El empleo, además, caerá este año el 5,9% con una tasa media de paro del 17,9%, y el año que viene la reducción de puestos de trabajo será del 1,7%
El Consejo de Ministros ha revisado sus previsiones económicas y calcula ahora una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,6% para este año, dos puntos más que la prevista anteriormente, además de prever que la recesión continuará en 2010, con una caída del 0,3%. En la revisión del cuadro macroeconómico para este año y para el próximo trienio, el Ejecutivo espera que la economía española no vuelva a crecer hasta 2011, con un avance del 1,8%, mientras que en 2012 el PIB aumentará un 2,7%.
El empleo, además, caerá este año el 5,9% con una tasa media de paro del 17,9%, y el año que viene la reducción de puestos de trabajo será del 1,7%, con una tasa de desempleo del 18,9%.
Hasta el año 2011 no volverá a crearse empleo, con un leve avance del 0,5%, mientras que el crecimiento será del 1,4% en 2012.
La tasa de paro seguirá siendo elevada en 2011, del 18,4% y en 2012 descenderá ligeramente, hasta el 17,1% de la población activa.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, calificó de "realistas" estas previsiones, porque incorporan los últimos datos de la evolución económica.
Recordó en este sentido que la previsión de este año es incluso peor que la última que dio la Comisión Europea en mayo, que estimaba una caída de la economía española del 3,2 por ciento, cuatro décimas por debajo.
Salgado añadió que en los últimos datos conocidos se sigue mostrando una desaceleración en la caída de la economía, lo que no no supone, "ni mucho menos", que se vaya a volver a registros positivos de crecimiento a corto plazo.
La ministra de Economía y Hacienda explicó que la caída de la economía en el conjunto de este año se deberá al fuerte retroceso de la demanda interna -consumo e inversión- que caerá seis puntos, lo que no podrá compensar la aportación positiva del sector exterior.
Así, el consumo privado se habrá reducido este año el 4,1 por ciento, pero sobre todo se desplomará la inversión, con una caída del 14,1 por ciento.
Mientras, el gasto de las Administraciones Públicas seguirá aumentando, un 2,9 por ciento.
La crisis económica ha hecho que el Gobierno revise también a la baja sus previsiones para el año que viene, en que prevé una caída del PIB del 0,3%, lo que contrasta con su anterior previsión, de un crecimiento del 1,2%.
En 2010 el consumo privado no llegará a recuperarse y aún caerá el 0,3 por ciento y la inversión también descenderá, aunque en menor medida, el 4,5 por ciento.
El consumo de los hogares y la inversión no volverán a registros positivos hasta el año 2011, con aumentos del 1,2% y del 2,5%, respectivamente, y ya en 2012 se recuperarán algo más, con un gasto privado que aumenta el 2,1% y una inversión un 4,3% mayor.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual