Un informe municipal dice que su excesiva presencia "incide negativamente en el desarrollo comercial"
El Ayuntamiento de Pamplona quiere limitar la implantación de bancos y cajas de ahorro en el Casco Antiguo y en los ensanches para favorecer el desarrollo del comercio en el centro de la ciudad. La comisión de Urbanismo analizará desde hoy una modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo (PEPRI) y del Plan Especial de Reforma Interior de los ensanches (PERI) que establecerá en 100 metros la distancia mínima que deberá haber entre locales financieros.
A fecha de enero pasado, en Pamplona había un total de 239 locales destinados a bancos, cajas o establecimientos financieros que ocupan algo más de 91.402 metros cuadrados de superficie. De acuerdo con los datos facilitados por el área de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona, el Casco Antiguo y los Ensanches concentran 85 locales de este tipo, lo que supone un 34,6% de los existentes en toda la ciudad.
La medida que ahora se quiere adoptar es similar a la que existe para limitar el número de restaurantes y sociedades gastronómicas. Desde el año 2000 el Ayuntamiento permite el traslado de sociedades gastronómicas y restaurantes situados en primeras plantas a plantas bajas, aunque deben estar situados a más de 150 metros de otros establecimientos similares.
El informe municipal dice que la medida no busca prohibir la implantación de actividades financieras, "sino evitar la concentración excesiva de este tipo de actividades en zonas concretas, para garantizar una presencia comercial y de servicios equilibrada, y potenciar la consolidación de la zona centro de Pamplona como un centro comercial urbano".
Evitar el deterioro del centro
El Plan de Actuación Comercial de Pamplona, elaborado en el año 2006, señalaba que la zona centro de la ciudad debe actuar como gran centro comercial urbano, y que por ello resulta "fundamental" preservar su tejido comercial "para evitar su deterioro, procurando la máxima concentración comercial". Basándose en ese plan, el área de Comercio y Turismo justifica la necesidad de poner limitaciones en la implantación de actividades financieras al entender que su incremento "incide negativamente en el desarrollo de la actividad comercial".
El informe de Comercio y Turismo reconoce que la implantación de nuevas sucursales bancarias ha supuesto la ocupación de numerosos locales en las principales calles de la ciudad, en detrimento de actividades puramente comerciales. También asegura que la excesiva concentración de oficinas "rompe la continuidad en la deseada trama comercial dificultando la consolidación de la zona como un gran centro comercial urbano".
La propuesta para limitar la apertura de nuevas entidades financieras fija en 100 metros la distancia mínima entre dos locales. Establece también que si se reciben dos solicitudes para una misma zona, prevalecerá la presentada en primer lugar.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
En la avenida de Carlos III se concentra el mayor número de bancos. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual