"Toxo", el curtido sindicalista de los astilleros ferrolanos que ha asumido las riendas de CC OO, visitó ayer a sus compañeros navarros para compartir propuestas en el debate de la crisis, aunque no eludió otros temas de actualidad.
Bregado en las luchas sindicales de los astilleros, despedido, encarcelado y clandestino, Ignacio Fernández Toxo fue el candidato que se aupó en el último congreso confederal de CC OO a la secretaría general. Toxo visitó ayer Pamplona para presidir una asamblea de delegados que fue la antesala de la IV edición de la escuela sindical Javier Irigoyen, en la que el sindicato abordó propuestas ante la crisis.
Toxo se hizo previamente un hueco en la agenda de Miguel Sanz, a quien visitó junto al secretario general de CC OO de Navarra, José María Molinero, con el fin de animarle a "normalizar" el diálogo social en la Comunidad foral. Toxo le sugirió a Sanz que respalde un futuro encuentro entre las comunidades autónomas y el Gobierno para afrontar la crisis, a la vez que destacó el "esfuerzo" de Navarra por "cambiar su modelo productivo". Finalmente, abogó por el consenso político y sindical en España y descartó una huelga general en el actual escenario.
Con las urnas electorales aún calientes, ¿cómo interpreta el giro a la derecha en Europa?
La lectura es algo más compleja que el solo resultado de unas elecciones que han reflejado el cansancio de la ciudadanía y la escasa conexión con un proyecto europeo que se ve lejano.
Se había repetido que los excesos neoliberales han desencadenado la crisis, pero los electores han dado la espalda a las socialdemocracias. ¿Me lo explica?
Es cierto que la composición que va a tener el Parlamento debilita las posiciones de quienes desde la sociedad y la política hemos venido defendiendo una idea de una Europa distinta y, sí, es una paradoja que los sectores que nos han traído hasta esta situación resulten vencedores aunque sea con ese nivel de escasa participación.
Y en clave nacional, ¿cree que el revés electoral justifica una moción de censura a Zapatero?
Esa es una acción que forma parte de las capacidades de los partidos y del juego parlamentario, pero yo creo que lo que necesita este país es un cierto nivel de estabilidad política. Lo que menos le hace falta a España es una anticipación de los procesos electorales y, aunque el Parlamento es soberano, yo invitaría a los dos grandes partidos a iniciar una senda de entendimiento en los elementos centrales que permitan encarar la crisis.
¿Apuestan los sindicatos por mantener su política de apoyo?
Puedo hablar por CC OO. Nosotros venimos insistiendo, y aquí de acuerdo con UGT, en la necesidad de un gran acuerdo entre empresarios, sindicatos y administraciones públicas. Lo definimos como un necesario pacto de Estado por la economía, el empleo y la cohesión social, que permita afrontar los retos y desafíos que se derivan de la situación de crisis económica. Creo que es la mejor apuesta que podemos hacer, por lo que no es necesario, salvo que surjan otros escenarios, un cambio en nuestra política sindical.
No a una huelga general
Con más de 4 millones de parados...¿no hubieran convocado ya CC OO y UGT una huelga general si el Gobierno fuera de derechas?
No es un problema del número de parados, sino de qué se hace en relación con la situación económica y con el futuro de la organización social. Mientras no sea el caso de un ataque a los derechos de los trabajadores, con reformas laborales de caracter regresivo o de los sistema de protección social, preferimos trabajar para buscar un acuerdo.
¿Cuáles son sus recetas para salir de esta situación de crisis?
Hemos presentado un paquete de medidas que habrá que negociar. En primer lugar hay que atender a las personas,ya que hay cuatro millones de parados, de los que uno no tiene derecho a subsidios. Así que hay que reforzar las redes de protección social de nuestro país. En segundo lugar, hay que buscar la manera de reactivar la economía, sabiendo que el cambio necesario del modelo productivo español no va a operar en términos de empleo a corto plazo, por lo que también se debe actuar sobre la construcción de vivienda social, las infraestructuras -llegando a acuerdos como el alcanzado en Navarra con el AVE- y los servicios.
Pero para activar la economía hace falta una liquidez que no se ve. ¿Cómo salir de ese círculo?
Es necesario desatascar el sector financiero y para ello hemos presentado una propuesta de reforma del sector, especialmente las cajas. Pero también se pueden buscar fuentes adicionales de financiación, mediante el endeudamiento, para el que aún tiene capacidad el Estado, así como alguna reforma fiscal por la que se graven más, por ejemplo, las rentas más elevadas. Y sería bueno reconducir recursos como los de la deducción fiscal de 400 euros o el cheque bebé a otro tipo de actividades que serían más rentables en términos personales y económicos, como por ejemplo el desarrollo de una red de educación infantil de 0 a 3 años".
¿Espera que crezcan los "brotes verdes" de la economía de los que hablaba el ministro Salgado o se los comerán las cabras?
Hay frases que hacen fortuna y otras que pueden quedar en los anales del esperpento si no se cumplen sus profecías. Pienso que si ahora no se hacen las cosas necesarias, lo que ha sido el mes de mayo en términos de empleo puede ser flor de un día o un puro espejismo, y que a la vuelta del verano nos podemos encontrar con una caída profunda de la actividad económica y con más desempleo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Ignacio Fernández Toxo participó ayer en una asamblea de delegados de CC OO en Pamplona. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual