La Ley de Medidas Urgentes entrará en vigor el lunes y, con ella, las nuevas ayudas para rehabilitación
El 60% de las viviendas libres que se saquen al mercado cada año en Navarra será de precio limitado, lo que supondrá una cifra de entre 1.200 y 1.500 pisos que anualmente se ajustarán a las características de la nueva figura de vivienda libre de precio limitado, una de las principales novedades de la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Urbanismo y Vivienda, que va a entrar en vigor el próximo lunes y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2011.
Estas cifras fueron expuestas ayer por el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra (ACP), Luis Martínez Oroquieta, quien calcula que de las 1.200 viviendas libres de precio limitado que se oferten al año, el 50% será del stock existente de inmuebles terminados y el otro 50%, de nueva construcción.
El Gobierno de Navarra y la ACP pactaron que la nueva vivienda libre de precio limitado tenga un coste de 2.310 euros por metro cuadrado en Pamplona y comarca y de 1.980 euros por metro cuadrado en el resto de Navarra. Los compradores, al igual que los adjudicatarios de VPO, disfrutarán de una deducción fiscal adicional del 5%. La creación de esta tipología de viviendas se ha planteado por ambas partes como una medida, en tiempo de crisis económica, para reactivar el sector de la construcción y promoción, permitiéndole dar salida a las viviendas libres y así obtener ingresos para proseguir la actividad.
"No toda la vivienda libre va a ser vivienda libre de precio limitado, pero sí una parte muy importante. Si el 50% de las viviendas que se construyan al año va a ser vivienda protegida, el otro 50% será vivienda libre y, de ese 50%, el 30% será vivienda libre de precio limitado. Por lo tanto, serán libres de precio limitado el 30% del total de viviendas y el 60% de las libres", señaló Martínez Oroquieta.
Ayudas a la rehabilitación
La nueva Ley de Medidas Urgentes en Urbanismo y Vivienda será publicada en el BON del próximo lunes y, por lo tanto, entrará en vigor a partir de ese momento.
Además de la creación de la vivienda libre de precio limitado, cuyo precio será regulado año a año por el Parlamento foral, la ley va a suponer el incremento de las subvenciones para rehabilitación de viviendas y el tope de ingresos con el que se podrá acceder a ellas. Así, para ingresos familiares ponderados de hasta 2,5 veces el IPREM (índice fijado en 6.326,86 euros anuales en 2009), los porcentajes de subvención serán del 25% en edificios de más de 12 años y menos de 50, del 30% en edificios de 50 años o más , del 40% en Áreas de Rehabilitación Preferente o cuando beneficien a personas con minusvalía motriz o cuando el solicitante o el cónyuge tengan 65 años o más, y del 50% en Proyectos de Intervención Global de Áreas de Rehabilitación Preferente. Para ingresos de entre 2,5 y 5,5 veces el IPREM, las ayudas serán del 20%, el 25%, el 40% y el 50%, respectivamente. Para rentas de entre 5,5 y 7,5 veces el IPREM, del 16%, el 20%, el 30% y el 40%, respectivamente. Los porcentajes anteriores se incrementarán en 3 puntos en el caso de la familias numerosas de carácter general y en 6 puntos en las de categoría especial.
Por otro lado, el lunes entrará en vigor un nuevo tipo de ayuda para el cambio de puertas interiores y pavimentos o suelos, así como las obras de reforma de cocinas y baños cuando comprendan alguna de las siguientes actuaciones: albañilería, fontanería, electricidad, escayola y cambio de pavimentos o revestimientos, el cambio de sanitarios, bañeras/duchas y mobiliario de cocina y baño que requiera instalación fija. No serán subvencionables los electrodomésticos. El presupuesto protegible por vivienda (con una antigüedad igual o superior a 12 años) deberá tener un importe mínimo de 4.000 euros y la subvención ascenderá a un 20% del presupuesto protegible, con un máximo de 3.000 euros y con independencia del nivel de renta del solicitante.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Luis Martínez Oroquieta, ayer junto ala sede pamplonesa de la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra. J.A.GOÑI
Dos operarios, en un bloque de pisos de construcción de Ardoi. J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual