x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Pérez-Nievas dice que la crisis impide reducir las horas de docencia en Infantil y Primaria

AFAPNA mostró su "sorpresa" y destacó que el profesorado no descarta movilizaciones

Actualizada Viernes, 12 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA

El consejero de Educación, el convergente Carlos Pérez-Nievas, afirmó ayer que el Gobierno "no puede" reducir una sesión semanal de docencia directa de 50 minutos a los profesores de Infantil y Primaria. Argumentó que el gasto por la contratación de nuevo profesorado que eso requeriría sería considerable y que en estos momentos de crisis "hay que priorizar".

Pérez-Nievas respondía a una pregunta de la parlamentaria Ana Figueras (IU), quien criticó el "incumplimiento" del Gobierno, una situación, dijo, que ha provocado "malestar" entre los docentes.

Éste es uno de los puntos del Pacto para la Mejora de la Enseñanza Pública que firmaron en 2007 Educación y los sindicatos CC OO, AFAPNA, STEE-EILAS, UGT y CSI-CSIF, un acuerdo con vigencia hasta 2011. Esta reducción debía ponerse en marcha el próximo curso y afecta a 2.500 profesores, que iban a pasar de 23 a 22 sesiones de clase a la semana. Implicaría incorporar a más de un centenar de nuevos docentes.

El consejero señaló que cuando se firmó este acuerdo la situación económica era diferente. Resaltó que si para poner en marcha esta medida se necesitarían en el último trimestre de 2009 un total de 1,5 millones de euros, en 2010 ese coste sería mucho mayor. Se llegó a hablar en el debate de un posible gasto total de 4,5 millones. "Eso, para reducir 50 minutos de clase a la semana a estos profesores. No se puede, que es distinto a decir no se quiere", insistió. "¿Cuántas necesidades podremos atender con ese dinero, necesidades que la sociedad puede entender que son prioritarias?", se preguntó.

Ana Figueras respondió que el Gobierno realiza gastos que no son prioritarios, como el pabellón Arena. Además, indicó que la reducción de 50 minutos sería de docencia directa, pero que los profesores dedicarían ese tiempo a tareas necesarias, como atender la diversidad. "¿Quién le ha contado eso?", respondió el consejero. "La atención a la diversidad forma parte de la docencia directa", aseguró Pérez-Nievas.

"El 75% del pacto, cumplido"

El consejero resaltó que han pasado sólo dos cursos y ya se ha cumplido "el 75%" del pacto firmado con los sindicatos en cuanto a creación de empleo, con una inversión por parte del Gobierno de 90 millones de euros. Así, concretó que se han creado 841 puestos nuevos en el sistema educativo y que las ofertas públicas de empleo que oscilaban entre los 200-300 puestos "han sumado más de 1.600 en las tres últimas convocatorias". "Todos esos datos son cumplimiento del pacto. Usted se centra en una medida que le trasladan los sindicatos, lo que quiere decir que en Secundaria se ha cumplido el pacto", dijo a la parlamentaria de IU.

Ayer, el presidente del sindicato AFAPNA, Juan Carlos Laboreo, mostró su "sorpresa" por las palabras del consejero. En declaraciones a Europa Press, indicó que el profesorado "está inquieto" por este asunto y no descarta movilizaciones.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El presidente Sanz y el vicepresidente Miranda, en primera fila . Detrás, el grupo de UPN. JOSÉ ANTONIO GOÑI


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Pérez-Nievas se ha pasado de listo. Con la excusa de la crisis, dice que no puede cumplir. Firma el desarrollo del pacto en junio de 2008, en vísperas de remitir el Proyecto de presupuestos al parlamento y ya se le "olvida" que acaba de firmar un pacto y que debe tener sus partidas presupuestarias. Y ahora viene con lo de la crisis. Los docentes de la pública tendremos esto muy presente cuando se convoquen las próximas elecciones. Que no lo duden los partidos del Gobierno. Basta de engaños. En las urnas lo pagarán. Profesor votante de UPN que jamás volverá a votarles (y menos a CDN)
  • Para UPN-CDN la enseñanza pública jamás ha sido una prioridad. Es evidentemente que valoran más los proyectos megalómanos que suponen un despilfarro injustificado con la crisis que está cayendo, antes que invertir en dotar a los centros públicos de las dotaciones que necesitan. Y eso estaba en el Pacto firmado. Pérez-Nievas dimisión. Navarra necesita otros gobernantes para dar a la enseñanza pública el trato que se merece.¿Es de fiar alguien que no cumple su palabra ni sus compromisos?
  • ING: y sí, es cierto que cobramos mucho en comparación con el horario docente y que tenemos unas buenas vacaciones. No me quejo. POR ESO soy profe además de por vocación. Ah! tengo amigos en empresas, cargos intermedios, que me doblan el sueldo aunque su horario y sus vacaciones no son las mías. Y ex-alumnos mecánicos con cochazos mucho mejores que el mío. Pero me encanta mi profesión. Y no te puedes hacer ni a la idea lo que curro durante el año, colega. Tanto dentro como fuera del aula, con chavales de ESO que te cagarías por las patas (hay algún que otro ingeniero que se caga por este cole) si entraras en esas clases. Y no tengo ningún problema porque estudié para maestro y no para ingeniero.Huno= Copy Paste
  • Simple Observador: lo de siempre. Yo soy profesor concertado en Tudela. Y sí, soy profesor porque puedo vivir donde quiero que es aquí. Si no, habría hecho oposiciones e incluso puede que las hubiera aprobado. Uno que aprueba unos exámenes, sólo aprueba unos exámenes. NO está capacitado para dar una clase: aprueba unos exámenes. Ser profesor es algo más. No tienes sino mirar a tu alrededor y verás magníficos profes en la pública y en la concertada y LERDOS en la pública y en la concertada. Tengo 23 años de experiencia.Huno
  • Con todo el dinero que se le va a dar a la escuela privada estos cuatro años, se podría solucionar parte del problema ( o entero). Por cierto, hay interinos y funcionarios que como en otros trabajos se tienen que desplazar todos los dias a larga distancia (dos horas), cosa que dudo de la "profesora de la concertada", que estará cerquita de su casa, sin haberse preparado ni unas oposiciones y aparte, quieren tener más que nadie, o por lo menos, ayudas no les están faltando.Simple Observador
  • Sr. Consejero: Si la crisis les impide cumplir pactos (y mantener en condiciones los colegios públicos que tanto lo necesitan, acortar las listas de espera en sanidad, ayudar más y mejor a las familias, etc, etc)...¿como es que siguen adelante con los museos y pabellones, con la de miles de euros que cuestan? ¿Le contestó a Ana Figueras cuando se lo preguntó? La crisis para el Gobierno de Navarra debe ser selectiva, como la sordera de algunos. Contéstenos a todos, sr. Consejero y no lo deje "para después de la publicidad". Mieira
  • Al ingeniero: pregunta a los ingenieros que dan clase en institutos y ellos te contestarán bien; puedes intentar dar clase, si eso es lo tuyo. Por lo demás, espero que los socialistas presionen a los de la UPN para romper lazos con CDN, que está virtualmente desparecido del mapa electoral. No sé que pintan los de CDN en las consejerías cuando no tienen fuerza política de nada.javier goñi
  • ING, soy profesora de la concertada (por supuesto que no es igual que la pública) pero puedo asegurarte que nosotros trabajamos por convenio más de 1800 horas al año (creo que se acerca más a las 1900).Vale de tópicos
  • Como esperaba, reproches de haber elegido magisterio... bla bla bla, pero no respondeis a la pregunta, eso me indica que no teneis moral para contestarla, y por lo menos vuestro subconsciente os recuerda que cobrais bastante bien para lo poco que trabajais, y lo siento si algun ingeniero os ha hecho un mal proyecto, pero yo no os acuso del fracaso escolar que va en aumento.ING
  • ING, ingeniero, es fácil. Haber dedicado tus estudios al magisterio y tendrías todos los privilegios que este trabajo conlleva. Y si no es así, lo siento. Yo, cuando contrato a un ingeniero para que me haga cualquier cosa, muchas muy mal hechas, me cuesta mínimo 12.000 euros. Y yo, profesor, cobro muchiiiiiisimo menos. Y no me quejo. La profesión docente (que se parece mucho a decente) es muy bella y te permite una calidad de vida excelente. Por eso soy profesor. Así que, ya sabes, en vez de quejarte, intenta serlo. No hay más.Huno
  • INGENIERO, lo que deduzco de tu comentario és que estás muy quemado. No mas comentarios.Yo.
  • Al de la "brillante idea" debe parecerle bien que sindicatos que NO tienen respaldo del profesorado le representen, que un consejero y unos sindicatos puedan firmar un pacto inmediatamente antes de elecciones por lo que pueda pasar después y que el panorama actual en cuanto a representatividad se lo pretendan pasar por el forro. Tú sí que eres brillante, salao. Y utiliza los singnos de interrogación, que no se te entiende.Que no cuela, hombre, que no
  • Es que teneis que hacer papeles y corregir examenes todas las semanas del año? bueno del año no,puesto que teneis mas de dos meses de vacaciones, yo soy ingeniero (por si acaso se os ocurre decir a alguien que haber estudiado o alguna sandez similar) y tengo que trabajar por convenio 1707 horas este año, me pregunto cuantas horas teneis por convenio y cuantas trabajais realmente? es una pregunta sin malicia, puesto que desconozco estos datosING.
  • Angel Urtasun Uriz, no le conozco pero lo único que puedo pensar de usted es que és una persona honrada y legal, que va de frente por la vida sin engañar ni fastidiar a nadie, eso deduzco por tener la suficiente (podríamos llamar legalidad) de poner su nombre y apellidos. No tengo una opinión clara de que és lo que solicitan los profesores, pero yó estoy con vosotros, porque los políticos dicen mucho no hacen nada y encima ponen a la opinión pública en contra de "todos" los funcionarios. Alguna vez todos los que opinan en contra de los funcionarios se han parado a pensar cuanto cobran que prevendas tiene todos los politicos y cargos "digitales" por ellos nombrados (amigos, parientes etc...) que los pagamos todos? Y GANAN UNA MILLONADA. Venga por favor vamos a no dejarnos manipular de forma tan vil. Un saludo.Raquel
  • Al Sr. Que no cuela le parece lógico que cuando alguien llega a un cargo se sienta libre para cumplir o no los compromisos de sus antecesores. En consecuencia, los cargos no tienen capacidad para adoptar compromisos más allá del tiempo garantizado de su permanencia en el puesto, que en un sistema democrático es NINGUNO.Brillante argumentación
  • A ver, si currais 35 horas (la gente normal 40 para que no os quejeis por esto) de docencia son 17 18 o 19 en el peor de los casos son "16" horas semanales para papeleo, no dudo que en epoca de examenes sean el doble pero creo que con las del resto del año se compensaran un poco ¿no?yo mismo
  • Para los que no sepan el horario de cualquier docente es de 35 horas semanales, de las cuales, dependiendo si das secundaria, primaria, etc... pueden ser 17, 18 o 19 de docencia con alumnos. Pero claro como docente es nuestra obligación y entra en nuestro sueldo, corregir exámenes, tareas administrativas de calidad (Rellenar papeles), asistir a claustros, etc. esto fuera del horario. Aparte de esto el departamento de educación obliga al docente realizar como mínimo 35 horas de cursos o reclicaje, esto en nuestro tiempo libre. Resumiendo con todo esto. Si muchos os pensaís, que un docente solo trabaja las horas que esta en el centro, estáis muy equivocados. Este consejero esta muy confundido y lo pactado para el no vale.No confundas al personal CONSEJERO
  • ...pacto firmado justo ANTES (casualidad) de las elecciones sindicales (y forales), entre un consejero que no está ya y sindicatos como CSIF (después de elecciones, FUERA de la Mesa Sectorial) y UGT, que en las elecciones sindicales docentes obuvo...0 delegados.Que no cuelaQue no cuela
  • Si los pactos firmados no obligan a los firmantes vamos directamente a la selva.Impresentable y peligroso
  • A ver.. para el trabajador que nos sufre... soy docente y no trabajo 17 horas, sino 35, de las cuales 6 no son de docencia directa (que se emplean una en guardias y el resto en trámites burocráticoscono ciclos, ccp, claustros). ¿Cuantas horas trabajas tú que seguro que sales a tomarte el cafelito? ¿y tú horario? ¿Trabajas por la tarde? Aqui lo de menos para mi es la hora esa. Los recortes de sr. consejero afectan tb a temas clave como el CREENA, formación de profesorado, sustituciones, horas de atencion a nee, etc pero tú sigue con el tópico de las vacacionesDOCENTE que sufre al DPTO
  • Mientras el objetivo de los maestros sea trabajar de 8 a 3 (como si fueran auxiliares administrativos) y mantener los tres meses de vacaciones, los niveles educativos seguirán cayendo. Dedican más tiempo al pasillo, al cotilleo y a la reivindicación que a los alumnos. Pronto vendrá la petición de subida de sueldo y categoría con la nueva titulación de grado y la reivindicación será pasar al nivel A (el más alto de la administración) para ganar más. ¡Qué tiempos... cuando la mayoría de los maestros eran vocacionales y les gustaba enseñar! Claro que mucha culpa de todo esto la tienen los políticos y los padres de los alumnos, sobre todo esos que siempre tocan las narices y defienden a sus niños sin conocerlos y sin saber lo que hacen en el colegio. Se entiende que estén desmotivados y más preocupados por ganar más, tener las mismas vacaciones y jubilarse a los 60.Rita
  • El Sr. Consejero actuó ayer ante el Parlamento de Navarra apostando a caballo ganador. Sabe que los funcionarios docentes con unos años de experiencia, pongamos más de 30, conocemos a la perfección cómo se puede echar a la opinión pública en nuestra contra. Por si acaso no se acuerda, yo se lo recuerdo. Con un IPC del -0.9 en mayo, nuestros salarios han subido este año un 2%. No somos pobres, pero sí honrados. Aunque AFAPNA amenace, Pérez Nievas sabe que aqui no se moviliza en estos momentos nadie. Yo ya sólo espero no tener que pedir público perdón por ser funcionario docente en Navarra.Angel Urtasun Uriz.
  • si la reducción de horas lectivas las dedican para reciclarse y poder atender mejor a los alumnos, de acuerdo, si no, YA OS VALE! todos tenemos stres en nuestros trabajos y responsabilidades y tenemos 30 dias (contando fines de semana) anuales de vacaciones ¿y vosotrs? cada tanto unos dias de relax. Venga ya!una trabajadora "relajada? ja,ja,
  • Basta de hablar solo de docencia que el profesor está antes en clase y sale más tarde y cada vez se piden muchísimos más papeles que también son trabajo que el trabajo del consejero es cumplir lo que ha firmado el consejero o debemos coger a los alumnos sólo el 75 % del día y nos quedamos satisfechos.dignidad para el profesor
  • Los docentes tienen un morro que no se lo pisan. Han hipotecado la enseñanza pública con el pacto para unos cuantos años, con la mala gestión del consejero anterior y los sindicatos, de los que mejor no hablar, pero su único objetivo es trabajar menos (17 horas lectivas!) y a ser posible solo por la mañana y 3 meses de vacaciones, ah y año sabático.un trabajador del dto que los sufre

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual