x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Milagro contará con una planta de biomasa en el año 2011

El alcalde de la localidad y uno de los responsables de la iniciativa acudieron a Madrid para captar inversionistas

Actualizada Martes, 16 de junio de 2009 - 02:26 h.
  • AGENCIAS. Madrid

La localidad navarra de Milagro albergará una planta de biomasa de 27 megavatios, que funcionará a pleno rendimiento a principios de 2011, tras la inversión de 70 millones de euros por parte de la empresa Bioenergética de Navarra (Biodena). Así lo ha explicado uno de los responsables de la iniciativa, Josep Turmó, quien ha acompañado al alcalde de Milagro, Esteban Garijo, y a un grupo de empresarios del municipio, en un acto en Madrid para captar inversionistas y buscar nuevas áreas de negocio.

Turmó ha precisado que las obras de la planta de biomasa que abarcará una superficie de 240.000 metros cuadrados comenzarán antes de la primavera de 2010, una fecha condicionada por la disponibilidad de la línea eléctrica que permitirá evacuar la energía generada.

Ha agradecido la intervención activa del Gobierno de Navarra y de los Ayuntamientos afectados que posibilitará la construcción de la línea eléctrica de 25 kilómetros que enlazará con la estación troncal de La Serna en unos plazos razonables.

El representante de la empresa ha destacado que se trata de un proyecto pionero desde el punto de vista industrial y tecnológico, que tendrá un bajo impacto paisajístico y medioambiental.

La planta de biomasa producirá energía eléctrica a partir de componentes vegetales y generará un proyecto agrícola, que supone la gestión de más de 600 hectáreas de regadío en la zona este año, 1.900 el año próximo y unas 3.100 en dos años, con el proyecto a pleno rendimiento.

El proyecto industrial supondrá la creación de unos treinta empleos directos, mientras que el proyecto agrícola generará alrededor de un centenar de puestos de trabajo.

El alcalde ha resaltado que Milagro, un municipio de 3.000 habitantes, que ofrece 2.000 puestos de trabajo, ha conseguido la mayor huerta solar de Europa, así como un importante desarrollo agroalimentario, con la instalación de varias empresas multinacionales del sector, como Bonduelle o Florette.

Tras la proyección de un vídeo titulado "Milagro, agua y luz", Garijo ha mostrado su deseo de ampliar el suelo industrial, diversificar el tejido empresarial del municipio, con la apuesta por el mundo del caballo o el turismo.

El alcalde ha mostrado su deseo de captar inversionistas en un encuentro con empresarios organizado mañana en el Club Financiero Génova de Madrid, "a pesar de la crisis".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • José, fíjate si Sangüesa va bien que Acciona se plantea hacer muchas más plantas y ya está construyendo otras dos; y eso que la biomasa apenas tiene prima. Y la biomasa es limpia y renovable. Echa al aire el CO2 que las plantas cogen al año, por lo que es un ciclo cerrado y renovable.Biomaso
  • Para cuando una central termica solar en la Ribera?Polticos fuera
  • Biomaso, hablas por hablar o en que te basas para decir que es una energia limpia? por dios para decir lo primero que se nos ocurre no. Segundo como ya han dicho, varios, tienes el ejemplo en Sanguesa, si fuera tan super energia, la pondrian en todos lados y a la de los puestos de trabajo, a que precio? que pasa que ois poligono industrial, euros y curro y ya os pensais que esto es... informaros un poquito del tema, lo de Milagro es un timo y a la larga UN AGUJERO NEGRO. Y si no al tiempo, quedaros con mis palabras... no todo es curro por curroJose LaFuente
  • ¿Por qué todo va a parar a Milagro, Peralta o Caparroso?¿Y Valtierra, Cadreita, Villafranca, Funes, Arguedas?Todo pa los mismos
  • No sólo la biomasa es una energía limpia y previene incendios, sino que es otra herramienta para el desarrollo rural y el medioambiente.Otra cosa es que del proyecto de Milagro se lleve hablando más de tres años públicamente, y todavía no se haya hecho prácticamente nada. Ni creo que se hagaUn biomaso
  • Ojo la noticia, Bioener realizará una inversión de 70Meuros, y estan buscando inversores, no tiene evacuación, y hay que hacer una linea de 25 km que la va a pagar Dipuitación, VAYA TIMODON TIMO
  • Qué mala es la envidia. Hay una empresa que en estos tiempos se quiere instalar en Navarra y en vez de estar contentos con los empleos directos que va a dar, además de aportar un nuevo cultivo al regadío y nos dedicamos a criticarUna por una creación de empleo
  • Ya le han preguntado a la alcaldesa de Villafranca si está de acuerdo? uno de Caparroso
  • Lo de la gente que lleva el mantenimiento en la biomasa de sanguesa es muy fuerte.No tienen idea de nada y no saben solucionar nada solos.Ganaria bastante cambiando al personal.Uno que los ha visto "trabajar"
  • Iberdrola no les va a conceder 27Mw ni locos...ya hay problemas para que te den 5 como para que concedan 27Uno que sabe
  • lo importante y limpia son las centrales termicas solares y aqui nadie plantea una en navarra.navarrilla
  • Cuando nos vamos a dar cuenta que la biomasa es un engaño. La planta de Sangüesa esta la mayor parte del tiempo parada, entre otras razones por averias ya que los "tecnicos" andan bastante perdidos. Ademas, la biomasa no es una energia muy limpia que digamos.Mejor otras energias limpias.

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual