x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Centro de Recursos Ambientales celebra el sábado una jornada de voluntariado ambiental en Olza

Los voluntarios que participen llevarán a cabo tareas para la creación de una barrera visual dirigida a proteger la balsa de Loza

Actualizada Jueves, 11 de junio de 2009 - 16:33 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El Centro de Recursos Ambientales de Navarra, fundación vinculada al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, celebra el próximo sábado 13 de junio una jornada de voluntariado ambiental en la balsa de Loza (término municipal de Olza, en la Cuenca de Pamplona).

La jornada se celebra en colaboración con la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y el Concejo de Loza y se enmarca en el Programa de Fomento de Voluntariado Ambiental que el Centro de Recursos Ambientales impulsa con el apoyo de los clientes de Caja Navarra a través de la iniciativa 'Tú eliges, tú decides', informó el Crana en un comunicado.

En concreto, los voluntarios que participen en la jornada, llevarán a cabo tareas para la creación de una barrera visual dirigida a proteger la balsa. La razón de esta acción es evitar las molestias que la presencia de personas en esta zona pueda ocasionar a las aves de la laguna, así como favorecer la observación de las aves sin causar molestias. Para ello, se colocarán 20 paneles de brezo ecológico.

El programa de la jornada dará comienzo a las 10 horas en la balsa de Loza. Posteriormente, a las 13.15 horas está previsto un paseo fotográfico en las inmediaciones de la balsa y, a continuación, a las 15 horas se celebrará una comida con los voluntarios participantes. La salida a Loza se realizará desde Pamplona y todavía quedan plazas disponibles.

La balsa de Loza es uno de los humedales más importantes de la zona centro de Navarra. En este humedal se ha detectado la presencia de más de 200 especies diferentes y destaca la presencia intermitente del avetoro común, así como de ejemplares de garceta común, cigüeñela y archibebe común, entre otras especies. Asimismo, alberga la comunidad de anfibios más importante de la zona media de Navarra, entre los que se encuentra la rana ágil, especie catalogada como sensible a la alteración del hábitat.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual