x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CAMPUS

No habrá libros gratis el próximo curso para los alumnos que no los devuelvan

En el momento en el que repongan el libro perdido o deteriorado volverán a disfrutar del programa de gratuidad

Actualizada Martes, 16 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • B. ARMENDÁRIZ . PAMPLONA

Con la llegada del fin de curso, los alumnos de 3º y 4º de Primaria y 4º de Secundaria, que este año se han beneficiado de la Ley de Gratuidad de los libros de texto, deben devolverlos para que el centro los revise y los custodie hasta el próximo curso. Aquellas personas que no lo hagan perderán la condición de beneficiarios y, el curso que viene, deberán sufragarse ellos los libros.

Esta sanción se aplicará tanto a los estudiantes que hayan hecho un uso indebido del material subvencionado como a quienes lo hayan extraviado. De hecho, en ambos casos, tienen la obligación de comprar un libro nuevo. Será si no lo hacen cuando se les excluya del programa de gratuidad. No obstante, en el momento en el que lo repongan, se les levantará la penalización y entrarán de nuevo, y como el resto de alumnos, al sistema de préstamo de libros.

La fecha y el sistema para la devolución de los libros de texto lo fijará cada centro y lo comunicará a cada familia, aunque lo más habitual será la entrega del material esta misma semana, coincidiendo con el último día clase (entre mañana, miércoles, y el viernes). Sólo se ha marcado una excepción: los alumnos de 4º de ESO que tengan asignaturas pendientes para septiembre. En estos casos, los estudiantes podrán conservar los libros hasta que realicen sus exámenes y, si deben repetir curso, se quedarán con ellos un año más.

Revisión antes del día 30

La labor de revisión recaerá íntegramente en los centros escolares. Ellos deberán comprobar uno por uno los libros devueltos para garantizar que están en buen estado y que podrán ser prestados el próximo curso a los nuevos alumnos. El departamento de Educación ha fijado como plazo máximo el día 30 de este mes. Para entonces, los colegios e institutos deberán haber valorado cuántos libros siguen siendo utilizables y cuántos habría que renovar por el desgaste habitual del uso.

El propio departamento de Educación será quien se haga cargo del coste de estos nuevos volúmenes, al igual que de aquellas adquisiciones que se deben a un aumento de alumnado en las aulas con respecto al curso anterior. No obstante, estas nuevas necesidades no deberían suponer más del 10% del total de libros sometidos a la gratuidad en ese curso y en ese centro. Si el número tuviera que ser mayor, Educación valorará "de forma individualizada" cada solicitud, conforme a un informe del centro en el que justifique esa necesidad.

Para el próximo curso, el programa de gratuidad de los libros de texto se extiende a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º de ESO. Esta decisión, adoptada en el mes de abril, supone un cambio conforme al calendario inicialmente previsto, ya que en un primer momento iban a ser los estudiantes de 5º de Primaria y de 2º y 3º de Secundaria. La razón: adaptarse al mundo editorial, que está elaborando los contenidos de los libros nuevos en función de la LOE.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Un alumno utiliza un lápiz para realizar ejercicios en su libro. MARÍA PUY AMO (ARCHIVO)


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • A mi lo de los libros gratis me parece un error. Se debería de fomentar en intercambio de libros usados pero entre los propios alumnos, los que quieran. Yo de toda la vida he tenido libros usados, por mis dos hermanos mayores o por algun primo. Y sino, entre amigos, conocidos.Ana
  • ¿Y los institutos que por su cuenta y riesgo han impuesto fianzas de 100 euros a los alumnos de 4º de la ESO, con qué autorización han contado para ello?. El Departamento de Educación pasa por alto estas decisiones de los centros que van contra el espíritu de la Ley de gratuidad. Si, ahora, en esta semana, un alumno que ha estropeado o perdido su libro se apropia del de otro compañero para no perder los cien euros. ¿Qué ocurre?. Que el que ha tenido cuidado de su libro, se encuentra sin él y pierde los 100 euros de fianza ( ilegal). ¡Qué bien,¿no?!de su capa un sayo
  • Y si no lo devuelven los de 4º de ESO, que ya no tienen acceso a gratuidad el curso próximo, se enviará a su domicilio al cobrador del frac. Espero que diga esto alguno de los artículos del reglamento que con gran rigor habrá radactado el Direcor General de Inspección y Servicios D. Patxi Esparza.Profesora-Tutora de 4º de ESO.

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual