El sistema estadounidense sufrirá una recuperación gradual hasta llegar a una solidez económica el próximo año
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó hoy al alza sus previsiones para EEUU al considerar que la primera economía mundial sufrirá una contracción del 2,5% este año, pero registrará un crecimiento del 0,75% en 2010, para cuando augura un "sólido crecimiento" a mediados de año.
Las nuevas previsiones del FMI contrastan con los pronósticos publicados el pasado mes de abril, cuando la institución internacional auguró una contracción del 2,8% en 2009 y un estancamiento económico en 2010.
"Las previsiones siguen apuntando a una recuperación gradual, en línea con experiencias de crisis financieras e inmobiliarias precedentes. La combinación de restricciones financieras y ajustes en el sector de la vivienda y en el mercado laboral restarán crecimiento durante algún tiempo, por lo que una recuperación sólida sólo será visible a mediados de 2010", indicó la institución.
No obstante, el FMI advirtió de que el desempleo podría alcanzar una tasa cercana al 10% en 2010, desde el 9,4% del pasado mes de mayo, mientras que prevé que la inflación principal se mantenga "a niveles muy bajos", mientras que el IPC general podría caer medio punto en 2009 y crecer un 1% en 2010.
Asimismo, la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn hizo hincapié en la existencia de un elevado grado de incertidumbre respecto a la evolución de la economía tanto ligadas al sector inmobiliario como a la evolución del desempleo, lo que podría añadir presión a los consumidores.
De este modo, el FMI apuntó que las autoridades de EEUU se enfrentan a tres desafíos de cara a la recuperación de la economía, incluyendo la necesidad de completar la estabilización económica y financiera a corto plazo para permitir una recuperación sostenida.
Asimismo, la institución reclamó la necesidad de desarrollar estrategias para dar salida a las intervenciones masivas por parte del Estado, que deberán coordinarse a nivel supranacional, mientras que también apuntó la necesidad de hacer frente al legado de la actual crisis, que implica un sistema financiero diferente y mayores desequilibrios fiscales.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual