Las elecciones europeas y el cierre de Garoña centraron la sesión de control al Ejecutivo
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha reprochado al presidente del Gobierno que su única política económica sea "gastar y no hacer nada". "La única política que perciben los españoles es la de gasto público. Un suicidio a medio y largo plazo porque vamos a un déficit y deuda inasumibles", ha advertido el dirigente popular. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido "responsabilidad" al PP y le sugiere que "debata sobre hechos objetivos" y no ir "a las simplezas que en muchas ocasiones dice sobre muchas cosas".
José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se han visto las caras por primera vez tras las elecciones europeas. Este tema, junto al cierre de la central de Garoña han centrado la sesión de control al Gobierno que también ha tenido como uno de sus temas estrella del debate la política económica del gobierno socialista. Para el líder de la oposición la única política económica que está llevando a cabo José Luis Rodríguez Zapatero es "gastar y no hacer nada" lo que llevará al país "a un déficit y a una deuda inasumibles".
En su primer duelo parlamentario en la sesión de control al Gobierno en el Congreso tras las elecciones europeas, Rajoy recriminó al presidente que sus "erróneas" medidas "están llevando a España al desastre" porque se centran en "gastar y gastar", lo que que no contribuirá a recuperar la creación de empleo y salir de la crisis.
Durante la sesión de control al Gobierno, y tras resumir la situación económica española en que 18 de cada cien españoles que quieren trabajar no pueden hacerlo, le ha preguntado a Zapatero si va a cambiar su política económica y a hacer las reformas que necesita la economía o va a seguir en esta política "que no lleva a ninguna parte salvo al desastre".
"Esto no contribuye a generar confianza y no contribuye a que pueda haber pronto un crecimiento sostenido y estable de la economía española y por tanto, una creación de empleo que nos coloque en unas cifras razonables en comparación con nuestros socios de la Unión Europea", le ha reprochado.
A su juicio, España necesita políticas de austeridad y control de gasto, reestructuración del sistema financiero, "porque no sería bueno encontrarnos otra vez con otra Caja-Castilla-La Mancha", una reforma fiscal, una reforma educativa, una política energética coherente, impulsar el Pacto de Toledo, una reforma laboral, y mayor unidad de mercado.
Responsabilidad y no "simplezas"
Desde la bancada del Gobierno el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido "responsabilidad" al PP y que debata sobre hechos objetivos y no ir "a las simplezas que en muchas ocasiones dice sobre muchas cosas". Tras la acusación de Rajoy, Zapatero ha pedido "paciencia" porque el "ambicioso" plan de medidas que el Ejecutivo ha puesto en marcha "lleva su tiempo" y debe dar resultados.
Zapatero ha recordado que en la legislatura anterior se hicieron reformas en los sectores del transporte, comunicaciones, energía y vivienda, y que ahora se está acometiendo una "ambiciosa" en el sector de los servicios, que supone el 70% del PIB.
En este sentido, ha recordado también que el próximo viernes el Consejo aprobará la "Ley Omnibus" que modifica 46 leyes en dicho sector.
También se ha referido a otras "reformas modernizadoras" que se están debatiendo en el Congreso, como del régimen económico de los puertos, la de ley concursal, la de fomento del alquiler, la implantación de la nueva oficina judicial, formación profesional o de ciencia, para las que "desea" el máximo consenso.
Por todo ello, Zapatero pidió a Rajoy que discuta sobre hechos objetivos y que no diga que el Ejecutivo no ha hecho una reforma fiscal, "porque este es el primer gobierno en la democracia" que ha bajado 5 puntos el impuesto de sociedades y que ha reformado el IRPF y el de patrimonio. En cuanto a la austeridad, ha recordado que se ha recortado el gasto en 2.500 millones de euros y que en el Pacto de Toledo está trabajando la Cámara, "que son todos los partidos", por lo que ha pedido ir a los hechos y "no a las simplezas que en muchas ocasiones dice sobre muchas cosas".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual