x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

CCOO de Navarra alerta de que la crisis no ha tocado todavía fondo

Criticaron el aumento del desempleo en los últimos meses en la Comunidad foral

Actualizada Viernes, 12 de junio de 2009 - 12:28 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El secretario de Formación, Empleo y Política Social de CCOO de Navarra, Manolo Rodríguez, considera que es "un poco pronto para dar por hecho que hemos tocado fondo" y avisa de que, "aunque así fuera, es posible que la resaca de esta crisis sea incluso peor que la propia crisis". Rodríguez ha respondido así al consejero de Economía, Álvaro Miranda, quien recientemente opinó que "posiblemente ya hemos tocado fondo en términos de decrecimiento de la actividad económica".

En una rueda de prensa, en la que, acompañado por el técnico del gabinete de Estudios de CCOO, Félix Taberna, ha presentado su Informe de Coyuntura Económica de junio, ha señalado que en los últimos meses, excepto en mayo y con algunos matices, ha crecido el desempleo y hay más expedientes tanto de suspensión como de extinción de empleos, que han dejado de afectar sólo a la construcción y se han extendido a la industria.

Al respecto ha subrayado que les "preocupa especialmente la situación de la industria, el sector que genera mayor valor y más plusvalías sociales, por lo que si se está viendo afectado se profundiza y dificulta aún más la situación".

En estos meses, según ha indicado, se ha constatado además "la dualidad del mercado de trabajo, respecto a los trabajadores y a las empresas".

Así, ha dicho que, "por un lado, la destrucción de empleo se está cebando en colectivos de mujeres, jóvenes y emigrantes, por lo que esa fractura se está ahondando" y al mismo tiempo se ha observado que algunas empresas tienen una percepción diferente sobre cómo hacer frente a la crisis y ven "la estabilidad en el empleo como un elemento de competitividad", lo que se ha puesto de manifiesto en el incremento de los contratos indefinidos en 8.500.

Junto a este dato ha resaltado como "positivo" el hecho de que el 28 por ciento de la población ocupada en Navarra lo esté en el sector industrial, frente al 15 por ciento estatal, lo que, en su opinión, "hace que de alguna manera la crisis llegue con menos virulencia, y si no se rompe este tejido, eso nos permitirá salir más rápido y mejor de la crisis".

Respecto al desempleo ha citado como "positivo" el dato de mayo, pero, con matices, ya que ése siempre ha sido un "mes bueno de crecimiento de empleo y este año ha crecido mucho menos".

Como negativo ha mencionado la afección de la crisis al sector industrial y la composición del desempleo, ya que hay datos preocupantes como que más de un 40 por cien de los desempleados tienen más de 40 años y un alto porcentaje, escasa formación, lo que le ha llevado a concluir que "quienes están en desempleo son quienes posiblemente van a tener más dificultades para incorporarse en un supuesto de crecimiento económico".

En este contexto ha asegurado que saludan "todas las medidas del Gobierno para frenar la destrucción de empleo", pero creen que "hay que avanzar más, ya que la crisis no es sólo económica, sino que apunta a una fractura social importante".

Al respecto y tras recordar que la crisis llegó a Navarra aproximadamente en septiembre, ha apuntado que tienen la sensación de que el próximo mes de septiembre "va a ser duro no sólo por destrucción de empleo sino porque mucha gente se va a quedar sin prestación por desempleo".

A eso ha añadido que los datos de la EPA anuncian que cada vez hay más familias donde ninguno de los miembros trabajan, cerca de 8.000, y cada vez más familias sin ningún ingreso, unas 4.000. Al respecto ha señalado que en Navarra se están pagando 2.300 rentas básicas, por lo que al menos 1.700 familias no cobran absolutamente nada.

Entre sus demandas al Gobierno figura la de "un mayor compromiso en el diálogo social, que está absolutamente adormecido", en el que se debe impulsar un Plan de Formación Profesional y reactivar la mesa de cohesión social, cuyos esfuerzos deben dirigirse hacia los elementos de protección y al ámbito de la atención a las personas.

Respecto a este último ha puesto de manifiesto su preocupación por el hecho de que las ayudas a la dependencia se puedan estar empleando para contratar personas como cuidadores en la forma legal de empleados del hogar y es que se ha observado un incremento de este tipo de contrataciones, lo que resulta sospechoso en tiempos de crisis.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • que estamos saliendo de la crisis??????QUE VAYAN A LA NORTON QUE LLEVAMOS 2 DIAS DE HUELGACURRELA
  • Manolo, majo, y todavía estáis por levantar un dedo contra la crisis. A lo mejor si dura 10 años os da tiempo de hacer algo por los trabajadores en EREÉl cobra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual