Ayer tuvo lugar la recepción de los nuevos profesionales durante la que se destacó el nivel formativo en Navarra
Alrededor de un tercio de los 103 profesionales sanitarios, la mayoría médicos, que acaban de iniciar su formación en los centros públicos navarros son extranjeros y proceden de países como Colombia, Ecuador o Rumanía.
La consejera María Kutz presidió ayer el acto de recepción de los profesionales sanitarios de las ramas de medicina, farmacia, biología, física y psicología. En total, 147 personas inician su formación en la Comunidad foral: 103 en la red pública y 44 en la CUN. Se ofertaron 152 plazas y cinco han quedado vacantes en la última convocatoria del examen MIR, una prueba a la que también se pueden presentar los titulados en Medicina de los países de la UE y de otros países que tengan suscrito un convenio de cooperación cultural con España o si han homologado el título.
Por centros, en el Hospital de Navarra se han cubierto 28 plazas, en el Hospital Virgen del Camino, 35; tres en la Unidad Docente de Medicina del Trabajo, seis de la Unidad Docente de Psiquiatría y Psicología de ambos hospitales, 29 plazas de Medicina de Familia y dos de Medicina Preventiva. La consejera Kutz recordó a los profesionales que Navarra está comprometida con la investigación. Por su parte, Daniel Sánchez, presidente de la Agrupación MIR, destacó la mejora laboral de los MIR y añadió que las condiciones de formación en Navarra con "óptimas".
Ilusión y expectativas
Los nuevos residentes coincidieron ayer en destacar la "ilusión" con la que afrontan esta nueva etapa. María Mellado Ferreiro, de 25 años y de Bilbao, ha elegido Medicina Interna en el Hospital Virgen del Camino. "Dicen que se están haciendo muchas mejoras. Eso nos hace ver las cosas con optimismo", afirmó. El examen MIR, aseguró, es una experiencia "difícil y ardua. No regalan nada".
Por su parte, Sonia Junguera Bañales, de 29 años y de Logroño, también es farmacéutica y se formará en Endocrinología en el Hospital de Navarra. "Estos años pasan rápido y endocrino tiene mucho trabajo", afirmó.
Los nuevos residentes no se mostraron preocupados por la falta de médicos. "Si se necesitan médicos no hay rivales", dijo Junguera. "Pero no creo que haya tanta falta. Sólo hay algunas especialidades en las que la demanda es mayor que lo que sale".
"No sé si en el futuro será una ventaja o un inconveniente para nosotros porque vamos a estar saturados. Ahora mismo no me preocupa", añadió Mellado. En la misma línea se expresó Teresa Abadía Forcén, de 24 años y de Zaragoza, que ha elegido Cirugía General en Virgen del Camino. "Ahora tenemos que concentrarnos en aprender", aseguró.
La realidad es que esta situación ha abierto nuevas posibilidades a personas que han venido del extranjero y que, tras realizar el examen MIR en España, se formarán aquí. En el caso de Natalino Giuliano, francoecuatoriano, de 33 años que se va a especializar en Oftalmología en Virgen del Camino ha sido una oportunidad "ahora y de cara a obtener un trabajo". Cada persona, añadió, "debe poner todo de su parte para que la sanidad funcione bien".
Alina Ivanescu, de 26 años y de Rumaría, será compañera de Giuliano en Oftalmología. "Espero llegar a ser una buena doctora. He venido aquí porque creo que la preparación será mejor que en mi país. Venimos con ganas de aprender y trabajar". Al final, dijo, "si eres un buen médico puedes encontrar trabajo".
Desde Venezuela
Desde el otro lado del Atlántico, de Venezuela, ha llegado Miguel Moullau Silva , de 33 años, que se formará en Anestesióloga en Virgen del Camino. "Aquí había más plazas y me han hablado bien del norte del España. Vengo con muchas expectativas. En todo el mundo hacen falta anestesistas y eso es lo que más me ha motivado". Con todo, Moullau afirmó que sus padres son españoles y su objetivo es trabajar en España.
Lo mismo ocurre con Francisco Cáceres Rodríguez, de 25 años, y Carlos Romero Bedoya, de 31, ambos de Colombia. El primero se formará en rehabilitación y el segundo en Anestesiología en el Hospital de Navarra. "Los programas en Navarra y España tienen buena fama. Me pareció una buena oportunidad", dijo Cáceres. La diversidad en el origen es positiva, añadió. "Permite globalizar el conocimiento".
Romero afirmó que hay carencia de anestesistas y las oportunidades de trabajo serán buenas. "La preparación en España es muy buena. Por eso lo intenté". A su juicio, la falta de médicos tiene que ser una preocupación y apostó por aumentar el número de facultades de Medicina en España.
Juan del Olmo Serrano, de Vitoria y de 23 años, y Silvia Berisa Prado, de 25 años y de Azagra, son farmacéuticos y se van a especializar en Virgen del Camino. "Creo que poco a poco se abrirán nuevos caminos", indicaron. También fue optimista el físico Ángel Forner Forner, de 32 años y de Valencia, que se especializará en Radiofísica en el Hospital de Navarra. "No me planteo el futuro. Sé que voy a formarme en un buen sitio, con instalaciones nuevas. Estoy muy contento".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Kutz, en el centro, con Julio Sola (responsable de residentes) a su derecha, Cristina Ibarrola y Mª Jesús Guembe. A su izquierda, José Carlos Garde junto a los nuevos residentes. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual