x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

El IPC registra su mínimo histórico con una caída del 0,9%, la tercera consecutiva

La bajada del precio del barril de Brent es la principal causa de la caída de la inflación, pero no existe riesgo de deflación

Actualizada Jueves, 11 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID .

El IPC registró en mayo su tercera caída interanual consecutiva, del 0,9%, su mínimo histórico, pero el Gobierno insiste en que es algo coyuntural y fruto de la evolución del petróleo, por lo que calcula que la tasa seguirá siendo negativa hasta después del otoño "como mínimo".

Así, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC interanual de mayo se situó siete décimas por debajo del de abril aunque en tasa mensual los precios no variaron.

La diferencia del precio del petróleo de mayo de 2008, cuando el barril de Brent costaba 125 dólares, con el del mismo mes de este año, cuando se pagaba a 59 dólares, es la principal causa de la caída de la inflación.

Como consecuencia de esta evolución, en los últimos doce meses los carburantes y combustibles acumulan una caída del 22,8% y los productos energéticos del 15,3%, mientras que los alimentos han bajado el 9,1%.

En mayo, la tasa interanual de inflación subyacente -excluye la evolución del precio de los alimentos frescos y los productos energéticos- se redujo cuatro décimas y se situó en el 0,9%, lo que supone la primera vez que este indicador está por debajo del 1%.

Tras conocer estos datos, la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, dijo que no hay motivo alguno para preocuparse ya que la caída del IPC se debe "fundamentalmente" al petróleo, mientras que el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, calculó que seguirá habiendo tasas negativas "hasta finales de otoño como mínimo" y que "en ningún caso" se prevé un escenario de deflación.

Aumenta la renta familiar

Además, Campa señaló que la bajada del IPC supone un aumento de la renta de las familias y una mejora de la competitividad de las empresas españolas.

En este sentido recordó el diferencial histórico que han alcanzado los precios españoles con respecto a la media de países de la zona euro, ya que son nueve décimas más baratos.

Según el INE, los grupos que más influyeron en la caída del IPC fueron el transporte, por la menor subida de los carburantes; los alimentos y bebidas no alcohólicas, debido principalmente a la caída de algunos alimentos como el pollo, la leche o la fruta; y el ocio y la cultura, por el descenso del precio de los viajes organizados tras la Semana Santa.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual