x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La afluencia masiva de los iraníes a las urnas obliga a ampliar dos horas el horario de los colegios electorales

Durante la jornada se registraron largas filas en los puestos electorales

Actualizada Viernes, 12 de junio de 2009 - 17:46 h.
  • AGENCIAS. Teherán (Irán)

Miles de iraníes han comenzado hoy a acudir a los colegios electorales, que desde primera hora de la mañana presentan largas colas de votantes y una asistencia masiva a las urnas. Los colegios abrieron sus puertas a las 08.00 hora local (03:30 GMT), sin incidentes destacables, y permanecerán operativos hasta las 18:00 local (13:30 GMT), plazo que puede ser extendido hasta la medianoche.

Las autoridades electorales de Irán retrasaron el cierre de los colegios electorales ante la masiva afluencia de votantes en los comicios presidenciales que se celebran este viernes, en los que el actual mandatario, Mahmud Ahmadineyad, intenta mantenerse en el poder. Los urnas abrieron a las 08:00 hora local (05:30 hora española) y cerrarán a las 18:00 (17:30 hora española), dos horas después de lo estipulado inicialmente.

Al anunciar la ampliación del horario, el jefe de la Comisión Electoral, Kamran Daneshjoo, dijo que "la cantidad de personas que han votado no tiene precedentes". De hecho, durante la jornada se registraron largas filas en los puestos electorales.

Millones de iraníes acudieron a votar en unas elecciones qcomicios que son seguidos con interés dentro y fuera del país y que van a decidir si Irán continúa el camino de la tradición, que representa Ahmadineyad, o si escoge a alguno de los reformistas moderados que se le enfrentan, como Mir Hossein Mousavi y Mehdi Karroubi.El cuarto candidato en la contienda es el conservador Mohsen Rezaee.

La jornada electoral ha transcurrido con tranquilidad. Sin embargo, los simpatizantes del ex primer ministro Mousavi se quejaron de que el servicio de mensajes de texto por teléfonos celulares ha sufrido interrupciones, lo que -según dijeron- les ha impedido coordinar el monitoreo de los puestos de votación.

Las encuestas previas anticiparon que la pelea final será entre Ahmadinejad y Mousavi. Si ningún postulante logra superar el 50 por ciento de los votos, los dos primeros deberán medir sus fuerzas en una segunda vuelta, que podría celebrarse la próxima semana.

En total, 42,5 millones de iraníes mayores de 18 años están habilitados para sufragar en 45.000 mesas instaladas en todo el país.

Campaña intensa

Los comicios se celebran tras una campaña electoral en la que la economía fue en el tema dominante. La batalla por la presidencia despertó un gran interés en la población. Hubo debates televisados y actos multitudinarios transmitidos en directo. En su aparición final ante las cámaras, Ahmadineyad acusó a sus oponentes de conspirar con Israel en la falsificación de documentos con el objetivo de desacreditarlo. Sus rivales, por su parte, declinaron la posibilidad de aparecer en televisión presuntamente por no tener garantizado el mismo tiempo en el aire.

Estas elecciones son seguidas con atención fuera de Irán, especialmente en Estados Unidos, Israel y Europa, como un indicio de un posible cambio de actitud del país hacia el resto del mundo.

El momento en que se realizan los comicios también es crucial, ya que el plan estadounidense de impulsar una nueva política de acercamiento con Teherán no puede ponerse en marcha hasta que no se conozcan los resultados de manera clara. Washington está decidido a ponerle freno a las ambiciones nucleares de Irán. Pese a que Ahmadineyad insiste en que su programa tiene objetivos pacíficos, Estados Unidos y otras naciones temen la posibilidad de que desarrolle armas atómicas.

Los debates en televisión despertaron el entusiasmo de los más jóvenes. La mayoría de ellos parece respaldar al candidato moderado Hossein Mousavi. El presidente Ahmadinejad, en tanto, recibe principalmente el apoyo de los sectores pobres, tanto urbanos como rurales, mientras que el respaldo de sus rivales ha crecido entre la clase media y la población urbana que tuvo acceso a la educación. Las mujeres también han mostrado un gran interés en la elección y muchas de ellas podrían votar por candidatos moderados que prometieron mayores libertades para su género.

Los comicios en regiones con minorías nacionalistas y religiosas también son importantes, ya que estos grupos normalmente votan por postulantes reformistas.

Mousavi pertenece a la etnia azerí y se espera que haga un buen papel en su provincia, al igual que Karrubi en su distrito natal de Lorestán.

Irán se rige bajo la autoridad de un líder supremo que actualmente es ejercida por el ayatolá Alí Jamenei.Este sistema fue adoptado en 1979, tras la revolución islámica que derrocó al Sha apoyado por Occidente. Pero la Constitución también estipula que el poder reside en el pueblo y, por eso, el país tiene elecciones legislativas y presidenciales cada cuatro años. Todos los candidatos son investigados por el Consejo de Guardianes, que también tiene la facultad de vetar aquellas leyes que se consideren incompatibles con los principios revolucionarios.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El líder supremo de la Revolución, Ali Jameneí, deposita su voto en la urna en un colegio electoral de Teherán.

Un soldado introduce su papeleta en la urna en un colegio electoral de Teherán.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Chapó por los iraníes, ¡chapó! Independientemente del candidato que hayan votado con esto están demostrando al mundo entero que cuando una sociedad tiene algo que decir tiene el poder para decirlo. ¡Ya me gustaría a mi ver el día en que los colegios electorales de Navarra tuvieran que retrasar el horario de cierre! Y esperanza tengo de verlo...Samuel
  • Es buen augurio, que la población Iraní haya podido expresar sus intereses, en medio de las dificultades políticas que vive. Siempre, el ser humano debe ser el protagonista de toda organización social, deseemos que la construyan en paz tal como han empezado con esta votación.Mª Elena Arenaz erburu

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual