Cada alumno ha hecho 6 ó 7 exámenes, por lo que hay más de 13.300 pruebas para corregir
Después de tres intensos días de exámenes, ahora les toca el turno a los correctores. Más de 130 profesores de instituto y de la propia Universidad Pública de Navarra deberán corregir alrededor de 13.300 exámenes a lo largo de este fin de semana con el objetivo de tener listas las notas para el miércoles. Ese día, los 2.104 alumnos que se han presentado a la Selectividad sabrán si han superado la temida prueba de acceso a la universidad.
El fin de semana será especialmente duro para los docentes de materias comunes a todos los bachilleratos, como Lengua o Inglés, por ejemplo. Ellos deberán corregir hasta 170 pruebas; otros, más afortunados, apenas tendrán una treintena. Éste es el caso de materias minoritarias y optativas, como Francés, para la que sólo había 35 alumnos matriculados.
Además, cada prueba es un mundo. "No todos los exámenes son iguales; no son tan fáciles ni tan difíciles de corregir. Es como un melón, hasta que no se abre no se sabe", explica Javier Etxeberria, vicesecretario general de la UPNA y miembro del tribunal de euskera. "Es más sencillo corregir a los alumnos que uno ha tenido en clase, porque reciben una formación homogénea y sabes más o menos qué tipo de respuesta puedes encontrarte. Aquí el tipo el modo de resolverlo sorprende y requiere más tiempo o menos. No se puede saber, pero, sin duda, es un esfuerzo", añade. Para formar parte del tribunal, se realiza un llamamiento público y los profesores se presentan voluntariamente. Una vez seleccionados cobran una base de unos 350 euros y 2,20 euros por cada examen corregido. El presidente y el secretario de cada tribunal recibe entre 900 y 1.200 euros en total.
Aunque las notas se entregan el miércoles, los tribunales deben tener las suyas antes. Así, por ejemplo, para los exámenes celebrados el primer y el segundo día, las calificaciones deben estar listas para el lunes al mediodía. En cambio, el plazo para entregar las notas de ayer concluye el martes a las diez de la mañana. "Se intenta escalonar la recepción de notas para que no se acumule el trabajo de la introducción de datos, porque eso provocaría errores más frecuentes", explica Etxeberria.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Un alumno realiza un examen, con el DNI y el resguardo de matrícula sobre la mesa. J.A.. GOÑI
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual