El proyecto está fiananciado por los Fondos Comunes para la cooperación entre la Comunidad Foral de Navarra y la Región de Aquitania'
El consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas, inauguró esta mañana en el Archivo Real y General de Navarra las terceras jornadas del proyecto 'Cartularios de los reyes de Navarra'. Este proyecto de investigación, iniciado en 2008, está financiado por los 'Fondos Comunes para la cooperación entre la Comunidad Foral de Navarra y la Región de Aquitania' y se desarrolla entre los grupos de investigación de la Universidad Pública de Navarra, dirigido por la profesora Eloísa Ramírez, y la Universidad de Pau, dirigido por la profesora Veronique Lamazou-Duplan.
Además colaboran el Archivo Real y General de Navarra y el Archivo Departamental de los Pirineos Atlánticos, según informó el Gobierno de Navarra.
En esta ocasión, se ha planteado un proyecto destinado a estudiar los cartularios conservados en Pau, donde se guarda además una serie de documentos relativos a los reyes de Navarra, y los conservados en el Archivo Real y General de Navarra. Se pretende estudiar cada una de las piezas, así como su transcripción y publicación.
En este contexto, se han digitalizado y catalogado todos los cartularios, que, en el caso de los conservados en el Archivo Real y General de Navarra, ya estaban digitalizados, como parte del programa descriptivo del archivo. Además, se ha procedido a digitalizar, en el laboratorio del Archivo, el Cartulario de Carlos de Evreux, conservado en el Archivo Departamental de los Pirineos Atlánticos, cuya imagen digital se podrá consultar también en Pamplona.
La directora del Archivo Departamental, Anne Goulet, explicó que se trata de un códice de 204 hojas, con un buen estado de conservación y una letra gótica cursiva clara.
Escrito hacia 1390, recopila documentos fechados entre 1270 y 1371 escritos en diversas lenguas: francés medieval, latín y romance navarro. Los especialistas consideran que tiene gran interés para la historia de Navarra y las posesiones francesas de la dinastía de los Evreux.
El proyecto tiene además una vertiente divulgativa enfocada a dar a conocer, sobre todo, cómo se utilizaba la documentación en la Edad Media para transmitir las ideas, manifestar el poder real y dejar constancia de derechos, patrimonios y deberes. En esta línea, se plantea organizar una exposición en 2010-2011 en Pamplona y Pau para presentar los cartularios objeto de estudio.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual