x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CIENCIA

Las grandes farmacéuticas inician la carrera por la vacuna de la gripe A

Trinidad Jiménez asegura que existe un preacuerdo para una compra "masiva y temprana" de vacunas para España

Actualizada Sábado, 13 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • MIGUEL LORENCI . COLPISA. MADRID

La cuenta atrás ha comenzado. Los grandes laboratorios y multinacionales farmacéuticas compiten ya en una carrera contrarreloj para ser los primeros en producir a gran escala una vacuna contra la gripe A. Un fármaco que demandarán cientos de millones de seres humanos -puede que miles- y que tendrán que pagar a buen precio los 193 estados que integran la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una OMS que daba el jueves el banderazo de salida para esta carrera sin tregua al elevar al grado máximo -seis- el nivel de alerta ante la gripe A para hacer frente a la primera pandemia del siglo XXI. El último balance de la OMS cifró ayer en 29.669 los casos de infección en 74 países, con 145 fallecidos por la enfermedad. Cifras que aumentarán en progresión geométrica con la llegada del invierno al hemisferio sur.

Una veintena de fabricantes

La propia OMS metió prisa a los grandes laboratorios farmacéuticos instándoles a acometer la fabricación de la vacuna "en cuanto terminen la producción de la vacuna contra la gripe común". Los fabricantes, una veintena en todo el mundo, "están a punto de acabar su producción de vacunas contra la gripe estacional. Están preparados para iniciar la producción a pleno rendimiento de la nueva vacuna", dijo la directora de la organización, Margaret Chan. Las farmacéuticas Novartis, Sanofi-Aventis, GlaxoSmithKline, Solvay, Baxter y Astra Zeneca, que eleboran casi 1.000 millones de dosis anuales conta la gripe común, habían obtenido el material biológico de la nueva cepa del virus A H1N1 en las últimas dos semanas, lo que les permite comenzar el proceso de producción.

La comunidad científica, las farmacéuticas y los responsables de sanidad de todos los gobiernos trabajan ya con la hipótesis de que la vacuna estará disponible cuando entre el otoño el hemisferio norte. Este ha sido, por ejemplo, el compromiso anunciado por la titular española de Sanidad, Trinidad Jiménez, que ha reiterado que "habrá vacunas en otoño para todo aquel que lo necesite". Jiménez aseguró que existe un preacuerdo con las farmacéuticas para una compra "masiva y temprana" de vacunas para España. Algunas estimaciones señalan que necesitará vacunarse entre el 25 y el 30% dela población, esto es, entre 12 y 16 millones de personas, pero Sanidad no anticipa ninguna cifra.

Los laboratorios tendrán que realizar una potente inversión para investigar primero y fabricar después lo más rápidamente posible la vacuna contra el virus A H1N1. Multiplicarán el trabajo que realizan cada año para diseñar y fabricar las vacunas contra la gripe estacional, una afección común que se cobra cada año entre 250.000 y 500.000 vidas en todo el mundo.

La primera y más poderosa pedalada en esta carera par cercar al virus A H1N1 la ha dado la suiza Novartis que sorprendió a sus competidores anunciando que había producido un primer lote de vacunas contra el virus. Lo hizo antes de que se cumplieran 24 horas del anuncio de Margaret Chan en Ginebra declarando en forma oficial la primera pandemia del siglo XXI. Las acciones de Novartis subieron casi un 4 por ciento tras el anuncio.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Enfermeras preparando un equipamiento médico para combatir la gripe A en Yakarta (Indonesia). REUTERS


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual