El Ibex se situó a sólo diez puntos del máximo del ejercicio alcanzado el pasado 6 de enero
La bolsa española subió esta semana el 2,05 por ciento, la cuarta consecutiva de ganancias, gracias al avance de los bancos y se situó a sólo diez puntos del máximo del ejercicio (9.724 puntos) alcanzado el pasado 6 de enero. En cuanto a las principales plazas europeas, en este período sólo subieron Milán, el 1,06 por ciento, y Londres, el 0,08 por ciento, en tanto que París bajó el 0,39 por ciento, y Fráncfort, el 0,15 por ciento.
La recogida de beneficios caracterizó el comienzo semanal. Los inversores salían de la bolsa mientras se producían tensiones en el mercado de bonos por las emisiones de deuda soberana y en el de divisas por la rebaja crediticia de Irlanda, que afectaba al euro.
Si el lunes la bolsa bajaba el 1,29 por ciento, el resto de las sesiones concluyó con ganancias que la fueron acercando al máximo anual, a lo que ayudaron la mejora de las previsiones económicas por parte de la OCDE o el FMI para este año.
El influjo del sector bancario, por la esperada devolución de las ayudas publicas recibidas por los bancos estadounidenses, también colaboró en el avance semanal.
Otros datos económicos, como la mejora de las ventas minoristas en mayo, el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidenses, el alza de la producción industrial china o la revisión del PIB japonés del primer trimestre -del -4 al -3,8 por ciento-, contribuyeron al alza.
La bolsa podía con la subida del petróleo -el Brent se aproximó a 73 dólares por barril-, relacionada con la revalorización del dólar y con las previsiones de un aumento de la demanda, como exponía la Agencia Internacional de la Energía.
En cuanto a la evolución de los valores del índice Ibex-35, que acabó la semana en 9.714,40 puntos, subieron veintitrés, repitió cotización uno, Telecinco, y bajaron once.
La mayor subida correspondió a Inditex, que ganó el 8,49 por ciento después de comunicar que su beneficio en el primer trimestre fiscal cayó el 15,9 por ciento.
A continuación se situaron los bancos, ya que el segundo puesto por ganancias correspondió a Banco Popular, que ascendió el 5,27 por ciento, seguido de Bankinter, con un alza del 4,77 por ciento.
Iberdrola Renovables lideró las pérdidas del Ibex al bajar el 5,76 por ciento tras un informe negativo, mientras que Iberia ocupó el segundo puesto con un retroceso del 3,66 por ciento, y Red Eléctrica el tercero al bajar el 2,8 por ciento.
Todos los grandes valores subieron, con Banco Santander a la cabeza al ganar el 4,27 por ciento, en tanto que BBVA subió el 3,15 por ciento; Telefónica, el 1,51 por ciento; Repsol, el 1,28 por ciento, e Iberdrola, el 0,67 por ciento.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual