x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
DIRECTORA DE "TRES DÍAS CON LA FAMILIA"

Mar Coll: "La realidad es extraordinariamente sutil y confusa"

La joven directora catalana Mar Coll abrió ayer la XXIII Muestra Internacional de Cine y Mujeres con "Tres días con la familia", su ópera prima. A la proyección en los Golem Baiona acudió junto a la protagonista, Nausicaa Bonnín.

Actualizada Martes, 16 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • ION STEGMEIER . PAMPLONA .

Tres días con la familia se titula la ópera prima de Mar Coll (Barcelona, 1981) y exactamente eso es lo que cuenta: los tres días que una familia burguesa catalana debe convivir tras la muerte de su patriarca. Es el tiempo necesario para dejar al descubierto los juegos de apariencias, falsedad y la falta de comunicación.

Con una caligrafía, como dicen los arquitectos, muy sutil, Mar Coll crea un personaje de padre incapaz de preguntar a su hija qué tal está, por ejemplo, pero que al mismo tiempo le llena la nevera de galletas. El abuelo de esta joven cineasta murió cuando ella acabó los estudios y se le ocurrió el embrión de la película. Antes hizo un solo corto, La última polaroid, que ganó varios premios.

En Tres días...empezó por el cásting, quería a Eduard Fernández como padre, y con su sí ya empezó a buscarle hermanos que se le parecieran, luego las cuñadas, primos... Le salió una película muy catalana que, a su pesar, se estrenará doblada al castellano el 26 de junio. "Escribí la película desde el estómago", reconoce ella. Y ensayaron bastante. El resultado, tres premios en el último Festival de Málaga.

Aún no ha cumplido los 30, ¿tenía la seguridad suficiente para dar órdenes y tomar decisiones?

En apariencia la tengo. La gente me dice que tengo muy claras las cosas. Luego lo que pasa por dentro... es un festival de inseguridades, como todo el mundo. La ventaja que tenía es que conocía al equipo técnico de la película de la Escuela [de Cine y Audiovisuales de Barcelona], son compañeros de clase y desarrollamos una relación increíble, con lo cual me sentía muy acompañada. A veces el trabajo del director, justamente porque tiene que demostrar y arrastrar a la gente, es muy solitario.Yo estaba rodeada de mis amigas y podía girarme y decirles: "No sé qué estoy haciendo", y no pasaba nada.

...Pero no se dio el caso, ¿no?

Es un mundo por descubrir. Son muy dependientes del director, necesitan confiar plenamente en lo que estás haciendo, se ponen en tus manos, saben que no les queda otra. Si el director la caga ellos quedan muy mal parados.

Habla mucho de Eduard Fernández, pero no es habitual que Ramón Fontseré haga pelis...

Y Francesc Corella, que tiene muchísimo prestigio en el teatro. Fue cuestión de ponerse a trabajar y ver que yo tenía una historia que contar. Llevaba bastante tiempo trabajando en el guión y esto da bastante ventaja. Ellos ven que está trabajado y confían. Cada uno es como es. Ramón es un soldado. Hace lo que le dices. Muy disciplinado. Eduard lo discute todo un poco, es muy perfeccionista, tiene muchas ideas, sabe muchísimo... es un gustazo.

En ese trabajo de guión habrá ido puliendo todo lo que chirriaba un poco, hasta conseguir esta sencillez, que puede ser un poco el estilo de la película.

En realidad el tono de la película estaba bastante claro desde el principio. Forma parte diríamos, no de mi estilo porque todavía no podemos hablar de ninguna filmografía que confirme ningún estilo, pero sí que es verdad que soy una persona muy sobria y le temo más a lo demasiado explícito que a lo demasiado sutil. Lo obvio te saca de la película. Lo que yo pretendo es hacer un retrato de la realidad lo más fiel que pueda y para mí la realidad es extraordinariamente sutil y es muy confusa. A veces no está tan claro lo que está pasando. En cambio, en el cine comercial a veces agarran al espectador de la mano y lo acompañan hasta el final de la película diciéndole qué es lo que tiene que pensar, sentir... y dices, "bueno, ¿soy tonto?" Yo quería lo contrario, ser más fiel a lo que es la vida y a cómo uno se siente en medio de todo.

¿Qué diría el abuelo si se levanta de la caja?

¿El de los Vich o el mío?

El de la película.

Pues... oídos sordos. Haría como que no ha pasado nada y todo sigue igual y es una familia fantástica y como Dios manda.

¿Y el suyo?

La verdad es que yo no le conocí mucho. No teníamos mucha relación, pero me hubiera gustado. Es una cosa que con la edad te das cuenta de que es una lástima no agarrarlos y conocerlos más a fondo, porque son una mina.

¿Por qué vive en México?

La escuela de cine tiene intercambios con algunas escuelas de Singapur, Tel Aviv... cuando yo terminé había intercambio con México. Nosotros somos la generación Erasmus y a mí me parecía casi obligatorio salir a conocer mundo, vivir en otro país, abrirte la mente, coger distancia con las cosas... no me lo pensé dos veces. Luego, México es fascinante y es muy fácil encontrar trabajo, la vida es mucho más barata, y nosotros tenemos mejor calidad de vida de lo que podríamos tener en Barcelona.

¿Es definitivo?

Definitivo no hay nada, sólo la muerte. De momento tengo bastantes ataduras ya, no me planteo volver.

La película se ha proyectado en la Muestra de Cine y Mujer, ¿le gusta que digan que es cine hecho por mujeres, para mujeres...?

No me gusta nada. A mí me parece bien que haya muestras de cine de mujer, como las hay de cine gay o iraní... es una forma de promocionar un cine minoritario y que la gente lo vea. Es un gancho. Ahora, seguramente se demostrará que es muy difícil encontrar puntos en común en todas las películas. Una mujer puede hacer cine de cualquier tipo y su público tiene que aspirar a estar formado por hombres y mujeres. Supongo que inevitablemente la película tendrá algo de femenino que ahora mismo no te sabría decir qué es.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

La directora Tres días con la familia, Mar Coll (izquierda), y la protagonista de la cinta, Nausicaa Bonnín, ayer, en Pamplona. EDUARDO BUXENS


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual