x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Caamaño considera que los Colegios de Abogados son "imprescindibles"

Caamaño ha manifestado el "respeto y reconocimiento" a la profesión, por ser los abogados "actores esenciales y fundamentales"

Actualizada Viernes, 12 de junio de 2009 - 21:04 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha clausurado hoy en Pamplona las V Jornadas de Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España, donde ha expresado con convencimiento que "los Colegios de Abogados son imprescindibles. Si no existiesen habría que inventarlos". El ministro ha manifestado a su vez, el "respeto y reconocimiento" a la profesión, por ser los abogados "actores esenciales y fundamentales" que deben estar presentes "en este reto de modernizar la Justicia", un objetivo sobre el que durante tres días han debatido más de 600 profesionales en la materia que se han dado cita en este encuentro celebrado en Baluarte.

Asimismo, el ministro ha incidido en que la existencia de los Colegios es necesaria "para sobrevivir en la experiencia tan dura de buscar siempre la mejor solución posible", y en una profesión "obligada a reciclarse permanentemente, porque nunca hay dos casos iguales" y "sin abogados no hay Justicia posible", ha subrayado.

En este sentido, el ministro también ha hecho referencia a la aprobación en el Consejo de Ministros de hoy de la remisión al Congreso de la Ley Ómnibus que incluye "la garantía de que los Colegios puedan fijar honorarios orientativos a efectos de tasación de costas".

Durante su intervención, Caamaño ha trazado las líneas de trabajo de su ministerio para acometer la tarea de "incorporar la administración de Justicia, que en parte está anclada en el siglo XIX, a una España del siglo XXI" y que derivarían en "una Justicia más ágil y moderna".

Además ha concretado alguna iniciativa como la Ley para la Implantación de la Oficina Judicial, que entrará en vigor el 1 de enero de 2010; la creación de la nueva figura del juez de adscripción territorial; la puesta en marcha de una comisión para llegar a un acuerdo con las Comunidades Autónomas para la elaboración de una la Nueva Planta Judicial; y, finalmente, la inversión de 600 millones de euros para nuevas tecnologías.

Caamaño también ha hecho referencia al Acuerdo Social por la Justicia, "que ya se ha plasmado en alguna decisión consensuada con los grupos parlamentarios y con la unanimidad del Consejo del Poder Judicial".

Por su parte, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha justificado la necesidad de abogados que, a través de sus conocimientos y habilidades, puedan evitar conflictos y que si estos surgen sean capaces de resolverlos sin recurrir a los tribunales.

Así, ha sostenido que "el mejor abogado es el que está concienzudamente preparado para evitar conflictos y resolver extramuros de los juzgados" y, por esta razón, en relación con la Ley de Acceso, ha pedido que "no se carguen tanto las tintas en que la experiencia que se adquiera sea fundamentalmente en los tribunales".

Sobre la reforma de la Justicia, el presidente del CGAE ha recordado que "lo más importante en las reformas que se vayan a acometer son los ciudadanos, aunque a veces parece que esta cuestión se olvida, como demuestra el hecho de que la Carta de los Derechos del Ciudadano ante la Justicia esté anclada desde el año 2002".

Finalmente, el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha abogado por alcanzar un pacto de Estado que implique a todas las fuerzas políticas parlamentarias o, al menos, al partido del Gobierno y a la principal formación de la oposición, de manera que se garantice la modificación de las normas procesales y se provean los recursos que permitan que los ciudadanos "reciban un servicio de Justicia moderno, ágil y de calidad".

Asimismo, ha repasado algunas de las actuaciones impulsadas por el Gobierno de Navarra en relación a la Administración de Justicia desde 1999, año en el que la Comunidad foral asumió las competencias en la materia.

En este sentido, ha recordado las mejoras realizadas en los juzgados de Navarra, así como las aplicaciones y los sistemas informáticos de gestión desarrollados para interoperar con otras áreas de la Administración foral e instancias del sistema judicial español, experiencia que Sanz ha puesto a disposición del Gobierno.

Además, el presidente foral se ha hecho eco de una encuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la que Navarra está considerada, junto con Aragón, como la comunidad donde mejor funciona la Justicia, aunque no obstante ha señalado que todavía "hay mucho por mejorar".

El ministro ha aprovechado su visita a Pamplona para visitar el Palacio de Justicia de Pamplona, donde se ha reunido con el presidente del Tribunal Superior de Navarra (TSJN), Juan Manuel Fernández, y ha mantenido un encuentro con la Sala de Gobierno del TSJN así como con diversas autoridades del ámbito judicial navarro.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño (i) junto al Presidente del Gobierno de Navarra Miguel Sanz (c) y Javier Caballero, Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, abandonan el Baluarte.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual