Se trata de Abárzuza, Allo, Andosilla, Azagra, Bargota, Cirauqui, Igúzquiza, Lerín, Lodosa, Mues, Mañeru y Oteiza
Doce localidades de Tierra Estella han reformado en los últimos meses sus piscinas de uso colectivo para adecuar sus vasos e instalaciones a las exigencias de la nueva normativa, recogida en el Decreto Foral 123/2003, del 19 de mayo. Éste establece las condiciones sanitarias con las que deben contar estas instalaciones de baño de titularidad pública así como los tratamientos obligatorios a realizar en sus aguas.
Aunque el plazo para su ajuste finaliza en 2017, estos doce ayuntamientos de la merindad ya se han agarrado a las ayudas forales y ultiman ahora la adaptación de sus instalaciones para ofrecer el servicio con normalidad durante el periodo estival.
Para dar luz verde a las obras y autorizar su apertura, técnicos de Salud Pública del Gobierno de Navarra visitan estos días las diferentes instalaciones. Ayer lo hicieron en Mues, uno de los municipios que ha tenido que intervenir en su zona de baño para cumplir los cinco puntos principales a revisar, que son: 35 centímetros de profundidad máxima en el vaso de chapoteo, cambio del bordillo por un sistema de rebosadero, depuración individual para cada vaso, anchura de 1,2 metros para la playa (la zona que bordea los vasos) y también 1,2 metros de altura para el vallado que delimita la zona de baño.
Cada entidad local podrá percibir el 100% de subvención, con un máximo que ascenderá a los 120.000 euros y, excepcionalmente, podrá superarse esa cantidad hasta llegar a un límite de 150.000. Estos 30.000 euros de diferencia recibirán el 50% de subvención.
Más de mil habitantes
En Lodosa, las obras de adecuación de sus instalaciones de verano han costado 163.000 euros. Los trabajos han consistido en la consolidación de la piscinas circular y en la reforma del vaso infantil, además de la mejora del sistema de depuración y el arreglo de las canalizaciones en todo el recinto para evitar filtraciones. En el centro de la piscina circular se ha construido, además, una nueva "seta" de ducha. También se ha creado una piscina de chapoteo para bebés.
En Andosilla se ha mejorado el sistema de depuración aunque, en este caso, las obras (233.000 euros) han afectado más al recinto exterior. Se ha urbanizado una superficie de 7.000 m2 y en ella se ha incluido una zona de merendero, una pérgola, una pista de voleibol, otra de petanca y un arenero infantil. Su apertura está prevista para este sábado.
Las piscinas de Azagra se construyeron en 1973 y la actual es la primera gran reforma que se realiza en sus instalaciones. Con un coste de 300.000 euros, la actuación ha consistido en la renovación de las baldosas de su interior, la mejora de la zona verde y la adecuación de sus tres vasos (olímpico, de aprendizaje y de chapoteo).
En Lerín y Allo, las piscinas están también listas para el baño. El Lerín se abrirán el día 15 y los usuarios percibirán entonces unas mejoras que se han centrado en los accesos y en el sistema de depuración con un coste de 150.000 euros.
Menos de mil habitantes
En Oteiza las piscinas se abrirán este sábado tras más de medio año de obras, tiempo en el que se ha acometido el cambio de revestimiento de los vasos, el ajuste de las dimensiones de los propios pozos y otras mejoras relativas a la zona de duchas, según comentó el alcalde, José Ángel Bermejo. Sólo quedará pendiente para después de la temporada, a partir del 13 de septiembre, la sustitución de la depurada, un coste que elevará el gasto total a los 320.000 euros.
En Cirauqui, el Ayuntamiento deberá hacer frente a un gasto cercano a los 200.000 euros para sufragar el coste de la adecuación de sus piscinas, con una inversión cercana a los 500.000 euros. Casi listas ya las dos primeras fases, que han puesto el ojo en los propios vasos e instalaciones y el sistema de depuración, sólo resta por acometer el arreglo de los vestuarios, una obra que se realizará con la ayuda del conocido "Plan Zapatero".
En Mañeru, faltan apenas unos retoques para acabar las obras, que han supuesto una inversión de 180.000 euros, según indicó la alcaldesa, Nuria Irisarri Arbeloa. "Esperamos poder abrir el día 29. El recinto ha quedado muy bien, ha mejorado mucho, del mismo modo que sus accesos", dijo.
En Igúzquizalas obras terminaron la semana pasada, un proyecto que se ha ceñido a la adecuación de la profundidad de los dos vasos y a la construcción de rebosaderos. "La mayoría de los años hemos hecho pequeñas cosas para su puesta a punto en verano, pero nada similar a esto, que ha supuesto un gasto de 259.000 euros", dijo Óscar Villar, presidente de este concejo del distrito de Igúzquiza.
Mues, Bargota y Abárzuzatambién tienen ya a punto sus recintos. "Hacía falta una reforma integral porque se construyeron hace más de 30 años. Han quedado muy bien", dijo Reyes Monreal Quintana, alcaldesa de Mues. Las últimas se inaugurarán este viernes.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Tres empleadas de la piscina de Lodosa conversan con una usuaria delante de la nueva "seta" de ducha. MTX.
Estado en el que se encuentran los trabajos en Andosilla, que están afectando más a la zona verde. M. P. G.
Las piscinas de Allo están ya listas para recibir a los usuarios. MONTXO A. G.
Vista de la piscina olímpica de Azagra, que se ha remodelado. M. P. G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual