Imagen. Creación de un logotipo, una marca y un hito señalizador. Antes del plan director, en 1995, se declaró Bien de Interés Cultural.
Conocimiento del valor científico. Se han realizado veinte campañas arqueológicas entre 1980 y 2000 y se ha redactado una memoria, cuya publicación se está preparando.
Conservación. Vallado del yacimiento, intervenciones en el depósito regulador de aguas y en las presas del Puente del Diablo , estudio del estado de las ruinas, consolidación de las ruinas de la ciudad romana de Andelos. El de Andelos, que afectó a 13.200 metros cuadrados, ha sido la mayor rehabiltación de un yacimiento arqueológico en Navarra.
Dotaciones. Se ha construido el Museo Arqueológico. Se han musealizado las ruinas, creando itinerarios para la visita y plataformas de contemplación e instalando mobiliario, paneles informativos y una torre-observatorio. El tratamiento vegetal de las ruinas está en ejecución.
Visitas. Los visitantes una vez terminada la musealización, entre el 8 de abril y el 30 de mayo, han sido 3.800. En años anteriores fueron 2.700 (2006), 5.000 (2007) y 4.600 (2008).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual