Pasaban las mañanas en los centros de salud controlando embarazos y salud infantil. Y tardes-noches, en emergencias
L LEGANDO a donde nadie llega". Es el lema del trabajo que desarrolla la ONG ADIC, creada por un sacerdote vasco en El Salvador, y que trata de promover el desarrollo entre las comunidades más pobres e inaccesibles del país.
Con esta organización local y de la mano de la ONG navarra ONAY han estado colaborando durante tres meses las enfermeras pamplonesas Laura Armendáriz Cuevas, de 24 años, y María González Gascué, de 23, que terminaron sus estudios de Enfermería en la UPNA en 2006. En concreto, estuvieron viviendo en Tacuba, un municipio situado a 116 km de la capital, en el departamento de Ahuachapán, al oeste del país, y con 66.800 habitantes. "El nivel de pobreza es bastante alto", explican las jóvenes, ya de vuelta a Pamplona. "Sobre todo en los cantones, que era donde nosotras trabajábamos, zonas montañosas en torno al pueblo, donde la gente vive en chabolas sin luz ni agua, con un par de habitaciones para los 14 de familia", dicen. Subsisten con la agricultura y algo de ganadería.
El padre Miguel Anduela, natural de Bergara, creó ADIC -Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario- en 1999 para mejorar la calidad de vida en diversas áreas, incluida la salud. En 2001 y a raíz de varios terremotos, ADIC Salud detectó en la zona de Tacuba la existencia de un gran número de niños desnutridos y un elevado índice de mortalidad materno-infantil. Otras carencias son el agua potable, las viviendas precarias,etc. Desde entonces ha ido desarrollado centros de recuperación nutricional, de salud materno-infantil -que atienden partos normales y derivan los complicados al hospital de Ahuachapán-, etc. También, con el apoyo de ONG y fondos españoles y de otros países, proyectos agrícolas y de agua, mejora de caminos, viviendas, planes de créditos, cooperativas, huertos caseros, escuelas...
Apoyando en salud
En la actualidad, en Tacuba tienen un proyecto con varios componentes: centros de salud y nutrición, apadrinamientos, escuelas, alfabetización, agricultura, agua potable, letrinas, etc. en 39 comunidades. Las dos pamplonesas trabajaron a través de ADIC Salud junto con el equipo local . "La gente es muy trabajadora y emprendedora, tienen mucha ilusión por sacar adelante el trabajo diario y las emergencias a pesar de que la falta de medios es muy grande", aseguran.
Su tarea consistió en apoyarles y ayudarles. Cada día, se dividían en grupos de 2-3 personas y acudían a los centros de salud de los cantones. Allí, en colaboración con el médico, la enfermera o la licenciada en cuidados materno-infantiles atendían a embarazadas en controles prenatales y a niños en controles infantiles. También, seguimientos de los embarazos vigilando posibles complicaciones y el estado de salud de los niños y administrando los tratamientos necesarios. Eso por las mañanas. Por las tardes y las noches atendían emergencias: partos, niños deshidratados, infecciones respiratorias...
Tras una primera semana de "choque" ante la pobreza y la falta de medios, "se adaptaron estupendamente". Vivían con compañeros de ADIC en una casa sencilla pero con agua y luz. Recuerdan con humor atascos en el baño, cisternas agotadas, duchas que amanecían llenas de cucarachas, gusanos y otros bichos...
Además, estuvieron 4 días con diarrea y vómitos hasta descubrir que eran amebas, parásitos del agua. No faltó un calor "húmedo, pegajoso y asfixiante", al coincidir su estancia con los meses más cálidos allí, marzo y abril. Al menos, los fines de semana que "no estaban de guardia" aprovecharon para hacer un poco de turismo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Laura Armendáriz realizando un control de embarazo. CEDIDA
María González con un recién nacido en un centro de salud. CEDIDA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual