x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Una prueba con un porcentaje pequeño de suspensos

EN LA CONVOCATORIA DE JUNIO DEL AÑO PASADO EN NAVARRA, APROBÓ EL 95,4% DE LOS QUE SE PRESENTARON

Actualizada Miércoles, 10 de junio de 2009 - 03:59 h.
  • I.C. . PAMPLONA

Los estudiantes madrileños comenzaron el lunes los exámenes de Selectividad. De esta forma, se convirtieron en los primeros en realizar unas pruebas que se basan en los objetivos generales del Bachillerato y en los contenidos y criterios de evaluación de las materias cursadas. A la vez que Navarra, también realizarán los mismos días la Selectividad en Cantabria, Islas Baleares y País Vasco. Los últimos en superar esta prueba serán los gallegos los días 17, 18 y 19 de junio.

Se trata de un examen que cuenta con un porcentaje muy pequeño de suspensos. Así el pasado año, en Navarra, consiguieron aprobar esta prueba en la convocatoria de junio el 95,4% de los estudiantes. Esto supuso el mejor resultado desde que en junio de 2000 se implantó el Bachillerato LOGSE. Estos datos se traducen en que de los 1.982 alumnos presentados aprobaron 1.892 y suspendieron 90. En 2007, el porcentaje de aprobados alcanzó también el 94,7%.

De todas formas, la nota final de la Selectividad representa el 40%, mientras que el 60% restante se obtiene con la media del expediente de Bachillerato. A la hora de acceder a una plaza en la Universidad de Navarra únicamente se necesita tenerla aprobada ya que en este centro se realiza un examen previo que también cuenta bastante a la hora de optar por una plaza. En este centro, aún no se ha fijado la oferta de plazas para el próximo curso.

En la Universidad Pública de Navarra, se han ofertado 2.080 plazas para el curso 2009-2010 repartidas en 26 titulaciones, dos de ellas en el campus de Tudela. El curso pasado, Fisioterapia, que se imparte en la capital ribera, fue la carrera para la que se necesitó una mayor nota de acceso, un 7. Esta nota se fija cada año en la UPNA al final del proceso de matrícula en función de las plazas ofertadas para cada titulación y las notas de acceso de los estudiantes admitidos. Después de Fisioterapia, las notas de corte más altas en la UPNA fueron las de Maestro en Lengua Extranjera (6,6 para alumnos de Bachiller y 7 para FP) o Enfermería (6,5 y 7,8, respectivamente).

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual