x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Trasplantan un riñón con un corte de sólo 7 centímetros

La operacion de Barcelona es la primera en el mundo con cirugía laparoscópica

Actualizada Jueves, 11 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • COLPISA. BARCELONA .

Una mujer con insuficiencia renal crónica ha sido la primera persona del mundo que ha recibido un riñón trasplantado por vía laparoscópica, ha informado hoy el equipo quirúrgico del servicio de urología de la Fundación Puigvert, que ha efectuado esta compleja operación.

El director del servicio de urología, Humberto Villavicencio, hizo pública ayer la intervención, después de dar de alta a la paciente, que ha permanecido ingresada tras la operación durante 14 días y ha salido del hospital "con una función renal normal".

La operación duró 230 minutos, según ha explicado el coordinador del equipo quirúrgico, Antonio Rosales, que consiguió colocar el riñón a la paciente "a través de una pequeña incisión abdominal de siete centímetros, cuando lo habitual es cortar unos 20 centímetros". La laparoscopia es una técnica quirúrgica que consiste en introducir un tubo fino y largo que permite visualizar los órganos abdominales con una cámara de vídeo.

El cirujano ve los órganos en un monitor y los manipula con unos instrumentos quirúrgicos que entran en el cuerpo del paciente a través de unas pequeñas incisiones. "Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que reduce el dolor postoperatorio y permite una recuperación más rápida", según Antonio Rosales.

En esta ocasión, la paciente ha estado en observación postoperatoria catorce días, un tiempo parecido al que suelen permanecer en el hospital las personas que reciben un trasplante de riñón por el método tradicional.

"El tiempo de estancia hospitalaria ha sido más largo porque era la primera vez, pero en adelante podremos acortar los ingresos", ha augurado Rosales, quien ha añadido que "el dolor postoperatorio de esta paciente ha sido menor de lo habitual".

La receptora es una mujer de mediana edad que prefiere mantenerse en el anonimato y que ha recibido un riñón donado por su marido. La paciente ha sido elegida porque estaba en fase de pre-diálisis y tenía una masa corporal baja, lo que facilitaba el trasplante, según ha explicado el doctor Rosales.

Ventajas

"En próximas intervenciones iremos adquiriendo experiencia y podremos operar con esta técnica a personas gruesas u obesas", ha añadido.

En su opinión, la inserción de riñones por vía laparoscópica es "un gran avance" porque los receptores están sometidos a un tratamiento con inmunosupresores y cortisona que "favorece la aceptación del órgano, pero dificulta la recuperación y la cicatrización". "Si la cicatriz es más pequeña y la operación es menos invasiva, el paciente puede ganar seguridad y calidad de vida", según Villavicencio, que ha indicado que la incisión practicada en esta ocasión "es muy semejante a la que realizan los ginecólogos en las cesáreas".

El momento más delicado de la operación fue, según Rosales, la disección de la vena y la arteria del receptor para conectarlas con la vena y la arteria del riñón donado.

"Hay que poner una pinzas para que el paciente no se desangre y hay que hacerlo deprisa. Si tenemos en cuenta que el cirujano está trabajando con un monitor en dos dimensiones, en lugar de las tres dimensiones de la realidad, se puede entender la complejidad", explicó Rosales.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Antonio Rosales posa junto a un cuadro de Antonio Puigvert. EFE


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual