x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Un experto de la CUN dice que era "inevitable" que se detectara un caso de gripe A en Navarra y que no será el último

El especialista José Ramón Yuste quiso lanzar un mensaje de "tranquilidad"

Actualizada Martes, 16 de junio de 2009 - 13:00 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El especialista en enfermedades infecciosas del departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra José Ramón Yuste aseguró hoy que era "inevitable" que se detectara un caso de Gripe A en Navarra y señaló que "es muy probable" que surjan más en las próximas semanas.

Yuste precisó que la confirmación el sábado de este primer caso, un hombre de 42 años con un cuadro clínico leve, "no quiere decir que sea efectivamente el primero ni el único de Navarra", aunque de todas formas, "lo preocupante ahora no debe ser el número de casos detectados sino la gravedad de los cuadros".

En este sentido, este especialista quiso lanzar un mensaje de "tranquilidad" a la población porque la "alarma no debe aumentar ahora". Sin embargo, sí puntualizó que la probabilidad de que surjan más casos "es mayor", pero "no sólo entre las personas en contacto con el caso confirmado, sino con cualquier otro porque ya estamos en una situación de pandemia y esto quiere decir que el virus está extendido".

Según recalcó, la fase seis declarada por la Organización Mundial de la Salud, correspondiente a nivel de pandemia, significa que el virus ha alcanzado ya una "distribución interhumana mundial y sostenida", es decir, "que por lo menos hay tres generaciones de casos y ya no es obligado el antecedente de visita a México o EEUU ni el contacto con otra persona que haya estado ahí".

El proceso a seguir ahora también cambia y las personas que tengan un cuadro clínico compatible con la Gripe A deberán seguir el protocolo normal de la gripe estacional "y ya no hay que hacerles un estudio determinado". Sólo se realizarían los análisis correspondientes a aquellas personas con "criterio de gravedad clínica" y a los que el médico aleatoriamente elija.

De esta forma, y aunque la alerta ha subido a nivel máximo, el protocolo se reduce, "porque ya se ha asumido que el control de la enfermedad ya no es alcanzable porque estamos en fase pandémica" y de esta forma "es probable que aparezcan más casos".

Yuste también se refirió al primer caso mortal registrado en UE, en concreto un ciudadano de Escocia, "del que no se sabe si su fallecimiento ha sido por una causa directa de la gripe". En este sentido, puntualizó además que la gripe estacional "se cobra al año muchas muertes y esto no hay que olvidarlo".

De cara a los próximos meses, Yuste vaticinó que "habrá seguramente una segunda ola de la gripe", aunque el calor de los próximos meses reducirá su extensión, pero volverá a repuntar en otoño.

Por último, aseguró que en la Comunidad Foral, por lo menos en la Clínica Universidad de Navarra, "no se ha vivido una situación de alarma entre la población", aunque sí reconoció que en los meses de abril y mayo "hubo más llamadas y más personas atendidas en urgencias".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Yo solo quiero reiterar lo que ya e dicho en otra ocasión. En África, cualquier enfermedad causa más mortalidad, pero como mueren los "negritos", pues bueno. Además, no van a pagar medicamentos porque no pueden, así que... Y lo peor: somos corresponsables de su situación. Es uinaestrategia para deshacerse del excedente de la gripe aviar... La gripe normal, causa más mortalidad... Cualquier enfermedad. Esto huele muy muy raro... Vale que puede mutar y empeorar, pero, ¿qué enfermedad no? Reitero que huele muy muy raro...Esto es raro, raro, raro...
  • Para contestarte o intentarlo. Las autoridades de Nueva York creen que más de 500.000 personas de la ciudad (sólo de la ciudad) han podido pasar la gripe A, la mayoría sin saberlo, sin alarmarse, y sin pasar por un médico. Sólo unos pocos casos, algo más fuertes, necesitaron atención médica. ¿Lo tuyo pudo ser gripe A? Pues a saber. Por poder, puede. Pero ya ves que estás curada y en pieCampos obligatorios
  • Yo insisto en la misma pregunta que estos días ya han formulado otras personas en estos foros, pero sin respuesta: ¿Es posible que esta gripe esté más extendida de lo que las autoridades sanitarias creen, y que algunos la hayamos tenido pero que haya pasado inadvertida? Hace un par de semanas tuve el peor trancazo de mi vida (mocos, náuseas, dolor de cabeza, garganta...) pero como no tenía mucha fiebre mi médico de cabecera descartó que fuera gripe y sólo de aconsejó "paracetamol y mucha agua", como se suele decir. Por cierto, ya estoy recuperada pero me ha costado tanto que ahora me ha dado que pensar...¿Alguien puede contestarme, por favor?
  • De verdad que hay que ser experto para decir esto??Copy Paste

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual