x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Evo Morales visita a Fidel Castro y le encuentra "muy lúcido y muy sabio"

Aseguró que el primer secretario del Partido Comunista de Cuba ha mejorado mucho desde su visita en 2008

Actualizada Viernes, 12 de junio de 2009 - 09:48 h.
  • AGENCIAS. La Habana (Cuba)

El presidente boliviano, Evo Morales, se reunió hoy durante dos horas con el primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro, a quien vio "muy lúcido, muy sabio", mejor que la última vez que se entrevistaron, según declaró al terminar una breve visita a La Habana. "Le vi muy lúcido, muy sabio, porque en mi última visita, meses atrás (en 2008), me preocupé bastante", dijo Morales a periodistas en el aeropuerto habanero José Martí, donde tomó el avión para regresar a su país poco antes de la medianoche.

El líder cubano "se siente muy bien, como siempre, preocupado de las políticas de salud, de las políticas sociales, de políticas económicas", aseguró Morales, que también se reunió durante casi dos horas con el presidente de la isla, Raúl Castro.

"Quiero reiterarle sin miedo al mundo que después de conversar esas dos horas con el compañero Fidel, (estoy) muy contento. Me siento orgulloso de Fidel, de Raúl, del pueblo revolucionario de Cuba, y en cualquier momento estaré de nuevo por acá para seguir conversando", agregó.

"Con Raúl estuve igual, casi unas dos horas", aclaró Morales a instancia de los periodistas, sin agregar más detalles sobre la entrevista.

"Tengo muchas ganas de quedarme acá, pero también tengo compromisos en Bolivia y en los países vecinos. Mañana estaría en Paraguay con el compañero (Fernando) Lugo", explicó.

Morales visitará este viernes Paraguay para conmemorar con Lugo el 74 aniversario del armisticio que puso fin a la Guerra del Chaco, que enfrentó a ambos países entre 1932 y 1935.

El gobernante boliviano llegó a La Habana con 18 horas de retraso respecto a lo anunciado inicialmente y fue recibido en el aeropuerto por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

"Nuevamente (estoy) en Cuba, muy contento. Vengo a estrechar nuestra solidaridad con el pueblo cubano, con la revolución. Saben que soy muy admirador de Fidel. Tengo muchas ganas de ver nuevamente a Fidel, a Raúl", dijo al llegar, y agregó que aprende "bastante" cuando conversa con ellos.

También aludió al reciente conflicto indígena en Perú y exclamó que "no es posible que nuevamente los más vilipendiados de la historia latinoamericana sean humillados, como hemos visto en los últimos días".

"Esperamos que estos problemas sean una gran lección para (...) entender las demandas que tienen" los indígenas peruanos, añadió Morales, y afirmó que ellos sólo pretenden "defender la vida, defender el planeta Tierra para defender la humanidad, como dijo Fidel".

Tras su llegada, Morales dictó una conferencia en la Universidad de La Habana, en la que mantuvo que los procesos revolucionarios de América Latina ya son "imparables".

Añadió que en Bolivia "va bien" y "es irreversible" la segunda etapa de "la liberación" regional, citando un término acuñado por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Según Morales, la "otra propuesta" para su país sería regresar al "modelo neoliberal, al saqueo, y a las privatizaciones de los servicios básicos".

En un auditorio en el que estaba el primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura, agradeció la "cooperación incondicional" y la "solidaridad" del Gobierno de La Habana.

"Si no hubiera sido (por) Cuba y Venezuela, su cooperación desde el primer momento, hubiéramos tenido muchos problemas en Bolivia", afirmó.

El mandatario boliviano precisó que no se arrepiente de haber impulsado la transformación y la igualdad en su patria "guiado" por esos dos países, aunque haya recibido críticas de estar supuestamente "sometido" a ellos.

Sobre Perú, reiteró que lamenta mucho "lo que ha pasado con los hermanos indígenas", y se quejó de que le acusan a él "de todo, como siempre en Bolivia".

Morales recordó que recibió una invitación para asistir a la cumbre indígena celebrada recientemente en Puno (Perú), antes de que comenzara el conflicto de la región de Bagua.

"¿Qué hubiera sido si hubiera ido a esa invitación del movimiento indígena que se realizó hace una semana atrás en Puno? Hubiera sido autor material e intelectual de todo lo que ha pasado en Lima o en Perú. Esas acusaciones ya las conozco", agregó.

Según Morales, si se compara lo ocurrido en ese país y en el suyo, "parece que la historia se repite en Perú ahora".

"Espero que no sea así, espero que de verdad las reivindicaciones del movimiento indígena sean entendidas y atendidas oportunamente", aclaró.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El presidente de Bolivia, Evo Morales, conversa con la prensa hoy al finalizar su visita de un día a La Habana, Cuba.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Aitor tilla, puestos a mencionar genocidios quedate con los de Stalin y el camarada chino mao. Lo demás, pese a ser grandes genocidios, se queda practicamente en anecdota en comparación. Aclarar que desde 1825 Bolivia ha sufrido mas de 170 golpes de estado. Echemos cuentas...Chocolatero
  • Claro Javier, por lo visto da igual que fusiles a los opositores si luego haces obras de caridad, no? Por favor no me catalogues a los dictadores porque son todos iguales. Sus corruptelas y autoritarismos machacan a los pueblos pero a los dictadores socialistas siempre se les perdona todo porque lo hacen por el "bien del trabajador". Hipócritas son todos!!!David
  • Venezuela, y Bolivia pudieron declararse países libres de analfabetismo gracias la colaboración de miles de maestros cubanos y de su sistema de aprendizaje para adultos de: Yo si puedo. Miles de ciegos en varios países latinoamericanos han recuperado la vista, por la atención dispensada por médicos cubanos en operaciones tan sencillas como las cataratas. Muchos pobre de América Latina están muy agradecidos a la generosidad cubana. Comparar eso con Pinochet, que solo pensó en torturar y enriquecerse es bastante retorcido.Javier
  • Aitor: No es cuestión de competir, pero si contamos los muertos por Stalin, Pol Pot, la ocupación del Tibet, Tiananmen, invasión soviética de Checoslovaquia y Hungría, Sendero Luninoso o las FARC creo que la cosa quedaría empatada (para desgracia de la humanidad).David
  • Iñigo72: se te ve el plumero ideologico; los 6 millones de judios asesinados por la extrema derecha en Europa en el siglo XX? la II guerra mundial? la guerra de irak? los miles de vietnamitas o coreanos asesinados por EEUU? todos los muertos de hambre en el mundo? africa? las dictaduras militares de latinoamerica -todas derechistas-? Menudo exito de la derecha y de la civilizacion occidentalAitor Tilla
  • Me parece patético cómo todos los nuevos dirigentes latinoamericanos (incluida Bachelet) van peregrinando hasta Fidel Castro como si fuera un ejemplo a seguir. Castro no es menos dictador que Pinochet, Videla, Batista o Somoza. Dirigentes con más capacidad y menos labia es lo que hace falta allí. Chavez lleva 10 años en el poder y Venezuela sigue igual de pobre y eso que es el quinto exportador mundial de petroleo. De vergüenza!!!David
  • ¡¡¡Eso, eso!!!, y todo bajo un sistema politico que en menos de un siglo tiene a sus espaldas mas de 100 millones de seres humanos torturados, esclavizados y asesinados. Pues nada chico, como dice el coma-andante "¡hasta la victoria final".Iñigo72
  • Aupa latinoamerica, ya era hora de que tuvieras gobernantes como el Comandate Hugo Chavez, Evo Morales, Rafael Correa y Daniel Ortega y otros buenos gobernantes de la misma talla. Por fin nuestros hermanos de latinoamerica pueden gobernarse por si mismos, sin tanta multinacinonal europea-americana, sin tanta corrupcion y sin golpes sangrientos y militares de medio pelo como Pinochet y compañia.Viva latinoamerica libre, independiente y bolivariana

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual