x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

Tres torres de 30 metros

El arquitecto Emilio Tuñón comparó el centro temático con un castillo contemporáneo situado en el límite de las fortificaciones de Pamplona

Actualizada Jueves, 11 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • A.O. . PAMPLONA

F UE al analizar el nuevo espacio elegido cuando los arquitectos Tuñón y Mansilla se percataron del valor que tenía el lugar desde un punto de vista estratégico. "Es un punto entre el pasado, el presente y la naturaleza y el museo se plantea como un reconocimiento a la ciudad, con sus tres torres miradores que algo tienen también que ver con los tres burgos fundacionales de Pamplona", explicó ayer Emilio Tuñón.

Cada una de las torres tendrá 30 metros de altura, aunque los visitantes se situarán a 20 metros del suelo, en la parte baja del gran ojo que rematará cada torre. "Es una altura similar a la que tiene la actual torre del parque de bomberos", comparaba Tuñón. De esa forma, las vistas de la ciudad que se divisarán desde ellas resultarán totalmente inéditas.

Ciudad y naturaleza

Pasado, presente y naturaleza. Esas serán las características de cada una de las torres. La primera es la que se asoma al Casco Antiguo de la ciudad, con vistas hacia el Arzobispado y la Catedral. La segunda se topa en primer plano con la plaza de toros y el patio de caballos, pero deja ver también parte del Segundo Ensanche. El tercer torreón permite apreciar la naturaleza que conforma el río Arga en la Magdalena.

"El museo es como un castillo contemporáneo ubicado en el límite de las fortificaciones, y además actúa como nexo entre la Pamplona antigua y la moderna", apuntaba nuevamente Tuñón.

Las dimensiones de las torres permitirán además que puedan utilizarse para actividades complementarias del edificio. El arquitecto apuntó, por ejemplo, la posibilidad de colocar en el hueco una gran pantalla en la que retransmitir algún evento.

Hormigón oscuro

El material que los arquitectos han elegido para el edificio será el hormigón armado oscuro envejecido con óxido de hierro. El hormigón se colocará en obra, en capas continuas de poca altura, para conseguir marcar líneas horizontales irregulares y lograr un aspecto similar al de los muros construidos con tierra amasada.

Los arquitectos quieren que la imagen exterior sea respetuosa con el entorno, de manera que los muros se asemejen a los de los paramentos de las fortificaciones ya los muros de contención de las proximidades.

La posible pasarela sobre la Cuesta de Labrit para unir el Paseo de Ronda no afectaría para nada al proyecto.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Vistas que habrá desde las torres: el Casco Antiguo a la izquierda, el Ensanche en el centro y el río Arga. CEDIDA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual