x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La OMS declara el nivel de pandemia por la gripe A

Trinidad Jiménez asegura que Sanidad priorizará "la contención y la investigación" de la pandemia y dejará de hacer análisis generalizados

Actualizada Jueves, 11 de junio de 2009 - 21:34 h.
  • AGENCIAS. Copenhague

Primera pandemia mundial en 40 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy al nivel de pandemia la alerta por la gripe A (H1N1), declarando así el nivel máximo de alerta por gripe, el seis, por primera vez desde 1968. La directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, confirmó hoy que la expansión de la gripe A (H1N1) es imparable y que "el mundo está entrando en los primeros días de la primera pandemia de gripe del siglo XXI". España es uno de los países con más contagiados por gripe A teniendo 488 casos confirmados. La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, anunció hoy que la labor de su Departamento se centrará a partir de ahora en intentar contener la pandemia de gripe A frente a la actuación prioritaria de protección que se realizaba hasta ahora.

La OMS declara la pandemia de gripe. La organización considera que la propagación del H1N1 ya es imparable y mundial. Con una extensión casi mundial (ya se ha identificado en 29 países europeos, los 3 norteamericanos, 6 de Oriente Próximo, 11 del este asiático, 3 de Oceanía, 16 en América Central y el Caribe y 6 de América del Sur), la epidemia de nueva gripe es ya, oficialmente, una pandemia. Falta África: de momento, sólo hay ocho casos confirmados en Egipto, pero fuentes de la OMS admiten que hay sospechosos en otros seis países, desde Eritrea a Sudáfrica pasando por Namibia, Cabo Verde, República Democrática del Congo y Gambia

Por todo ello, y después de que los expertos hayan analizado el estado actual de propagación del virus AH1N1, la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras una reunión urgente celebrada este jueves, ha decidido elevar al nivel de pandemia la alerta por gripe A. El anuncio oficial se produjo esta tarde en una rueda de prensa celebrada en Ginebra aunque algunos países como Suecia y Austria han adelantado en varios comunicados esta decisión.

"El virus no se puede detener", dijo la directora de la OMS, Margaret Chan, sobre "la primera pandemia de influenza del siglo XXI". Aunque la propagación "se ha moderado" y la identificación del virus ha sido "muy rápida", la transmisión entre seres humanos ha pillado por sorpresa a la OMS. "Todo ha sucedido muy rápido", explicó Chan, quien aseguró que el nivel ha alcanzado el estadio 6, es decir que se está produciendo una pandemia. "Esto significa que el mundo está entrando en los primeros días de la primera pandemia de gripe del siglo XXI", declaró Chan en una rueda de prensa en Ginebra,

Este nivel 6 de alerta, el máximo en la escala de la OMS, implica que el mundo está ante la primera pandemia mundial en 40 años después de que el virus de gripe H3N2 provocara en 1968 la muerte de aproximadamente un millón de personas. La OMS ha querido dejar claro que declarar una pandemia no significa que la gripe A sea más peligrosa ahora pero sí quiere dejar constancia de que su transmisión es más sencilla y se produce además entre personas que no han viajado a los países de origen de la gripe A. Así, la pandemia reflejaría la propagación geográfica de la enfermedad y no un aumento en la severidad de la situación.

Nadie es capaz de prever hacia dónde lo va a hacer este virus. Las posibilidades van desde que siga causando una enfermedad leve hasta que vuelva a frenar su ritmo de expansión o que adquiera características del H5N1 (el virus que causa la gripe aviar) y se vuelva mucho más mortal. No obstante desde la OMS se reitera las anteriores advertencias: no recomienda el cierre de fronteras y que tampoco se debería limitarse la libertad de movimiento de las personas, los bienes y los servicios

PRIMERA PANDEMIA EN 40 AÑOS

Ésta es la primera pandemia de gripe que se declara en 40 años. La anterior empezó en Hong Kong en 1967, y se saldó con medio millón de muertos. Los expertos creen que la nueva gripe seguirá este modelo y no el de la epidemia más famosa, la de la gripe española de 1918, a la que se atribuyen entre 25 millones y 50 millones de fallecimientos. La causa no es sólo la genética del virus, sino el tremendo cambio de las circunstancias sanitarias. Entonces el mundo acababa de salir de la I Guerra Mundial, y, sobre todo, no existían los antibióticos. Ahora las circunstancias son distintas.

Ahora el trabajo debe ser, sobre todo, atender a los afectados. "Hacer análisis y diagnósticos consume tiempo y dinero", advirtió Chan, quien cree que, por eso, los países deberán dejar de centrarse en este aspecto, porque se corre el riesgo de que, por dar una cifra más detalle, se pierdan fondos que deberían usarse en el tratamiento de los enfermos, que debe ser la próxima prioridad.

Desde la OMS piden que "no cunda el pánico" después de esta declaración de pandemia y aseguran que "los países están preparados para hacerla frente". Lo cierto es que, de momento, las cifras no son alarmantes. Hay cerca de 28.000 casos declarados en 74 países y alrededor de 150 muertes. Esto significa que la tasa de mortalidad ronda el 0,78% (en México es de 1,9%). Además, a pesar de que el número de casos aumenta paulatinamente, la proporción de muertes permanece constante.

Llamada a la calma

Hasta el momento se han registrado 27.737 casos en 74 países, incluyendo 141 muertes, según los últimos datos ofrecido por la OMS. España es uno de los países con más contagiados por gripe A teniendo 488 casos confirmados, como así informó el ministerio de Sanidad este jueves. La Comunidad de Madrid es la que cuenta con más infectados, un total de 220, seguida de la Comunidad Valenciana (56), Andalucía (44) y Cataluña (30). En el exterior, EE UU es el país con más casos, con 13.000, seguido de México (6.000) y Canadá (2.000).

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció hoy que la labor de su Departamento se centrará a partir de ahora en intentar contener la pandemia de gripe A frente a la actuación prioritaria de protección que se realizaba hasta ahora. Tras indicar que el número de casos confirmados en España es de 488, 139 de ellos detectados en 22 centros escolares de la Comunidad de Madrid, Jiménez pidió "tranquilidad" a la población y subrayó que no es recomendable cerrar espacios públicos en los que se haya registrado casos sospechosos de haber contraído la enfermedad.

Además indicó que tras la decisión de la OMS, las autoridades sanitarias priorizarán la "contención e investigación" sobre cómo se comporta el virus e indicó que la información puntual sobre número de afectados ya no será permanente. En este sentido, explicó que se realizarán análisis de "casos seleccionados", que darán una muestra "precisa" para calcular la tasa de infección general y destacó que los recursos se concentrarán principalmente a la atención de afectados y no tanto a la detección de casos.

Asimismo, la ministra anunció que el lunes se reunirá el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del virus de la gripe A, en la que participarán representantes del Ministerio y de tres comunidades autónomas.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez acompañada del director general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Ildefonso Hernández Aguado (derecha), y el secretario general de Sanidad, José Martinez Olmos (izquierda).


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Si se mantiene el nivel de mortalidad y el virus afecta sólo al 15 % de la población mudial, nos podemos encontrar con más de 7.500.000 fallecidos...José Masila
  • Si la ministra Trinidad Jiménez es la encargada de contener la pandemia de gripe A, podemos afirmar que para cuando lleguen las vacunas en España habremos pasado todos la dichosa gripe. Recuerdende los protocolos (inexistentes) del cuartel, los protocolos (mejor desbarajuste) de los colegios de Madrid... Esperemos que la epidemia siga con su carácter leve, porque con esta estratega sólo podemos esperar lo peor... Y, por supuesto, mucha palabrería. Un sólo dato, España es uno de los países más contagiados. Joselete
  • Fomo, no tengo ningún miedo, además me voy de vacaciones en julio. La gripe A no es peor que una simple gripe en su tratamiento y síntomas, pero el cambio de fase de la OMS significa que se contagia sin control, y precisamente España es uno de los países más afectados, por detrás de EEUU, Mejico y Australia, justo la mayoría de güiris que nos invaden en fiestas...Alfonso
  • jtgjsx,no, no es mortal... pero la realidad es que el virus puede mutar y además cada vez será más virulento, más fuerte ... y aún no hay vacuna.. ese es el peligro colegapepe
  • ¿Quién se cree está enfermedad? No es más mortal que una gripe normal, y muchisimo menos que aquellas limitadas a nuestro olvidado tercer mundo...JTGJSX
  • Que suerte que me voy de vacaciones.... pero como dice Alfonso, la prevencion es lo primero Perplejo
  • Juas alfonso de que tienes miedoFomo
  • En San Fermines esto puede ser la leche, el principal foco de contagio.Tropecientas personas sudando y rozándose en bares, como sardinas. Barcina, Kutz, ¿Habeís pensadp algo?Pedro
  • No he escuchado todavía a las autoridades municipales de Pamplona, Alcaldesa y Ayuntamiento, ni una palabra acerca de la inminente declaración de pandemia de gripe, con todos los visitantes que la ciudad va a recibir de norteamérica, Méjico y resto de países en fiestas de San Fermín. No es deseo de nadie causar ningún tipo de alarma, pero ¿SE HA ESTUDIADO ALGÚN TIPO DE PROTOCOLO ESPECIAL EN CASO DE DETECTARSE INFECCIONES? ¿SE SUSPENDERÁN LAS FIESTAS SI ESTO OCURRE? ¿SE VA A CONTROLAR DE ALGUNA MANERA A LOS QUE PROVENGAN DESDE LOS PAISES MÁS AFECTADOS (EL NUESTRO ES UNO DE ELLOS)?¿POR QUÉ NADIE COMENTA NADA AL RESPECTO?Alfonso

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual