x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Pérez Nievas insiste que "no le compete" impulsar la ampliación de la Zona Mixta

Actualizada Jueves, 11 de junio de 2009 - 18:18 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Pérez Nievas, ha advertido hoy de que, a pesar del informe sobre el deseo mayoritario de 9 localidades cercanas a Pamplona de integrar la Zona Mixta, "no compete" al Ejecutivo ni a él como integrante del mismo tomar la iniciativa. "No es una decisión establecida en la acción de Gobierno y a mí no me compete tomar la iniciativa", ha advertido Pérez Nievas, quien ha priorizado en este asunto su actuación como consejero del Gobierno respecto a la opinión de CDN, partido al que pertenece, y que en su día dijo esperar las conclusiones de este informe para posicionarse.

"Yo asumo dónde estoy y actúo en consecuencia de lo que he dicho. Estoy como Gobierno -ha dicho respecto a su condición de consejero- y el Gobierno no ha presentado ese compromiso de modificar" la Ley del Vascuence pese a que estas poblaciones pidan de forma mayoritaria su inclusión en la Zona Mixta que favorece el uso y el aprendizaje del euskera.

Por ello, ha asegurado que en todo caso la iniciativa para esta modificación "les compete a ustedes, a los grupos parlamentarios".

Al respecto, Ion Erro -parlamentario encargado de formular la pregunta- ha recordado que al conocer el resultado de la encuesta y la negativa del consejero a actuar, su coalición ha presentado una iniciativa parlamentaria al respecto.

Se ha mostrado "sorprendido" porque "el gobierno no pueda traer iniciativas porque no tenga mayoría", un argumento de Pérez Nievas que Erro ha tildado de "difícil defensa".

Asimismo, ha lamentado que la encuesta, pese a estar terminada en diciembre de 2008 no haya sido hecha pública hasta que o fue solicitado por un grupo parlamentario de la oposición, por lo que ha asegurado que en el Gobierno "actúan desde la opacidad, sin atenerse a los compromisos que tienen y sin adaptarse a lo que la realidad sociolingüística les plantea".

Por otro lado, y en respuesta a una pregunta de Paula Kasares (NaBai), el consejero de Justicia e Interior, Javier Caballero, se ha referido a la sentencia del Tribunal Supremo que anulaba cuatro apartados del Decreto Foral de 2003 que regula el uso del euskera en las administraciones públicas de Navarra, una medida que el Gobierno "acata".

"El gobierno cumple y acata las sentencias judiciales, le gusten o no, las comparta o no", ha dicho Caballero en el pleno del Parlamento, si bien ha señalado que "ha quedado fuera de toda duda que la ley del Vascuence es constitucional y el decreto que ustedes critican es perfectamente legal".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Váyase Perez Nievas. Váyase!.VAYASE
  • El asunto del Euskera en Navarra acabará enfrentando a la poblacion de Navarra mas, si cabe. Como moneda politica se traducen los "avances" del Eskera, en "presuntas peticones populares" de euskaldunización.El Euskera en Navarra no tiene uso en la poblacion en su hacer cotidiano y la rentabilidad es minima comparado con la inversion educativa, esa es la verdad. Por el bien de España y del Euskera, dejen de politizar el euskera, la realidad es que es una lengua que se usa cada vez menos y la crisis puede obligar a priorizar otros gastos mas necesarios para Navarra. Sobre el resultado de la encuesta esa, NO LA CREO EN ABSOLUTO, si quieren hacer una encuesta de verdad para algo tan importante, hagan un referendum con garantias, lo demás no produce sino fractura social.LIBERTADSIEMPRE

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual