Como en años anteriores, los organizadores cuentan con que los campeonatos de lucha sean los más visitados
Ziggy tiene cinco medallas de oro en lucha, una disciplina "olímpica", pero no es humano, sino que es uno de los androides que, procedentes de todo el mundo, tomaron hoy la ciudad de San Francisco, para competir en sus particulares olimpiadas.
Se trata de los Robogames, las Olimpiadas de los Robots, que se celebrarán hasta el domingo en la ciudad estadounidense, y donde una de las estrellas es Ziggy, a quien nadie hace sombra en su categoría de lucha, en la que está permitido incluso llevar ciertas armas.
Androides de más de 20 países, entre ellos Colombia, México, Perú y Brasil, se han dado cita en esta sexta edición de los juegos, en la que habrá unos 70 eventos, 18 de ellos sólo para robots capaces de andar.
Como en años anteriores, los organizadores cuentan con que los campeonatos de lucha sean los más visitados, pero los juegos incluyen otras muchas pruebas como kung-fu, hockey, demostraciones de robots exploradores -como los usados para recorrer la superficie de Marte- o fútbol.
"Lo más especial de los Robogames es que cualquiera puede competir", dijo Simone Davalos, co-organizadora y portavoz del evento. "Tenemos algunas pruebas restringidas a ciertos grupos o universidades, pero en general damos la bienvenida a todos los competidores".
La organización está especialmente orgullosa del alto número de mujeres que compiten en esta edición con sus propios robots -cerca del 35 por ciento- y añaden que cuentan con participantes de todas las edades, desde los 7 a los 72 años.
Davalos dijo a EFE que este año esperan unos 800 competidores y 3.000 asistentes a los juegos, ligeramente por debajo de la pasada edición debido a la crisis económica.
"No hay grandes novedades este año pero la tecnología está cada vez más evolucionada y el espectáculo es mejor", añadió.
Uno de los acontecimientos más esperados este fin de semana serán las llamadas "Mech Wars, señaló. Se trata de batallas entre robots que se disparan haces de luz y que podrá verse por primera vez en unos Robogames.
En el recinto de los juegos, organizadores y participantes ultimaban en la mañana del viernes los últimos preparativos, ajustando tornillos e insertando microprocesadores entre toneladas de cables y androides a medio ensamblar.
"Esperamos ganar un mínimo de seis medallas", aseguraban con optimismo los miembros del equipo Upita IPN México, del Instituto Politécnico Nacional mexicano.
Este grupo de jóvenes ha traído a San Francisco 48 robots con los que competirán en varias categorías como "Sumo 3 kilos a radio control" o "Combate de una libra autónoma", según el peso de los androides participantes.
En una esquina del recinto, varios miembros del grupo tecnológico Nuvation ponen a punto al robot Ziggy, que espera volver a liderar el medallero en esta edición.
"Hay buenos competidores, pero esperamos mantener nuestros récord", dijo a EFE Michael Worry, consejero delegado de Nuvation.
Worry explicó que, cuando no está compitiendo, a Ziggy le gusta "pasear por el parque" y que se ha convertido en algo así como un relaciones públicas de esta firma de robótica en ferias y otros eventos.
Frente a los 150 kilos de Ziggy, la mayoría de los robots que ya circulaban hoy por el recinto de los juegos eran androides de pequeño tamaño como Tink, un robot de la Farrel Robotica que puede ser controlado con un teléfono móvil equipado con Bluetooh y competirá en la disciplina de peso ligero.
Acompañado de otros robots de origen indio y americano con aspecto de "Transformers", Tink demostraba al público su capacidad para caminar, ponerse de rodillas, incorporarse y hasta bailar... o algo parecido.
Hasta que se cayó al suelo. "Tink está cansado", aseguró uno de los miembros del equipo Farrel Robotica llevándose a su deportista estrella. Y es que hasta los robots necesitan también de vez en cuando un descanso.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Tres androides jugando fútbol durante la anterior edición de los Robogames (Olimpiadas robóticas), que se celebrarán desde este viernes hasta el domingo en la ciudad de San Francisco. Androides de más de 20 países, entre ellos Colombia, México, Perú y Brasil, se dan cita en esta sexta edición de los juegos, en la que habrá unos 70 eventos, 18 de ellos solo para robots capaces de andar.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual