Anunció que los Colegios de Abogados podrán seguir fijando las costas, algo que estaba en al aire
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, volvió a insistir ayer en Pamplona que "no hay motivos" para una nueva huelga de jueces, que en principio estaba convocada para el 26 de junio y que ayer se aplazó a octubre. Subrayó que se encuentra abierto al diálogo y que "la gran mayoría de las inquietudes manifestadas" por los colectivos judiciales ya se han trasladado al Parlamento.
Aunque "queda mucho por hacer", reconoció, "no existen elementos para mantener un paro en los términos inicialmente expresados".
El ministro fue el encargado de clausurar las V Jornadas de Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España, que durante tres días ha reunido en Baluarte a unos 600 letrados de todo el país. En un encuentro con los periodistas, Caamaño se pronunció sobre cuestiones de actualidad. En cuanto al caso Gürtell,pidió al Partido Popular "respeto" por los profesionales del Derecho encargados de este caso: "No hay que desvalorarlos". También se pronunció sobre la situación del inmigrante que perdió el brazo en una panificadora de Valencia, asegurando que "se actuará con toda la fuerza y energía de la ley". En cuanto a Iniciativa Internacionalista, el ministro aseguró que ya no existen cauces de impugnación, aunque añadió que el Gobierno "no parará de luchar contra quienes puedan servir de colchón político o amortiguador a organizaciones terroristas".
La Oficina Judicial, para 2010
Durante su intervención en el acto de clausura, el ministro se ganó una ovación cuando garantizó que los Colegios de Abogados podrán seguir fijando las tasaciones de costas (las que se pasan a la parte contraria en caso de condena en costas), algo que estaba en el aire con la Ley omnibus, cuyo proyecto se aprobó ayer. El titular de Justicia alabó el trabajo de los letrados -"Sin vosotros no hay justicia posible"- y les invitó a participar en el acuerdo social por la Justicia "para integrar todos los puntos de vista, también críticas, y buscar soluciones eficaces, estables y duraderas".
Destacó que la Ley de la Oficina Judicial (cambiará la organización de los juzgados) entrará en vigor el próximo 1 de enero tras alcanzarse un consenso y puso sobre la mesa los avances registrados en los casi cien días que lleva en el cargo. Destacó la nueva creación del juez de adscripción territorial, que atenderá las necesidades de refuerzo en cada tribunal superior y la próxima inversión de 600 millones de euros en infraestructuras tecnológicas.
Sobre tecnología habló el consejero de Justicia del Gobierno foral, Javier Caballero. En la Comunidad foral, dijo, ya se han desarrollado las herramientas para implantar el expediente electrónico que sustituya al papel. En otoño se iniciarán las prueba.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Carlos Carnicer, Francisco Caamaño, Miguel Sanz, Alfredo Irujo y Javier Caballero. JAVIER SESMA
Fernando de Rosa Torner, ayer en Baluarte. ZALDÚA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual