x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

Caja Navarra apoya las integraciones interregionales si fortalecen al sector financiero

Por primera vez, un organismo público se implica en la implantación de la RSC en las pymes

Actualizada Miércoles, 10 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • MARÍA ANTONIA ESTÉVEZ . MADRID .

El director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, se mostró partidario ayer de los procesos de integración entre entidades financieras de diferentes regiones siempre que redunden en beneficio de la fortaleza del conjunto del sector financiero.

"Puede ser adecuado si el resultado es fortalecer el sistema financiero", dijo tras la firma de un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), para impulsar la responsabilidad social corporativa (RSC) entre las pequeñas y medianas empresas.

Enrique Goñi pronosticó que las cajas de ahorros tenderán a procesos de "cooperación reforzada" ante las dificultades del actual escenario económico y financiero con el fin de avanzar en competitividad, aunque eludió específicamente hablar de fusiones. "Creo que habrá procesos de concentración, pero no me atrevería a decir de qué tipo", sostuvo Goñi, quien también prefirió no pronunciarse sobre los eventuales obstáculos políticos con los que podrían encontrarse las fusiones interregionales de entidades financieras.

Acuerdo pionero

En cuanto al acuerdo con el ICO, Goñi afirmó que "para nosotros tiene gran relevancia: lo suscribimos con la entidad financiera que tiene el mayor red de apoyo a las pymes y es pionero a nivel nacional e internacional".

Por su parte, el presidente del ICO, Aurelio Martínez, que suscribió el convenio, señaló cómo es la primera vez que una entidad pública se involucra en la implantación de estas prácticas en el ámbito de pymes con una materialización concreta para al menos 1.500 pymes a lo largo de este mismo año y con coste cero. "La RSC, dijo también el presidente del ICO, no es algo perimetral en momento de crisis. Ahora, cuando las cosas han cambiado, cuando las demandas ciudadanas han cambiado, es justamente cuando la económica de los grupos de trabajadores, clientes, proveedores, que es hacia donde mira la RSC, empieza a tener un enorme valor". El acuerdo forma parte de un convenio marco en el que también se promoverán microcréditos en las capas más desfavorecidas de la sociedad y el impulso de la internacionalización de nuevos modelos bancarios.

Caja Navarra se encargará de la gestión técnica del proceso relativo a las pequeñas empresas gracias a su sistema de elaboración de memorias de RSC para pymes, único en el mercado, que ha facilitado ya la elaboración de memorias entre más de 2.000 clientes de la Caja. "Las empresas, como expresó ayer el director general Enrique Goñi, no compiten hoy por tener clientes sino participantes y ese es el sujeto que emerge en las demandas sociales y en la regulación internacional por eso este acuerdo da en la cruceta de lo que necesitan hoy las pymes para competir mejor". La firma de este convenio ayudará a que las pymes dispongan de algo que hasta ahora parecía sólo territorio para grandes empresas. "Ahora, una micropyme puede distribuir su memoria de RSP y rendir cuentas a sus trabajadores, empleados, accionistas y entorno social".

La RSC y las pymes

La RSC se basa en la integración de las organizaciones empresariales en la sociedad a través de principios como la transparencia y el diálogo con los distintos grupos de interés de las empresas, un modelo de gestión ya implantado en la mayoría de las grandes empresas pero apenas en el mundo de las pymes que en realidad conforman el 95% del tejido industrial español. "Lo que pretendemos con este convenio es que las pymes se inicien en esta práctica ofreciendo a costo cero la primera memoria porque, si lo hace, la mejorará al año siguiente y al otro, estableciendo objetivos de mejora en el tiempo, comprometiéndose cada vez más y comprometiendo a su entorno de negocio".

Para Goñi, el hecho de que el acuerdo se haya fraguado en un ámbito no crediticio no sólo es una novedad "sino un buen síntoma de que la crisis no se lo lleva todo por medio". El presidente del ICO subrayó que lo firmado no es un contrato de exclusividad y que la Caja es muy libre de establecer convenios con otras entidades.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Enrique Goñi, director general de Caja Navarra, y Aurelio Martínez, presidente del ICO. MODEM PRESS


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual