x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

La crisis se ceba con ecuatorianos y marroquíes

Los inmigrantes de estas dos nacionalidades son los más afectados por la situación económica, según un informe

Actualizada Miércoles, 10 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID

Los ecuatorianos y los marroquíes son los extranjeros más afectados por la crisis económica, porque un gran número de ellos trabajaban en la construcción, según un informe que analiza la inmigración y el mercado laboral, que indica que sigue habiendo sectores que reclaman el trabajo de los inmigrantes.

La contratación de extranjeros en origen ha descendido por la crisis económica, destacó la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, durante la presentación de este informe, ya que el primer trimestre de 2009 ha alcanzado a 6.947 personas.

En concreto, explicó que se redujo el pasado año, en cerca de 50.000, el número de autorizaciones de trabajo y residencia por cuenta ajena, ya que en 2008 se cursaron 136.604 y en 2007, 178.340.

"Sólo se recurrirá a la contratación en origen cuando la demanda interna no pueda ser atendida", advirtió Rumí, quien señaló que el Gobierno está "atento" y "no baja la guardia" ante el riesgo de que en este periodo de crisis puedan surgir actitudes racistas y xenófobas.

En este sentido, señaló que está trabajando en la elaboración de la Estrategia Nacional contra el Racismo y la Xenofobia.

Empleos más demandados

De los empleos que exigen baja cualificación, existe demanda de mano de obra de población inmigrante en sectores vinculados a la vigilancia, el almacenaje, la dependencia y los mayores, y el servicio doméstico, aclaró Rumí.

Pero sobre todo hay demandas para la recolocación de sectores más cualificados como electricidad, informática, servicios sanitarios y sectores emergentes, según la secretaria de Estado, quien ha recordado que la política de empleo y formación va dirigida a todos los trabajadores.

El informe destaca que en 2008 hubo un 38% menos de inmigrantes que el año anterior, teniendo en cuenta datos de población del INE, aunque advierte de que el descenso podría haber sido mayor por la dificultad de conocer las cifras de personas que habrían salido de España y que por tanto ya no residen en este país.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual