x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ETCÉTERA RAMÓN IRIGOYEN

Tres obras maestras

Actualizada Lunes, 15 de junio de 2009 - 04:00 h.

L OS tres libros que voy a comentar - Mil años de poesía europea, Parerga y paralipómena - ¡vaya titulito anticomercial! - y Veinte años de filología griega (1984- 2004) - los considero obras maestras, cada una en su género. Son libros opuestos por el vértice, para decirlo con uno de los pocos conceptos de la geometría que en mi cerebro ha resistido al olvido.

También deseo dejar claro que no hay que confundir en esta época en que se impone el culturismo, no hay que confundir, digo, los vértices con los bíceps, una voz que, literalmente, significa de dos cabezas o dos cimas, una característica, por cierto, de los músculos.

Pero salgamos del gimnasio y concentrémonos ya en Mil años de poesía europea, de Francisco Rico en colaboración con Rosa Lentini. Esta soberbia antología de la mejor poesía europea del siglo XI al siglo XX, publicada por BlackList, reúne, en maravillosa edición bilingüe, joyas supremas de poemas escritos en doce lenguas. Figuran aquí 76 poetas. La obra, de casi 1.300 páginas, se inicia con las canciones de mujer del siglo XIy finaliza con los grandes líricos del siglo XX. Junto con la traducción castellana, se ofrece el texto siempre en lengua original. En el preámbulo del libro leemos que esta antología va dirigida a quienes, por las razones que sean, no son lectores habituales de poesía. Por tanto, si usted no es lector habitual de poesía, aquí tiene un libro que Francisco Rico y Rosa Lentini han preparado pensando especialmente en usted. Pero, si usted es aficionado o aficionada a la poesía , aquí tiene un libro que seguirá disfrutando en cualquiera de sus reencarnaciones por lejanas que sean en el tiempo.

La editorial Valdemar acaba de publicar Parerga y Paralipómena (1851) - que viene a significar Apéndices y Textos omitidos"-, de Arthur Schopenhauer (1788-1869), un extraordinario filósofo alemán que escribía con una gran claridad pensando en quienes no leen habitualmente filosofía. Este libro de 1.100 páginas es otra de las joyas supremas que se han publicado en 2009. Parerga y Paralipómena (Escritos filosóficos sobre diversos temas) se publica por primera vez en edición íntegra en España. Esta obra le dio a Schopenhauer la fama y el justísimo reconocimiento público que anhelaba. Reúne un heterogéneo cóctel de pensamientos que desarrollan en campos muy variados las ideas centrales de su obra más importante: El mundo como voluntad y representación (1819). Schopenhauer, que en virulencia satírica puede competir con Quevedo, nos ofrece muy brillantes ensayos, como su historia de las teorías sobre lo ideal y lo real, o su célebre opúsculo Aforismos sobre el arte de saber vivir.

Veinte años de filología griega (1984-2004), firmado por los helenistas Francisco R. Adrados, José Antonio Berenguer, Eugenio R. Luján y Juan Rodríguez Somolinos (editores), es otra joya suprema que disfrutarán los aficionados a la filología griega y también a cualquier otra filología. El libro se ocupa de lingüística, literatura, historia, mitología, religión, filosofía, derecho, arqueología y didáctica del griego, entre otras disciplinas estudiadas por los helenistas. Esta espléndida obra es el fruto del trabajo de treinta autores, que proceden de tres universidades de Madrid (Complutense, Autónoma y UNED) y también de las universidades de Salamanca, Zaragoza, Islas Baleares y Murcia, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha editado el libro.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual