Auguró que el voto emigrante y los cuatro eurodiputados del Tratado de Lisboa reducirán a un escaño la diferencia entre PP y PSOE
El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, avaló hoy la gestión de Leire Pajín al frente de la campaña electoral de su partido para los comicios del pasado domingo y se hizo "corresponsable" de toda su estrategia y diseño. Además, apuntó que un ejemplo de este "buen trabajo" es que la diferencia con el PP hace un mes era "infinitamente mayor" que la registrada finalmente.
En declaraciones a la Cadena Ser, Blanco explicó que unas elecciones se pierden "por un conjunto de cosas" y subrayó que todos los gobiernos europeos "han sufrido un desgaste" como consecuencia de la crisis económica, por lo que enfatizó que "los resultados no son extrapolables".
"Los ciudadanos responden en cada proceso electoral a la pregunta que se les formula --insistió--, no se puede extrapolar. No se pueden sacar consecuencias ni extrapolar los resultados porque se pueden cometer errores". En este contexto, aseguró que según los estudios post electorales que manejan, el PSOE hubiera ganado las elecciones generales "por entre punto y medio y dos puntos".
Blanco insistió en defender la campaña electoral desarrollada por los socialistas y afirmó que, comparada con la situación de la que se partía antes del Debate sobre el estado de la Nación, se hizo "un gran trabajo". "El diferencial de hace un mes era infinitamente mayor que el tuvimos el pasado 7 de junio", desveló.
De esta forma, quiso respaldar el trabajo de la secretaria de Organización, Leire Pajín, y defendió que se trataba de una campaña "muy difícil". "Lo era para Leire Pajín, para José Blanco o para Alfonso Guerra", subrayó antes de insistir en la necesidad de conocer "desde dónde se partía y hasta dónde se ha llegado". Según auguró, el resultado final de las elecciones tras el recuento del voto emigrante y la suma de los cuatro eurodiputados que corresponden a España por el Tratado de Lisboa será de 24 escaños para el PP y 23 para el PSOE.
"Estoy muy satisfecho con un trabajo que está realizando la secretaria de Organización, tiene todo mi apoyo, toda la lealtad y todo el compromiso del PSOE", enfatizó tras hacerse "corresponsable" de toda la estrategia y diseño de la campaña, además del resultado electoral. "Podemos siempre revisar las cosas, pero estoy satisfecho con el trabajo que hemos hecho", reflexionó.
"Si fuera dirigente del PP no estaría muy satisfecho"
Blanco tuvo también palabras de críticas para el PP y arremetió contra la afirmación de su presidente, Mariano Rajoy, calificando de "colosal" la victoria electoral. "Yo quiero decir a Rajoy que si después de cinco años en la oposición, su victoria colosal consiste en incrementar un punto de porcentaje los votos respecto a lo que tuvo hace cinco años, le felicito, pero si yo fuera dirigente del partido no estaría muy satisfecho", ironizó.
Además, lamentó que el PSOE no haya sido "seguido" en sus propuestas sobre Europa y acusó a "algún partido" de tratar de "alimentar la abstención" para así conseguir ganar, "aunque fuera por la mínima" y "alimentando el descrédito hacia la política y los políticos".
El vicesecretario general del PSOE analizó el resultado obtenido por el partido en Valencia y reconoció que "probablemente" el PP planteó la campaña en la comunidad como "un referéndum" al presidente valenciano, Francisco Camps, y con ello "ha activado" a su electorado. Sin embargo, insistió en "no sacar conclusiones" para futuros comicios municipales o autonómicos.
Blanco recuerda el compromiso de cerrar Garoña
El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, recordó hoy que el compromiso electoral del PSOE fue mantener abierta la central nuclear de Garoña "sólo excepcionalmente" si hubiera "déficit energético" y apuntó que "parece que no es el caso", por lo que subrayó que lo importante es que "los responsables políticos cumplan con la palabra dada".
Blanco explicó en declaraciones a la Cadena Ser que el Consejo de Ministros examinará el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que recomienda mantener diez años más abierta la central ubicada en el Valle de Tobalina (Burgos) pero insistió en que "en política lo más importante es que los responsables políticos cumplan con la palabra dada".
Por ello, recordó que el programa electoral de los socialistas en las pasadas elecciones generales contemplaba mantener abierta la central nuclear "sólo excepcionalmente" en caso de hubiera "déficit energético", una situación que no se da en la actualidad. "En todo caso, hay que examinarlo", reconoció antes de subrayar el compromiso del PSOE por las energías renovables.
El ministro señaló que, "en cualquier caso", el Gobierno leerá "detenidamente" el informe del CSN para "evaluar las consecuencias de la decisión". "Hay que tomar la mejor decisión de acuerdo al interés general del país", concluyó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El ministro de Fomento, José Blanco (dcha.), charla con el periodista Carles Francino antes de la entrevista concedida al programa "Hoy por Hoy", de la Cadena SER.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual