Lo anunció Manuel Torres en unas jornadas sobre experiencias empresariales organizadas en Pamplona por Caja Madrid
El nuevo proyecto en el que está trabajando la empresa navarra MTorres tiene a la Luna y Marte como destino. En concreto, participa en la fase inicial de definición del proyecto espacial Ares, con el que la Nasa se plantea ir a la Luna en el año 2020 y, desde ahí, a Marte, diez años más tarde.
Para ello, la Nasa ha contratado una parte de este proyecto al fabricante espacial Northrop Grumman, que es, a su vez, cliente de MTorres, y juntos están definiendo la primera fase de este proyecto para poder fabricar las máquinas necesarias para hacer el cohete y la nave espacial que viajará a la Luna en 2020. "Es nuestro nuevo proyecto espacial para 2020, para el que toda nuestra experiencia es básica. Nuestro objetivo es hacer en un futuro próximo en Pamplona una nave espacial climatizada para la Nasa". Así lo explicó Manuel Torres, presidente de MTorres, ante cerca de un centenar de profesionales que acudieron ayer en Pamplona a las VII Jornadas de Financiación, Internacionalización y Experiencias Empresariales, organizadas por Caja Madrid y el periódico financiero El Nuevo Lunes. Una sesión en la que distintos directivos de las empresas explicaron las recetas que están aplicando ellos mismos en estos momentos de crisis. Manuel Torres, que impactó a oyentes y ponentes con su proyecto espacial, aseguró que "los grandes éxitos los tenemos en periodos de cambio y recesión y por eso somos muy optimistas de cara al futuro".
Manuel Torres, quien recordó ante la audiencia que su empresa surgió por su vocación personal hacia lo desconocido ("Nunca hemos nada que se haya hecho antes", dijo), explicó que esta crisis financiera va a suponer "un antes y un después" en las energías renovables. "No serán sostenibles mientras no se baje su coste, porque, quién la va a pagar en un futuro, ¿el jubilado, el parado?", se preguntó. Por ello, este empresario reafirmó que la apuesta de las renovables está en el mar, donde confluyen diferentes fuentes de energía y que permitirán que sus costes se aproximen a los de la energía tradicional en un plazo de cuatro años. MTorres, empresa dedicada a la fabricación de maquinaria para sectores como papelero, aeronáutico y renovables, también está trabajando en este campo.
Por su parte, Miguel Iraburu, presidente de Azkoyen, destacó que una de las estrategias seguidas por esta empresa peraltesa ha sido la de las adquisiciones. "En épocas de crisis hay oportunidades. Y si podemos adquirir una compañía internacional que se pone a tiro, vamos adelante", explicó. Pero resaltó que para ello, antes es necesario haber definido la estrategia y los objetivos que persigue la empresa. "Buscamos negocios de futuro, que la compañía que se compra tenga una buena gestión, que tenga un tamaño determinado, en mercados en expansión, que puedan crecer internacionalmente y que estén en sectores poco cíclicos", añadió el directivo pamplonés. Esta última razón es la que motivó la compra de la alemana Primion, dedicada a sistemas de seguridad, que, a pesar de suponer una nueva línea de negocio para Azkoyen, "se trata de un sector anticílico, de alto valor añadido, ubicado en un país campeón como es Alemania y con seis filiales en Europa".
En vez de cambiar, renovar
"Si no hay dinero para que nuestros clientes cambien las máquinas, ayudémosles a renovarlas". Ésa fue la idea defendida por José Luis Ciordia, vicepresidente de ventas de Hussmann Koxka. Explicó que una de las estrategias que está siguiendo la empresa es impulsar un negocio que hasta ahora no tenía papel importante, el de las piezas de repuesto. "El volumen de negocio es menor, es cierto, pero el margen es mayor. Ayudamos a nuestros clientes a "reabrir" sus tiendas, con operaciones de marketing", añadió.
Por su parte, Miguel Rico, presidente de Miguel Rico y Asociados Promoción, explicó que la experiencia de llevar más de 30 años en el sector inmobiliario la ha permitido anticiparse a las soluciones de la crisis. Y su diversificación fue encaminada hacia la búsqueda de despojos en agricultura para biomasa. "Para ello fuimos a Andalucía y persiguiendo ese objetivo topé con un tipo de cultivo de aceituna que provocaba una productividad seis veces mayor por hectárea", explicó. De ahí a pasar al negocio del aceite , un paso.
En la jornada, también intervinieron Julián Goñi, presidente de Julián Goñi e Hijos, SL; Ricardo Lláster, director general de Timac Agro; Jean Luc Morabito, consejero delegado de Guardian Tudela, y Enrique Ordieres, presidente de Laboratorios Cinfa.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen de un boceto sobre la nave, compuesta por varias cápsulas, en la que la NASA se encuentra actualmente trabajando. CEDIDA
LOS CONFERENCIANTES SOBRE EXPERIENCIAS EMPRESARIALES: José Luis Ciordia, vicepdte. de ventas de Hussmann Koxka; Ricardo Lláster, director general de Timac Agro España; Julián Goñi, pdte. de Julián Goñi e Hijos, SL; Miguel Iraburu, presidente de Azkoyen; Fátima Ruiz, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas de Navarra y moderadora; Manuel Torres, presidente del grupo MTorres; Miguel Rico, presidente de Miguel Rico y Asociados Promoción; Jean Luc Morabito, consejero delegado de Guardián Tudela, y Enrique Ordieres, presidente de Laboratorios Cinfa. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual