x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
vídeo: Las empresas navarras de energía renovable piden una educación más especializada

Ayesa afirma que las empresas navarras tienen una "presencia escasa" en el terreno de las patentes

El presidente de la CEN participó en la presentación del estudio 'Talento estratégico en el sector de energías renovables'

Actualizada Jueves, 11 de junio de 2009 - 16:32 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Manuel Ayesa, afirmó hoy en rueda de prensa que las empresas navarras deben hacer más hincapié en el registro de sus innovaciones a través de patentes, "que son las que explicitan lo nuevo". A su juicio, actualmente, "la presencia de las entidades en el terreno de las patentes es escasa". En este sentido, añadió que "es un buen momento para que las empresas afiancen esta materia". Ayesa indicó que el sector productivo está creciendo ampliamente en Navarra, pero "la innovación necesita de otro tipo de recursos para avanzar".

El presidente de la CEN participó en la presentación del estudio 'Talento estratégico en el sector de energías renovables', elaborado por el departamento de Recursos Humanos de la Asociación de la Industria Navarra (AIN), a iniciativa de la CEN, la Fundación Navarra para la Diversificación (FND) y el Servicio Navarro de Empleo (SNE). En el estudio se han analizado 29 empresas navarras del sector de energías renovables (energía eólica, solar-fotovoltaica, solar-térmica y biomasa-biocombustibles).

El coordinador del área de Selección de AIN, Carlos Ibáñez de Garayo, expuso que las entidades analizadas han desarrollado la capacidad para identificar y captar el talento que necesitan a corto y medio plazo. Sin embargo, "existen dificultades para idetificar las competencias a futuro". Asimismo, acusó una falta de herramientas para llegar a profesionales de más alto nivel y cualifiación.

Por otro lado, Ibáñez de Garayo apuntó que actualmente es necesario que las empresas de este sector desarrollen políticas de retención y fidelización del talento captado en los últimos años. "Las empresas se han centrado sólo en atraer e incorporar talento", afirmó.

Otra de las barreras que encuentra el sector son las dificultades de percepción de Pamplona y Navarra como polo de atracción para el talento. Además, el estudio concluye que la mayor parte de las entidades no han identificado bien el talento interno y no conocen el potencial oculto. Por último, se topan con una "escasez de trabajadores con nivel de especialización técnica y capacidad de gestión y desarrollo de negocio".

Con el objetivo de paliar esta situación a nivel sectorial, Ibáñez de Garayo propone desarrollar planes de formación en especialidades técnicas y de gestión, tanto en universidades como en centros de formación continua. Según apuntó, hay que incidir en la implantación de metodologías para identificar talento y conocimiento por parte de los departamentos de I+D.

Por su parte, Ayesa apuntó que estas carencias responden a la juventud del sector. "Lo habitual en un sector emergente es que las empresas vayan por delante del mundo de la investigación", resumió. El objetivo del estudio es que "las autoridades tomen las decisiones oportunas desde la óptica de los recursos humanos", añadió.

Por último, Ibáñez de Garayo señaló que el empleo en el sector de las energías renovables en Navarra podría crecer en los próximos 5 años en torno al 25 por ciento.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El coordinador del Área de Selección de la Asociación de la Industria Navarra (AIN), Carlos Ibañez de Garayo, durante la presentación en la sede de la CEN del estudio "Talento Estratégico en el sector de las Energias Renovables", con el que se pretende identificar las necesidades de telento que tienen a corto y medio plazo las empresas en el sector de renovables.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Manuel Ayesa (izda.), y el director gerente del Servicio Navarro de Empleo (SNE), José Luis Ruiz Ciruelos, durante la presentación en la sede de la CEN del estudio "Talento Estratégico en el sector de las Energias Renovables", con el que se pretende identificar las necesidades de telento que tienen a corto y medio plazo las empresas en el sector de renovables.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Soy estudiante de una universidad del extranjero (yanquilandia) y me parto de risa leyendo este articulo. Este otoño me voy a la Europea de Madrid para hacer un Master en Energias Renovables cuando me hubiese apetecido quedarme tranquilamente en la publica. El problema no es que no puedan atraer talento, seguro que hay mucho por Navarra... lo que pasa es que NO OFRECEN NADA. A mi me interesa la energia eolica, y lo unico que te ofrece la publica es la fotovoltaica, y es solo un ejemplo. Tambien hay lo del trabajo, que aunque haya menos dinero y la economia este patas arriba, me gustaria por lo menos ofrecerme voluntario en alguna empresa para aprender algunas cosillas sobre el sector antes de empezar este master. Y otra vez me encuentro con un cero, y no solo en Navarra, sino en todo el pais... No es que no haya talento ni dinero, es que no les da la gana de trabajar para ofrecer mas a la gente.un yanqui
  • Falta creatividad y falta motivación (no solo económica !). Curiosamente, los centros y empresas tecnoloógicas son los lugares mas conservadores, si se supiera a que punto...Si no se cambia la mentalidad, empezando desde arriba, dificilmente se mostrarán o captarán los talentos.Una que lo sufre a diario
  • ¡Merluza grande y que pese poco! Las empresas navarras merecen un cero en recursos humanos, quieren mano de obra barata pero súper-mega-hiper cualificada.y que les salga gratis, y los programas de ayudas para incorporación de técnicos del Departamento de innovación siguen utilizando la fórmula de los “becarios” que casi no llegan ni a mileuristas y sin seguridad social. Como complemento cada vez menos dinero para la formación de investigadores para gastarlo en programas “Becas Navarra” sacados para mayor gloria de Miranda and company para que los estudiantes de Lade se costeen unas prácticas de lujo en Inglaterra y USA. Vamos a dejarnos de tanto cuento con el Talento.o es que Cristiano Ronaldo no viene al Osasuna porque el Departamento de recursos humanos de Osasuna no yiene marcado un Plan de detección de talento Oso Talentoso
  • Una vez más, y ya son muchas se ha ignorado la GEOTERMIA. Por favor: lease la directiva comunitaria 28/2009 que ha regulado a la Geotermia como energía renovable.haymasrenovables
  • Quieren mas, mejor y por el mismo precio!Que paguen y apareceran especializados experimentados hasta debajo de las pidras.Energia berriztagarriak
  • por supuesto. Quieren mucha formación y mucho de todo, pero poco salario, osea, lo menos posible....así no vamos a ninguna parte. AnaAna
  • Y l@s trabajadores de este sector echamos en falta salarios dignos. Mileurista

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual