Recalcó que el papel del Estado no es el de reprimir a los mercados "sino el dar rienda suelta a su creatividad e innovación".

Por lo demás, culpó de la actual recesión a las décadas de "errores y oportunidades perdidas" y a la falta de un marco apropiado para lidiar con abusos y excesos.

Recordó que en los últimos años se multiplicaron los instrumentos financieros complejos, como los activos respaldados por hipotecas, cuyo objetivo era distribuir el riesgo pero que en realidad no hicieron más que concentrarlo.

Fueron esquemas construidos sobre "arenas movedizas" que alimentaron un apetito de riesgo desenfrenado, que llevó a las entidades crediticias "a rebajar sus estándares para atraer nuevos prestatarios", dijo el mandatario.

"Muchos estadounidenses compraron casas y pidieron dinero prestado sin informarse adecuadamente sobre los términos y sin a menudo aceptar sus responsabilidades", afirmó.

"Este no fue simplemente un fallo de los individuos, fue un fallo de todo el sistema", afirmó.

Insistió en que su Gobierno se ha propuesto crear unos cimientos más sólidos para lo que apostará por las energías renovables, la mejora de la educación y una reforma sanitaria que ofrezca cobertura médica universal.

"Esos nuevos cimientos también requieren unos mercados financieros robustos, vibrantes, que operen de forma transparente y justa para proteger a los consumidores y a la economía de la devastadora descomposición de los años recientes", dijo Obama.

Destacó que las nuevas reglas no desincentivarán la innovación sino que se traducirán en "un mercado más vibrante".

"Las reformas que proponemos hoy buscan la aplicación de reglas que permitan a nuestros mercados impulsar la innovación y desalentar el abuso", explicó.

Indicó que el plan anunciado hoy busca no sólo que los reguladores se preocupen por la solidez de instituciones individuales sino, "por primera vez, de la estabilidad del sistema en su conjunto".

Hizo hincapié en que esta crisis ha ocurrido porque "nadie tenía la responsabilidad de proteger al sistema en su conjunto de los riesgos que vinculaban a las firmas" financieras.

"Ha llegado el momento de que eso cambie", explicó

Propuso que la Reserva Federal "tenga nuevas competencias y responsabilidades para regular a las compañías bancarias y otras grandes firmas que, de fracasar, plantean un riesgo a toda la economía".

"Si puedes plantear un gran riesgo eso implica que también tienes una gran responsabilidad", dijo.

Obama propuso también "una nueva y poderosa agencia con un único trabajo: proteger a los consumidores de a pie".

"Esta nueva agencia tendrá el poder de fijar estándares de forma que las compañías compitan al ofrecer productos innovadores que los consumidores de hecho quieran y entiendan", subrayó.

En tercer lugar, recomendó cambios para acabar con las duplicaciones entre las agencias que se encargan de la regulación del sistema financiero.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante la reunión que mantuvo en la Casa Blanca con el secretario del Tesoro, Timothy Geithmer(izq).

El presidente de EE UU, Barack Obama, durante un discurso en la Casa Blanca.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¡Vamos, Javier, que no te enteras! Regulación muy importante y acertada ya la tenemos en España ¿Crees que la regulación de Obama superará la regulación existente ya en España? Tengo mis dudas.José Masila
  • que el servicio militar obligatorio se considere como cotizado a la seguridad social, exigeloconsigamoslo
  • Hola JAVIER,el problema en cierta medida no es ese,el problema es OBAMA,pregunta a la clase media en USA y veras que opinan de el,se piensa que va a salvar el planeta y se acompaña de una serie de inutiles que fueron los verdaderos artifices del problema financiero mundial,sigan las noticias a traves de FOX y veran que el tal OBAMA es casi tan tonto como ZP."PROGUESISTAS DEL MUNDO,QUEDAOS EN CASA"
  • La figura de un regulador con poder del Estado para fiscalizar las cuentas es un duro golpe para la oligarquía financiera de aquel país. Habrá que ver como queda recogido en la legislación pero desde el punto de vista conceptual parece una medida intermedia entre una estatalización de la banca y el sistema anterior de absoluta libertad para dejar hacer a las entidades financieras. Es obvio que ningún país del mundo desarrollado va a tomar medidas sobre el control de la banca si los primeros pasos no se dan en EEUU, pero tampoco los gobernantes en la UE y España tienen el respaldo popular de Obama frente a las grandes entidades financieras para atreverse con una medida de estas características, ósea, aquí habrá que esperar al riesgo de una segunda crisis bancaria.Javier

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual